Dónde dormir en Japón: Guía completa de alojamiento

Dónde dormir en Japón: Guía completa de alojamiento

Si estás con los preparativos para tu viaje a Japón y estás buscando dónde alojarte, has llegado al lugar adecuado. Te hemos preparado esta completa guía para que veas todas las opciones que tienes a la hora de alojarte en el país nipón.

Si nunca has estado en Japón quizás te parezca algo extraño, pero debes saber que en Japón tienes muchas opciones diferentes para dormir, así que prepárate, porque te las vamos a explicar todas y así podrás decidir cuál te hace más gracia y cuál encaja mejor con tu presupuesto. Además, si vas a hacer un viaje largo de varios días y vas a dormir en diferentes ciudades, quizás tengas la oportunidad de probar varias de las opciones.

Consejo: Sea cual sea el sitio donde te vayas a alojar, te recomendamos que realices tu reserva con antelación, sobretodo si vas a viajar durante temporada alta y en especial si tienes pensado visitar los principales destinos turísticos. El turismo en Japón es un sector creciente y cada año más visitantes acuden a disfrutar del país, así que para no sufrir problemas de disponibilidad o tener que pagar un precio más caro, reserva cuánto antes.

Hoteles

La opción más clásica para la mayoría de viajeros. Nada nuevo bajo el sol en este sentido. Encontrarás muchos y de diferente calidad, como en cualquier país occidental. Si no quieres complicarte la vida, es una buena opción, aunque nosotros te recomendamos que sigas leyendo para descubrir otros tipos de alojamiento que seguro vas a querer probar.

Hoteles cápsula

La experiencia de dormir en un hotel cápsula solo vas a poder vivirla en Japón.

nine hours Shinjuku-North
Hotel cápsula Nine hours Shinjuku-North de Tokio- Más detalles

Como puedes ver en las imágenes, en estos hoteles lo que prima es optimizar el espacio. Quizás te parezca agobiante pasar la noche en una cápsula, pero la verdad es que cuando lo probamos quedamos sorprendidos porque es más grande de lo que parece y no te transmite sensación de claustrofobia. De hecho, aunque hay cápsulas que solo tienen el colchón para dormir, generalmente incluyen televisión e incluso una consola.

La mayoría de los hoteles cápsula son exclusivos para hombres, aunque por supuesto puedes encontrar hoteles cápsula con espacios reservados para hombres y mujeres.

Puedes probar esta experiencia por un precio bastante económico (2.000 – 3.000 ¥, que equivalen entre 15 – 30 € aproximadamente).

Hoteles del amor o Love Hotels

Los Love Hotels son hoteles donde puedes reservar tu habitación por horas. El mote se lo dieron porque sus clientes habituales son parejas jóvenes que conviven con sus padres y la falta de privacidad que ello conlleva.

Hotel Ikutama Love de Osaka – Más detalles

Vale, ya has pillado el concepto. Ahora imagínate que eres un japonés que vive en una casa con finas paredes y quieres una noche desenfrenada con tu marido o mujer. ¿Qué haces? Efectivamente, un hotel del amor es una buena opción para que tus vecinos o familiares no se enteren.

¿Y si mantienes una aventura extramatrimonial? Pues más de lo mismo: el Love Hotel es tu amigo.

Quizás no es la opción más recomendada para pasar tus noches de turista, pero teniendo en cuenta que puedes encontrar habitaciones tematizadas de casi cualquier cosa que puedas imaginarte, si quieres ver cómo es uno de estos y tener una experiencia diferente, por lo menos ya sabes que existen 😉

Hoteles de negocios

Cerca de las estaciones de tren de las principales ciudades puedes encontrar hoteles de negocios, con habitaciones compactas y con un buen trato a tu presupuesto. Son limpios, son cómodos y son prácticos, porque están pensados para hombres de negocios japoneses, no para turistas. Suelen ofrecer desayuno gratis y, por supuesto, WiFi.

Marunouchi Hotel de Tokio – Más detalles

Por un precio entre 5.500 a 10.000 ¥ (entre 40 – 80 € aproximadamente) puedes pasar las noches en un hotel de negocios japonés.

Ryokan

Los Ryokan son alojamientos tradicionales japoneses, posadas tradicionales, para ser exactos. A nosotros personalmente nos encantan porque te teletransportan a otra época: suelos de tatami, baños de madera, camas de tipo futón (colchones finos), decoración típica japonesa… Eso sí, todo sin renunciar a las comodidades del WiFi, el aire acondicionado, las bañeras de hidromasaje… Incluso hay Ryokans con Onsen (baños termales).

Los viajeros japoneses se alojaban en Ryonak desde antes de que existieran los hoteles.

NAZUNA Kyoto Nijo-tei de Kioto – Más detalles

Encontrarás diferente variedad de Ryokan, como si se trataran de hoteles. Si tienes un presupuesto ajustado, puedes optar por Ryokan con habitaciones pequeñas o baños compartidos, pero también encontrarás Ryokan con onsen (baños termales) junto al cauce de un río, con patios privados, con alta cocina japonesa…

Los Ryokan son habituales fuera de las grandes ciudades, así que son una opción muy recomendable para pasar una de esas noches durante tu ruta por el país nipón.

Los más tradicionales son antiguos edificios de madera, pero también hay nuevos Ryokan en construcciones modernas con ascensor, habitaciones con baño, camas. De ti depende si buscas una experiencia más auténtica o prefieres algo más de comodidad.

El precio es muy variado, pudiendo costar 5.000¥ (40€) por persona los más sencillos o hasta 20.000¥ (160€) por persona los más sofisticados.

Dato: Se calculan unos 40.000 Ryokan en todo Japón, número que por desgracia disminuye año a año en favor de hoteles más modernos.

Experiencia 100% recomendada: No dejes escapar la oportunidad de alojarte en un Ryokan, porque es una de las mejores maneras de vivir una experiencia auténtica japonesa.

Minshuku

Es el equivalente a un Bed&Breakfast occidental. Un alojamiento familiar privado, en el que puedes convivir con una familia japonesa, o bien alojarte en una Minshuku creada a propósito para ese uso.

Sus habitaciones mantienen el estilo tradicional japonés, con tatamis y futones al igual que los Ryokan. Como diferencia, la comida suele ser mucho más sencilla, servida en el comedor familiar, y te tienes que recoger y preparar la cama.

Esta sencillez se agradece en el precio de la estancia, moviéndose en torno a 5.500¥ (43€) por persona y noche, con dos comidas incluidas.

Cabe mencionar que si no hablas japonés puede ser difícil encontrar una Minshuku, ya que la mayoría no hablan inglés y no suelen haber muchas que acepten reservas por internet.

Apartamentos

Los apartamentos son por lo general más económicos que los hoteles y, aunque en Japón suelen ser pequeños, cuentan con todas las comodidades. Es la mejor opción para hacerte una idea de cómo vive la gente el día a día.

Oakwood Premier Tokyo en Tokio – Más detalles

Albergues, pensiones, hostales o guesthouses

Si tienes un presupuesto ajustado y buscas opciones económicas para alojarte en Japón, estas opciones son las mejores.

Cualquier ciudad dispone de estos alojamientos, con habitaciones dobles y habitaciones compartidas donde podrás relacionarte con otros turistas y gente del país.

Grids Tokyo Nihombashi East Hotel&Hostel de Tokio – Más detalles

Los albergues y pensiones de Japón suelen ser asequibles y habituales en los destinos más turísticos y los trabajadores suelen hablar inglés.

