Tabla de contenidos
Vietnam es un lugar de postal. Cada vez es más conocido y está considerado como uno de los lugares con más interés por los turistas durante los últimos años. Debido a su naturaleza, su cultura, su historia y sus costumbres, es un lugar al que hay que ir como mínimo una vez en la vida. Si tienes oportunidad de viajar a Vietnam, lee nuestros consejos para ayudarte a preparar y organizar tu viaje:
Mejor época para viajar
La mejor época para viajar a Vietnam es durante el invierno y la primavera, desde octubre hasta abril. Durante estos meses el clima es seco y apenas llueve. A finales de enero y primeros de febrero se celebra la primera luna del año, una fiesta que se conoce como Tet. Todo Vietnam decora sus calles con luces y el precio de los vuelos y los alojamientos aumentan.
Documentación
Si tu viaje es menor a quince días, no necesitas ningún tipo de visado. En caso contrario, sí deberás obtener un visado turístico que deberás tramitar en la Embajada de Vietnam de España. Hay varias empresas que te facilitan esta gestión online: https://e-visado.es/vietnam
Seguro de viaje
Hacerse un seguro de viaje si viajas al extranjero es algo casi obligatorio. Antes de viajar a Vietnam deberás contratar un seguro de viaje que cubra posibles accidentes y enfermedades para evitar tener que pagar una buena factura médica.
Moneda
La moneda de Vietnam es el Dong Vietnamita. Aunque también aceptan dólares y euros. Aún así, como no en todos los sitios son aceptados, te recomendamos que uses siempre el dong vietnamita. Ten en cuenta que no podrás conseguir este tipo de moneda fuera del país, así que tendrás que sacar dinero desde un cajero allí mismo.
El idioma
El idioma oficial es el vietnamita. Aún así, el chino y el francés también son bastante comunes y cada vez más, lo es el inglés. Pero no te preocupes, pues la mayoría de los carteles están traducidos. Nosotros te recomendamos que lleves en un papel apuntado la dirección del alojamiento siempre encima por si lo necesitaras en cualquier momento.
Alojamiento
El alojamiento en Vietnam es muy variado. Los precios de los hoteles son muy bajos y económicos. Ten en cuenta que no todo es mochila y aventura; muchos viajeros aprovechan para hacer su luna de miel en suites o en casas antiguas. Te recomendamos que te asegures de la dirección del hotel a la hora de viajar por si te encuentras con algún taxista que te dice que el hotel está cerrado, pues a veces intentarán engañar para que vayas a alojarte a otro sitio de algún amigo.
Booking.comGastronomía
La gastronomía de Vietnam más típica es el Pho (sopa con tallarines, verduras y carne). También hacen rollitos . A cualquier sitio que vayas encontrarás comida rápida, como una hamburguesería o una pizzería. Aunque te recomendamos que pruebes la comida de los sitios callejeros, que también está muy buena.
Transporte público
Ten en cuenta que los vuelos internos de Vietnam son muy baratos y ahorrarán tanto dinero, como tiempo para hacer distancias largas. Aún así, si lo que quieres es disfrutar de la experiencia vietnamita, siempre estás a tiempo de coger algún recorrido en tren. También puedes coger los buses nocturnos. Son unos buses que incluyen camas y van muy bien para recorrer Vietnam de noche; ¡piensa que te puedes ahorrar el hotel!
Los taxis son otro mundo. Aunque son muy baratos deberás ir con cuidado porque a veces se aprovechan de los turistas para colaros alguna mentirijilla. Siempre es mejor que lo pidan desde la recepción del hotel donde te alojas que no cogerlo por tu cuenta.
Y por último, ¡los mototaxis! Prácticamente, es el medio de transporte más usado por los turistas. Un ciclomotor para recorrer Vietnam (en cortas distancias, claro) es lo mejor si lo que quieres es ir a tu ritmo y tomarte tu tiempo, aunque recuerda siempre pactar el precio con el conductor.
Regateo y tiendas
El mejor consejo que podemos darte es, o que lleves la maleta bastante vacía, o que una vez allí compres una. Vietnam es un imán para las compras. Que sí regalos, que sí ropa…. cada uno con su tema. El precio es súper barato y además, ¡deberás regatear! Es una negociación muy divertida que si sale bien, podrás rebajar lo suficiente el precio original.
Internet en Vietnam
Tener wifi en Vietnam no es muy complicado, ya que en casi todas partes hay una red pública para conectarse durante el viaje. Aunque ten en cuenta que algunas páginas están censuradas. Nosotros te aconsejamos que compres una tarjeta SIM con anticipación en holafly, con la que mantendrás tu número de teléfono para poder usar Whatsapp, podrás acceder a internet durante todo el tiempo y además, podrás recibir llamadas gratuitamente.
Dáte un buen masaje
¡No te puedes ir de Vietnam sin darte un masaje! Hay muchos lugares donde hacen masajes y spas. Además, son mucho más económicos que aquí en España, por lo tanto, ¡aprovecha!
Tours y actividades
Si es la primera vez que viajas a Vietnam te recomendamos que contrates excursiones con guías que puedan explicar historias y curiosidades de lo que ves. Ten en cuenta que en Vietnam se hace de día un poco más tarde de las cinco de la mañana así que no estaría mal que te despertaras bien temprano para hacer las excursiones sin el agobio de los turistas y sin el calor. Ten en cuenta que muchos lugares de interés abren a partir de las seis de la mañana.
Bahía de Ha Long
La Bahía de Ha Long te recomendamos hacerla con un crucero para disfrutar de la naturaleza. Ver el amanecer, el atardecer, las islas kársticas de fondo… es de postal. Ten en cuenta que hay cruceros de todos los precios y para todos los bolsillos según el tipo de barco que escojas.
Qué llevar en la maleta
En la maleta deberás meter ropa cómoda y calzado cómodo, ya que no pararas de andar. Otro dato es que deberás llevar los hombros tapados y los pantalones por debajo de las rodillas si quieres entrar en los templos budistas, por lo tanto, lleva siempre un pañuelo o algo similar para taparte. Recuerda las gafas de sol y la crema solar.
Antes de cruzar la calle…
Cruzar la calle en Vietnam es un deporte de alto riesgo. Muchos vietnamitas se saltan las normas de tráfico por lo que te recomendamos que te fijes en cómo cruzan los propios habitantes. Deberás cruzar con confianza y sin volver hacía atrás, y las motos y vehículos ya se irán apartando para evitar atropellarte.