Tabla de contenidos
Atrás quedan los tiempos en los que viajar suponía desembolsar una gran cantidad de dinero. Gracias al altísimo nivel de competencia que hay hoy en día sobre todo fruto de la proliferación de Internet, viajar barato es más que viable. Por muy bajo que sea tu presupuesto, ello no será un impedimento para que disfrutes de unas merecidas vacaciones, así como de un puente, un fin de semana o cualquier escapada que hagas.
Eso sí, para viajar pagando un bajo precio y quedar satisfecho es importante que pongas en práctica una serie de claves. A continuación daremos 8 consejos que te serán de gran ayuda si no sabes cómo viajar barato. El presupuesto limitado no dará pie a que se resienta la experiencia, sino todo lo contrario, ya que disfrutarás al máximo del viaje que hagas tanto solo como acompañado por amigos, familiares y/o tu pareja.
Reservar con mucha antelación
Un error que cometen muchos viajeros consiste en reservar los desplazamientos, alojamientos y otros servicios turísticos con muy poco margen. ¿Sabías que esto supone pagar un sobreprecio? En efecto, ya que en caso de hacerlo unos cuantos meses antes, la cifra definitiva a abonar sería bastante más reducida, lo cual es de agradecer si tu presupuesto es limitado.
Reservar con mucha antelación es una de las claves más importantes para viajar barato. Conviene destacar que es útil no solo con las reservas de los vuelos, sino también con las demás que tramites por Internet o presencialmente si acudes a una agencia de viajes. Claros ejemplos son los hoteles, así como las actividades. Algunas de las entidades que las organizan, como por ejemplo los museos, benefician con atractivos descuentos a los turistas que reservan anticipadamente el plan en cuestión.
Hacer uso de comparadores

¿Recuerdas que hemos empezado el artículo haciendo referencia al altísimo nivel de competencia que hay en la actualidad? En Internet se dan cita ingentes cantidades de empresas de todos los tipos, desde hoteles hasta aerolíneas, que quieren llegar a la mayor cifra posible de clientes potenciales. Así pues, algunos viajeros acaban perdiendo demasiado tiempo a la hora de encontrar buenos precios. Esto es debido a que los buscan individualmente y de forma manual.
Si también es tu caso, has de saber que existe un método mucho más práctico y rápido con el que, además, puedes llegar a ahorrar bastante dinero. Nos referimos a los comparadores.
Estas herramientas son muy útiles porque, en un parpadeo, dan con las mejores ofertas. Para tal fin, se encargan de rastrear la red, abarcando los principales portales online de aerolíneas y alojamientos.
Es reseñable que este tipo de comparadores implementan filtros para que las búsquedas respeten tus necesidades y preferencias. Así pues, no te resultará nada complicado encontrar los mejores precios, sean cuales sean las fechas en las que decidas viajar -factor en el que profundizaremos más adelante-.
Uno de los filtros más utilizados por los viajeros de hoy en día es aquel que hace referencia al precio. Ordenar los vuelos y hoteles en base al precio que tienen, empezando por aquellos cuyo coste es inferior, es fundamental para viajar barato.
Reservar directamente en la página web oficial del hotel

Los comparadores a los que nos referimos en párrafos anteriores suelen ser utilizados por los turistas no solo para encontrar vuelos baratos, sino también para hacer lo propio con los hoteles. Aunque depende de cada comparador, en líneas generales muchos de ellos te permiten hacer la reserva del servicio turístico a través de su propio portal online, es decir, sin acudir al sitio web oficial del alojamiento. Es innegable que resulta cómodo, práctico y sencillo, pero si quieres ahorrar más dinero todavía, aplica este consejo.
Básicamente lo que tienes que hacer es utilizar el comparador solamente para encontrar el hotel que te interesa, así como las fechas en las que vas a hacer el check-in y posteriormente el check-out. Cuando tengas esa información, cierra el comparador y accede a la página web oficial del hotel, apartamento o cualquier otro alojamiento al que le hayas echado el ojo.
Tras introducir las fechas, el número de huéspedes y algún que otro dato más, una sonrisa de oreja a oreja se dibujará en tu rostro cuando veas que el precio final a pagar es inferior al que aparecía en el comparador. ¿Quieres saber por qué? Esto es debido a que el portal online de comparación cobra una comisión al alojamiento que, por desgracia, acaba recayendo en el cliente.
Son numerosos los hoteles que indican claramente en sus webs que, reservando a través de esa misma página sin recurrir a comparadores, aplican descuentos que suelen rondar un porcentaje de cinco o diez puntos.
Al describir este consejo nos hemos centrado sobre todo en los hoteles, pero hay que decir que algunos comparadores también permiten reservar vuelos sin necesidad de acceder al sitio web oficial de las aerolíneas. En tal caso, no pierdes nada comprobando el precio en la página de Ryanair, Vueling, Iberia u otra compañía, ya que cabe la posibilidad de que sea más barato.
Viajar fuera de temporada

Llegamos al punto más controvertido de todos. Y es que hay viajeros que creen que, para disfrutar al máximo de un destino, es imprescindible visitarlo en temporada alta. Un claro ejemplo es el de aquellos turistas que quieren visitar Mallorca en pleno agosto. Sí, las aguas estarán calientes a más no poder y bañarse en ellas creen que será un auténtico placer, pero todo cambia al ver que las calas que presumían ser vírgenes y bastante íntimas están repletas de viajeros. No es el único problema que surge, puesto que hay que asumir otro que se resume en pagar mucho más por los alojamientos y los vuelos.
Todo lo contrario sucede recurriendo a la temporada baja. Siguiendo con el mismo ejemplo, hay que decir que si decides viajar a Mallorca en mayo o viajar a Mallorca en octubre, ahorrarás muchísimo dinero. Y es que tanto los hoteles como las aerolíneas suelen fomentar los viajes fuera de temporada bajando considerablemente los precios. O mejor dicho, los suben de manera muy descarada en temporada alta, lo cual es comprensible teniendo en cuenta que la demanda sube hasta límites insospechados.
Si tu intención es bañarte en la playa o en la piscina del hotel, tienes que saber que en los meses que hemos mencionado -mayo y octubre- es más que viable hacerlo, sobre todo si no eres friolero. Así pues, es recomendable hacer una búsqueda o investigación previa para averiguar los meses fuera de temporada en los que también es plenamente disfrutable el destino en cuestión.
Precisamente al haber poca demanda en meses de baja actividad, los precios son bastante atractivos. El caso de Mallorca no es el único, puesto que también hay ejemplos que nada tienen que ver con una isla paradisíaca que parece disfrutarse más en pleno verano -aunque a la hora de la verdad no sea así ni mucho menos-. Vamos a describir ahora el caso contrario.
La Molina es una estación de esquí ubicada en Catalunya. Como es lógico, la inmensa mayoría de turistas deciden hacer acto de presencia en esta localización durante el transcurso del invierno. Pero, ¿qué pasa si optas por hacerlo en verano? Los precios están por los suelos, siendo idóneos para aquellas personas que quieren viajar barato. ¿Piensas que no merece la pena porque no podrás esquiar ni hacer nada? En absoluto, ya que hay un lago artificial en el que se realizan actividades para toda la familia, como paseos en kayak. Además, respirar aire puro y fresco es otro aliciente que lleva cada vez a más viajeros a decantarse por este tipo de alternativas más económicas.
Flexibilidad en lo que respecta a las fechas, horarios y destinos

Este consejo tal vez no sea aplicable por algunos usuarios, quienes estarán muy limitados por su trabajo. Si en la empresa les asignan un período vacacional en concreto, sí o sí tendrán que viajar respetando esas fechas. Pero, ¿y si no es así? En caso de que seas autónomo o simplemente puedas permitirte una mayor flexibilidad, no dudes en aprovecharla al máximo a nivel económico.
Los comparadores de los que hemos hablado antes permiten dar con ciertas fechas en concreto que, por diversos motivos, son extremadamente baratas. Un claro ejemplo es el de los trenes y los vuelos: entre semana y a horas intempestivas hay auténticos chollos. Quizá no sea plato de buen gusto levantarse a las 4 de la mañana para coger un tren dos horas después, pero este pequeño esfuerzo puede dar pie a que ahorres bastante dinero.
Cuando hablamos de flexibilidad no solo nos referimos a las fechas y los horarios. Adicionalmente, también hay que decir que si la aplicas en lo que respecta a los destinos, también es posible viajar barato. Así lo demuestran los 11 de los mejores países baratos para viajar. Si aparece una oferta en fechas muy concretas para visitar zonas como Bulgaria, Rumanía, Tailandia e Indonesia, no te lo pienses dos veces: el ahorro puede llegar a ser estratosférico.
Alternativas gratuitas

Independientemente de si viajas a países como los que hemos mencionado o a cualquier otra zona de la Tierra, lo más probable es que si se trata de un lugar turístico haya bastantes actividades por hacer. Como es de esperar, la gran mayoría son de pago. El consejo que hemos dado antes de reservar con antelación vuelve a ser muy útil para ahorrar, pero si quieres pagar todavía menos dinero, lo mejor que puedes hacer es recurrir a las alternativas gratuitas.
Por ejemplo, en Barcelona hay un museo muy recomendable para aquellos viajeros que son entusiastas del arte: el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Eso sí, acceder a sus instalaciones supone pagar un precio que ronda los doce euros. ¿Sabías que hay alternativas a coste cero? En efecto, tal como demuestra la Sala Parés, una galería de arte que también es aconsejable visitar. Lo mismo podemos decir de los demás espacios museísticos que forman parte de la lista de 10 museos gratis que puedes visitar en Barcelona.
Hablando de la Ciudad Condal, seguimos profundizando en el mismo ejemplo para describir un tipo de actividad que, si bien es cierto que no es gratuita, puede suponer un gran ahorro. Nos referimos a los free tours. Que su nombre no te lleve a engaño: en inglés esto significa que el tour es gratuito, pero hay que dar la voluntad al guía que desempeña una labor profesional. Eso sí, el precio es muy asequible teniendo en cuenta los numerosos monumentos que se visitan y lo productiva que es la actividad, ejemplificándolo el free tour por Barcelona:
Ubicación de los hoteles y los aeropuertos

Aunque durante la escapada que hagas te gastarás bastante dinero en otras cosas que nada tienen que ver con el desplazamiento en sí y con el alojamiento, es innegable que ambos aspectos consumen la mayor parte del presupuesto. Así pues, cualquier ahorro es bienvenido. Al reservar vuelos y hoteles, dependiendo de la ubicación en la que se encuentren las instalaciones en cuestión puedes llegar a pagar mucho menos.
El ejemplo de Londres es el mejor posible. Y es que hay varios aeropuertos por los que puedes optar, siendo el preferido por los viajeros el conocido como London City Airport. Y no es para menos, puesto que hay menos de diez kilómetros de distancia entre estas instalaciones aeroportuarias y la zona más céntrica de la capital inglesa. Por supuesto, esta proximidad es algo que se paga.
Como es de esperar, justo lo contrario sucede con los aeropuertos que están más alejados del centro de la ciudad que pretendes visitar. Continuamos con el ejemplo de Londres para decir que, si optas por otros más alejados como Gatwick, es posible ahorrar una nada despreciable cantidad de dinero. Sí, a cambio tendrás que desplazarte más distancia en transporte público, pero merecerá mucho la pena a nivel económico.
Algo similar sucede con los hoteles. Es increíble el hecho de alojarse en unas instalaciones que están ubicadas en pleno centro de la urbe londinense, pero el precio a pagar por dormir en ellas es estratosférico. Alejándote del área céntrica darás con hoteles mucho más baratos que exigen gastar un poco de dinero en transporte público para llegar a los principales monumentos. A pesar de este gasto extra, el precio final a pagar nada tiene que ver con el de los alojamientos tan bien ubicados.
Alquilar habitaciones

El anterior consejo también puede aplicarse al seguir esta última recomendación que daremos en TipsViajeros. Y es que en lugar de reservar un hotel, puedes decantarte por una alternativa que, en la última década, ha adquirido una gran popularidad: las habitaciones.
Hay varios portales online especializados que permiten a los propietarios de viviendas alquilar una o varias habitaciones. Aunque depende de la zona y de otros aspectos, en líneas generales es una opción más económica si la comparamos con los hoteles. Más allá del ahorro directo, hay que tener en cuenta que probablemente podrás utilizar la cocina del inmueble, así que no tendrás que gastarte dinero comiendo fuera.