Otras opciones menos convencionales para dormir

Bien, hasta ahora todo lo que te hemos mostrado son las opciones más habituales para dormir en Japón. Repasemos:

  • Hoteles
    • Hoteles normales y corrientes, para turistas, de los de toda la vida.
    • Hoteles cápsula: para vivir una experiencia diferente y dormir a buen precio.
    • Hoteles de negocios: prácticos, cómodos y a buen precio.
    • Hoteles del amor o love hotels: vale, quizás este tipo de hoteles se salen de lo convencional.
  • Ryokan: Alojamientos típicos japoneses, con amplia variedad de precios.
  • Minshuku: También un alojamiento tradicional nipón, es el equivalente a un Bed&Breakfast occidental.
  • Apartamentos: más barato que un hotel y cómodos para pasar varios días viviendo como un japonés más.
  • Albergues, pensiones, hostales y guesthouses: de las opciones más económicas para alojarse. Habituales en todas las ciudades.

Pero si crees que estas son todas las opciones que tienes para dormir en Japón, es que no sabes nada!

Atento a lo que te proponemos a continuación:

Manga Kissa

Los Manga Kissa con cafés para leer cómics donde la gente paga según el tiempo que pase en ellos. Y hay algunos de estos Manga Kissa que no cierran por la noche, ofreciendo un servicio para descansar, con ducha incluída.

Vamos, que la noche te sale a precio de ganga con uno de los night packs que ofrecen por unos 1.500¥ (10€ aproximadamente). Y lo de hincharte a leer manga japonés no te lo quita nadie, claro.

Shukubo

Alojarse en un templo budista quizás no sea lo primero que se te pasa por la cabeza cuando estás organizando tu viaje, pero oye, es una opción totalmente válida y una experiencia increíble. Los monasterios budistas que ofrecen esta opción son conocidos como Shukubo, que literalmente significa «alojarse en un monasterio». Tradicionalmente es la opción para peregrinos o visitantes oficiales, pero actualmente se ha extendido el uso entre los viajeros.

Shukubo Koya-san Eko-in Temple en Koyasan – Más detalles

En la montaña sagrada de Koyasan, a las afueras de Osaka, en la prefectura de Wakayama, son típicos y hay bastantes donde elegir. También encontrarás Shukubo en los templos de Kioto o Nara.

Aquí las habitaciones son al más puro estilo japonés, con suelos de tatami y mesitas bajas para tomar el té. La mayoría incluye la comida, con un menú 100% vegetariano. Y el despertador también está incluido en forma de cánticos budistas a las 6 de la mañana.

Existen Shukubo de auténtico lujo, otros completamente austeros y sencillos, y por supuesto que también hay Shukubo de gama media. Algunos dividen los huéspedes en función del género, pero mayoritariamente permiten dormir juntas a las parejas.

El precio ronda los 6.000¥ – 14.000¥ (47€ – 110€) por persona, en función de la calidad de las instalaciones y las comidas que se ofrezcan.

Trayectos nocturnos en autobús

¿Tienes que viajar largas distancias para visitar diferentes ciudades en tu viaje? Pues aprovecha esos largos trayectos y organízate para dormir durante ellos. Por ejemplo, el trayecto de Tokio a Kioto en bus dura unas 8 o 9 horas.

¿Crees que no es una buena opción porque prefieres descansar bien en la cama de un hotel? Bueno, tienes que saber que en Japón estos buses nocturnos están preparados realmente para dormir cómodo en asientos especiales.

Una de las mejores compañías japonesas para realizar estos viajes es WillerExpress. La foto anterior es de uno de sus buses. Los hay de más económicos y más caros. Puedes comprar uno de sus Japan Bus Pass aquí, que es muy parecido al Japan Rail Pass pero para su servicio de buses.


Esperamos que esta guía de alojamientos de Japón te sirva para ordenar tus ideas y para que sepas todas las opciones que tienes para dormir durante tu viaje.

Ahora te toca profundizar en las opciones que más te hayan gustado y elegir los sitios donde vas a pasar tus noches.

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *