¿Cómo tener internet en Japón?

¿Cómo tener internet en Japón? Pocket WiFi o tarjeta SIM, análisis a fondo

Hoy en día es imprescindible disponer de conexión a internet en cualquier viaje que hagamos, ya sea para consultar información, para mantenernos en contacto con nuestros familiares y amigos, o para compartir en redes sociales todo lo que vamos haciendo.

Una opción siempre es tirar de las redes WiFi abiertas que encontrarás a lo largo del país, como en hoteles, restaurantes, cafeterías, estaciones de metro… Para descubrir redes WiFi gratuitas cuando estés por Japón, puedes usar la App de NTTBP, que es complemente gratuita y solo tienes que registrarte para poder ver qué redes tienes cerca. Sin embargo, esta opción de las redes abiertas no la tendrás disponible en todo momento, así que te recomendamos alquilar internet con alguna de las siguientes alternativas.

Cuando viajes a Japón como turista, debes tener en cuenta que existen 2 formas para tener internet: un Pocket WiFi o una tarjeta SIM. En este artículo te vamos a explicar en qué consisten ambos métodos, cómo puedes contratarlos y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

Algunas características del pocket wifi y de la tarjeta SIM que mencionamos en este post, como la velocidad, el precio, etc, hacen referencia a los servicios concretos de nuestros proveedores de confianza. Podrías encontrar otras empresas que ofrezcan diferentes condiciones, pero nosotros cuando hemos ido a Japón hemos contratado los servicios de estos vendedores y nos ha ido de maravilla, así que son los que recomendamos y los que tomamos como referencia en este artículo. Como nos gusta ser 100% transparentes, debes saber que si finalmente contratas tu Pocket Wifi o tu SIM a través de los enlaces de nuestro post, te estaremos muy agradecidos porque nos ayudarás a mentener los gastos de nuestro blog.

Pocket WiFi

Pocket WiFi en Japón

Un pocket Wifi es un pequeño dispositivo que funciona de forma similar a un router, dando acceso a internet a tus diferentes dispositivos.

Proveedores recomendados

Nuestro proveedor de confianza para contratarlo es https://www.jrailpass.com/es/, donde por cierto también puedes comprar tu Japan Rail Pass e incluso una tarjeta SIM (simplemente selecciona el producto que quieras desde la pestaña servicios de su menú). Nosotros, cuando nos decantamos por la tarjeta SIM, preferimos contratarla con Holafly como te explicaremos más abajo.

En el caso del pocket wifi de jrailpass.com tienes la posibilidad de conectar hasta 10 dispositivos, más que suficiente para el típico viaje en pareja, que con vuestros dos smartphones, alguna tablet y quizás el ordenador portátil que te lleves aún te sobran dispositivos para conectarse.

Cómo funciona

El funcionamiento del pocket wifi es muy sencillo. En cuanto lo tengas en tus manos, ya sea en el aeropuerto o en tu hotel, solo tienes que encender el WiFi y conectarte a él desde tus dispositivos, como si lo conectaras a la red WiFi de tu casa.

Ventajas

  • Con un solo aparato te permite tener conexión a internet en todos tus dispositivos.
  • Es muy fácil de utilizar, solo tienes que enchufarlo y conectar el WiFi de tu móvil / tablet / portátil al aparato. Como no tienes que quitar tu tarjeta del móvil, podrás seguir recibiendo y haciendo llamadas.
  • No tiene límite de datos. Bueno, realmente sí lo tiene. Son 10GB mensuales, pero son muchos GB, así que no deberías tener problemas.
  • Buena velocidad de conexión. La velocidad máxima de descarga es de 75 Mbps y la de subida de 25 Mbps.

Inconvenientes

  • Es un dispositivo más a cargar durante el viaje. Es cierto que es pequeño y muy ligero, pero tendrás que llevarlo siempre en tu mochila o en tu bolso. Si no lo tienes cerca de ti, no tendrás internet.
  • Tendrás que vigilar la batería de un dispositivo más. Esto no debería suponerte un problema porque lo puedes cargar cada noche en tu hotel y luego el pocket wifi te dura entre 10 y 12 horas de un uso continuo. Y tienen sistemas inteligentes para apagarse cuando llevas un rato sin usarlo, con lo que ahorrarás batería y seguro que te llega al final del día.
  • Hay que devolverlo cuando vayas a dejar el país. Aunque no es un trámite muy engorroso porque ya te preparan el sobre con franqueo pagado, sí que tenemos que tenerlo en mente para no olvidarnos y que no nos cobren un cargo extra.

Dónde recogerlo

Cuando hayas realizado tu pedido a través de la página web del proveedor, y podrás elegir entre recogerlo en el aeropuerto a tu llegada o bien en tu hotel.

Nosotros preferimos la opción de recogerlo nada más llegar en el mismo aeropuerto, porque así podemos tener conexión desde el minuto cero. Pero eso no siempre es posible, porque los puntos de recogida en los aeropuertos tienen un horario establecido.

En el aeropuerto de Narita, por ejemplo, tienes estos horarios y puntos de recogida:

  • Terminal 1:
    De 8:30h a 20:00h – Post Office, Dept. Central Building 4F
    De 6:30h hasta el último vuelo – Building 1/2, Qliner North/South Wing
  • Terminal 2:
    De 8:30h a 22:00h – Post Office, Dept. Main Building 3F
    De 6:30h hasta el último vuelo – QL Counter

Y en el aeropuerto de Haneda no tienes límite de horario. Puedes recogerlo en cualquier momento en el ABC Departure Counter 3F.

Si tu vuelo va a llegar fuera de esos horarios, simplemente marca la opción de recogerlo en tu hotel.

Cómo devolverlo

Te entregarán el pocket WiFi junto con un sobre con franqueo prepagado y su cargador. Cuando vayas a devolverlo, mételo todo en el sobre y déjalo en cualquier buzón de correos de Japón. Los buzones son muy fáciles de encontrar. Sin ir más lejos, antes de pasar el control de seguridad del aeropuerto encontrarás buzones para dejar tu pocket WiFi justo antes de subirte al avión.

Como en Japón son muy amables, si vas muy apurado puedes pedir en la recepción de tu hotel que lo hagan por ti y seguro que no se negarán.

Preguntas frecuentes

Si aún te queda alguna duda del funcionamiento del pocket WiFi, te intentaremos resolver las dudas más frecuentes que tienen los viajeros:

¿Qué pasa si se pierde?

Si pierdes el pocket WiFi te cobrarán una tarifa fija de 20.000¥ (unos 156€).

¿Qué pasa si me retraso al devolverlo?

Por cada día de retraso en su devolución, te cobrarán un importe de 400¥ (3€ aprox).


Tarjeta SIM

Tarjeta SIM para tener internet en Japón

La otra opción para disponer de internet en Japón es contratar una tarjeta SIM de datos. Igual que la que tienes en tu teléfono móvil.

Proveedores recomendados

Como te comentábamos antes, el mismo proveedor de JRailPass ofrece tarjetas SIM, y bien fiables que son si la quieres contratar con ellos. Pero nosotros preferimos contratarlas a través del proveedor Holafly básicamente por dos motivos:

  1. Te la envían a tu casa, así que ya la tendrás preparada antes de salir y no tendrás que preocuparte de nada una vez aterrices en Japón.
  2. Además, las tarjetas SIM de Holafly tienen otra ventaja respecto a las de JRailpass, y es que te permiten configurar tu móvil en modo WiFi para poder compartir el internet con otros dispositivos. Si viajas en pareja, por ejemplo, puedes pasar con una sola tarjeta SIM de Holafly en un dispositivo y que tu pareja se conecte a tu móvil vía WiFi, o puedes conectar tu Tablet a tu móvil, tu PC… Las del proveedor JRailpass no permiten activar el WiFi HotSpot, así que esto no es posible y solo podrás tener datos en el dispositivo donde introduzcas la tarjeta.

Cómo funciona

Si contratas con el proveedor HolaFly:

Compras a través de su página web la modalidad que quieras de la tarjeta, en función de los días que vayas a estar de viaje. Cuando aterrices, ya puedes hacer el cambio de tarjeta. Normalmente solo tienes que activar la opción de Itinerancia de datos en tu teléfono móvil y recibirás un mensaje de auto-configuración. Si tu teléfono no se configura automáticamente, tendrás unas instrucciones para aplicar la configuración manualmente en tu dispositivo.

Y si a muy malas no te aclaras, el personal de Holafly te atenderá por chat y Whatsapp las 24h del día.

La activación de la tarjeta empieza a contar desde que la introduces en tu teléfono, así que no lo hagas hasta que llegues a Japón.

Si contratas con el proveedor JRailPass:

Cuando compres tu tarjeta SIM, lo primero que tienes que tener en cuenta es el tamaño adecuado para tu teléfono. Durante el proceso de compra, como en el caso del pocket Wifi, podrás elegir si recogerla en el aeropuerto o en tu hotel.

Una vez tengas la tarjeta SIM en tus manos, deberás extraer de tu teléfono tu tarjeta original y guardarla a buen recaudo para cuando vayas a regresar a casa.

Al poner la nueva tarjeta en tu teléfono, deberás realizar unos ajustes de configuración muy sencillos:

  1. Ves a Ajustes / Redes móviles (o una opción equivalente en tu teléfono, ya que depende del sistema operativo puede tener un nombre distinto).
  2. Accede a la opción de APN (Access Point Names)
  3. Añade una nueva APN con la siguiente configuración:
    • Nombre: umobile.jp
    • APN: umobile.jp
    • Nombre de usaurio: [email protected]
    • Contraseña: umobile
    • TIpo de autentificación: PAP o CHAP
  4. Guarda la información
  5. Una vez de nuevo en el menú de APN, selecciona umobile.jp y tu tarjeta SIM quedará activada.

En cualquier caso, y por no entrar en detalles en esta entrada, ya que en el futuro el procedimiento podría funcionar con otro sistema y no queremos dejar este post desactualizado, ten en cuenta que el proveedor pone esta guía a tu disposición para poder aplicar todas estas configuraciones tanto para dispositivos Android, iPhone, iPads… Y si tienes problemas, puedes contactar con la atención al cliente del vendedor.

Ventajas

  • No tienes que devolverla. Es una tarjeta de usar y tirar, así que cuando vayas a salir del país, puedes poner tu tarjeta SIM otra vez en el móvil y tirar la tarjeta SIM de Japón. Además, gracias a esto te ahorras posibles cargos extras por retrasos en la devolución o pérdidas del dispositivo, como ocurre con el pocket wifi.
  • No tienes que andar con un dispositivo extra durante el día a día, ni tienes que estar pendiente de la duración de la batería, de estar cerca del pocket wifi, etc.

Inconvenientes

  • Debes saber cómo introducir la tarjeta SIM en tu teléfono móvil. No es una operación muy complicada, aunque si no eres muy manitas te recomendamos que lo pruebes antes de salir de casa para que no tengas dudas a la hora de la verdad.
  • Necesitas realizar unos pequeños ajustes en el teléfono para que la tarjeta funcione correctamente, como hemos explicado en un párrafo anterior. El pocket Wifi es más fácil de configurar en ese sentido.
  • No todos los dispositivos son compatibles con la red japonesa, así que asegúrate que tu dispositivo sí lo es. Puedes utilizar esta web por ejemplo: https://www.frequencycheck.com/
  • En el caso del proveedor JRailPass, las SIMs están limitadas a 500 MB diarios a velocidad máxima (225 Mbps). Una vez superado el límite, la velocidad baja a 256 Kbps.
    En el caso del proveedor Holafly, la opción de 15 días te ofrece velocidad 4G hasta los 3GB diarios, y si te pasas la velocidad disminuye a 128 Kbps.
    En ambos casos son datos suficientes cada día para no tener problemas a no ser que utilices la conexión a internet para ver vídeos o algo que se coma el consumo fuera de un uso normal durante un viaje.
  • Es una tarjeta de datos, así que no podrás realizar ni recibir llamadas. Esto realmente te supone un inconveniente? Quizás no, porque aunque pudieras recibir y realizar llamadas, las pagarías a precio internacional, así que lo mejor es avisar a tus familiares y amigos que vas a estar de viaje en Japón y que si tienen que llamarte, lo hagan a través de las llamadas de Whatsapp, Skype o cualquier aplicación que utilices para ello.
  • Debes tener un móvil libre para poder meter una tarjeta SIM diferente a la de tu compañía.

Dónde recogerlo

En el caso de contratarlo mediante JRailPass, los puntos de recogida son los mismos que con el pocket wifi (aeropuerto u hotel). Haz click aquí para verlos.

En el caso de contratarlo mediante Holafly, te la envían a casa directamente en 24/48h y así la tienes antes de partir. Evidentemente, el tiempo de la SIM empieza a contar desde que aterrices y la actives, como te hemos mencionado anteriormente.


Comparativa: Pocket Wifi VS Tarjeta SIM

Pocket WiFi VS Tarjeta SIM para viajar a Japón

A continuación te hemos preparado una tabla comparativa con las principales características de ambos métodos, para que te queden claras las diferencias entre el pocket Wifi y la tarjeta SIM:

CaracterísticasPocket WiFi JRailPassTarjeta SIM JRailPassTarjeta SIM Holafly
Datos ilimitados 10GB al mes 500 MB al día en alta velocidad y luego, 256 Kbps 3GB al día en alta velocidad y luego, 128 Kbps
Dispositivos con internet Hasta 10 1 1
Posibilidad de usar el dispositivo como punto WiFi No
Velocidad 75 Mbps de descarga 25 Mbps de subida 225 Mbps 4G
Período de alquiler flexible De 5 a 30 días 15 o 30 días 7, 8 o 30 días
Batería 10-12 horas de uso continuo No necesita No necesita
Medidas 56x97x18mm 90 gramos Formatos Micro y Nano Formatos Normal, Micro y Nano
Recogida en aeropuerto o en el hotel No
Envío a domicilio antes de viajar No No
Precio para 15 días 79€ 39€ 39€

Conclusiones y consejos finales

Ahora ya conoces los dos métodos para tener internet durante tu viaje a Japón, sus puntos fuertes y sus puntos débiles. No hay uno mejor que otro, son dos sistemas diferentes y debes valorar cuál encaja mejor para tu tipo de viaje.

Nosotros creemos que la SIM es la mejor opción en líneas generales, aunque el pocket WiFi es una opción a considerar cuando:

  • Nuestros móviles no fueran compatibles con la red japonesa.
  • Nuestros móviles no sean libres para poder introducir una SIM.
  • Si necesitamos conectarnos con frecuencia a través de múltiples dispositivos (tablets, pc…). Si lo necesitamos hacer de forma puntual, recuerda que puedes usar el punto WiFi de nuestro dispositivo con la SIM de Holafly, así que no es un punto decisivo para la mayoría de viajeros.
  • Si viajáis en grupo y tendríais que contratar más de 1 o 2 SIMs.

¿Ya has probado alguno de estos métodos? ¡Explícanos en los comentarios qué experiencia has tenido!

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *