Tabla de contenidos
En este post os vamos a recomendar varias cosas que puedes visitar a lo largo y ancho de la provincia de Girona. Desde su capital hasta los rincones más escondidos. En la provincia de Girona puedes encontrar destinos de sol y playa (por algo es el corazón de la Costa Brava), pero no podemos olvidar toda la zona de montaña que nos ofrece paisajes y pueblos realmente increíbles. También nos ofrece una amplia variedad de patrimonio y cultura, desde pueblos que conservan su esencia 100% medieval hasta maravillosos yacimientos primitivos que se pueden visitar. Os dejamos con nuestras recomendaciones!
ALT EMPORDÀ
El Alt Empordà es una de las zonas más mágicas del Norte de Cataluña. Entre tramontana, paisajes, viñas y costas, existen lugares increíbles que no puedes olvidar visitar.
Figueres
Figueres es la capital de la comarca del Alt Empordà.
Uno de los lugares claves de Figueres es el Teatro-Museo del pintor Salvador Dalí (salvador-dali.org). En el interior hay una gran variedad de los cuadros y obras que hizo el artista, divididos en salas de diferentes ambientes. Además, también se encuentra la última habitación en la que estuvo el artista y la tumba en la que está enterrado.

También puedes visitar la Parroquia de Sant Pere, un edificio de estilo románico considerado como Bien de Interés Cultural de Cataluña. ¿Una curiosidad? Relacionado con el anterior pintor, en esta parroquia se bautizó, hizo la comunión y también se llevó a cabo el funeral de su muerte.

Dar un paseo por la Rambla de Figueres es algo obligatorio. Según la época que vayas, quizá encuentras tiendecitas, conciertos o festivales.

En la capital encontramos el Museo de l’Empordà, en la que podemos encontrar toda la historia de la comarca, desde la prehistoria hasta la actualidad. Además, encontraremos ilustraciones, objetos, esculturas…
El último lugar que os proponemos es el Castillo de San Ferrán (castillosanfernando.org), una fortaleza que antiguamente tenía la función de defender el Empordà.

Cadaqués
Cadaqués, considerado como uno de los pueblos con más encanto de Girona, es ideal para perderse entre callejuelas.

En la parte más alta del pueblo encontrarás la Iglesia de Santa Maria de Cadaqués, en la que se puede contemplar unas vistas espectaculares.
A la salida del pueblo de Cadaqués podemos ir a visitar Portlligat, pueblecito en el que se encuentra la Casa-Museo de Salvador Dalí, (salvador-dali.org) en la que vivió con su esposa Gala hasta el 1982.

Cadaqués es el lugar ideal para descubrir el Parque Natural del Cabo de Creus (catalunya.com) con sus maravillosos paisajes que rodean el pueblo; y el Faro del Cabo de Creus, uno de los más antiguos de Cataluña. Es el lugar perfecto para hacer senderismo.
Por cierto, Cadaqués tiene una de las mejores playas de Girona, llamada Cala Jugadora, con aguas cristalinas y rodeada de una vegetación espectacular.
Monasterio de Sant Pere de Rodes
El Monasterio de Sant Pere de Rodes se encuentra en la Sierra de Rodes, más específicamente en la montaña de Verdera. Desde el monasterio se pueden contemplar unas vistas maravillosas de la Bahía de Port de la Selva y del Massís del Cap de Creus. Antiguamente, fue uno de los principales centros espirituales del condado de Empúries. Más información aquí.

Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà
El Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà es una de las principales zonas húmedas de la comunidad de Cataluña. Además, también encontramos las dos zonas de máxima protección natural, la zona de las Llaunes y de los Estanys. Con una gran variedad de especies de diferentes animales, el Parque Natural de los Aiguamolls sirve como lugar de refugio y descanso de muchos.
Además, hay una gran variedad de itinerarios de diferentes distancias, incluso algunos adaptados para personas de movilidad reducida. Más información aquí.

Sant Martí d’Empúries
Sant Martí d’Empúries, perteneciente a la localidad de l’Escala, se considera como uno de los pueblos con más encanto de Girona, y por algo será. Sede del condado de Empúries en la antigüedad, Sant Martí d’Empúries es un pueblo muy pequeñito que esconde rincones preciosos. El Castillo de Sant Martí se encuentra en la Plaza Mayor y sus restos son considerados Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Una excursión obligada son las Ruinas de Empúries, lugar donde los griegos se asentaron e hicieron sus casas, un anfiteatro, un gimnasio, un foro o una basílica, entre otros. Actualmente se realizan visitas cada día, tanto en temporada alta como en temporada baja, aunque debes tener en cuenta que en temporada alta (durante los meses de verano), se realizan más actividades tanto para adultos como para niños.

BAIX EMPORDÀ
El Baix Empordà, llena de calas y con grandes lugares de interés, es una comarca que predomina por sus paisajes, sus villas medievales y por su tradición con la cerámica.
Pals
Pals, uno de los pueblos medievales con más encanto de Girona, tiene un casco histórico increíble, con tiendecitas artesanales y galerías. En pals hay muchos lugares preciosos donde perderse, aún así, os recomendamos que visiteis La Torre de las Horas, que pertenece a un castillo que se destruyó durante la Guerra Civil Catalana o el Mirador Josep Pla, lugar donde se pueden ver unas vistas que dejan sin palabras, ¡incluso se pueden ver las Islas Medas y el Canigó!

Además, ten en cuenta que Pal se encuentra muy cerca del Parc Natural del Montgrí.
Parc Natural del Montgrí
El Parque natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter, se encuentra en el macizo del Montgrí, junto con el archipiélago de las Islas Medas y los humedales de la desembocadura del río Ter. El parque tiene varios itinerarios diferentes para poder hacer a pie o en bicicleta por las diferentes zonas del macizo o por el Baix Ter. Con un paisaje indescriptible, os aconsejamos que hagáis una parada para poder descubrir la fauna y la flora que esconde el parque. Más información aquí.

PLA DE L’ESTANY
El Pla de l’Estany es una comarca del Girona que se compone por once municipios. Con una naturaleza diversa y, una fauna y flora rica, el papel del agua es fundamental, pues el Pla de l’Estany está lleno de pequeños y grandes estanques.
Banyoles
Bañolas es la capital de la comarca y tiene un centro histórico increíble. La Muralla, de estilo gótico, incluido en el Patrimonio Arquitectónico de Catalunya, es el único tramo que se conserva actualmente de la antigua muralla. También podemos visitar el Museo Arqueológico Comarcal (La Pia Almoina) (patrimoni.gencat.cat) formado por dos casas románicas. Antiguamente era el lugar de beneficencia, donde se repartía ropa y alimentos a los más necesitados.
Una de las visitas obligadas es el Estanque de Bañolas, el más grande de todo Cataluña. Es un espacio lleno de naturaleza y tranquilidad, apto para pasear, ir en bicicleta, hacer deportes acuáticos o simplemente, leer bajo un árbol. Lo más típico para los turistas es dar la vuelta completa al estanque; la ruta dura poco más de una hora. Además, hay zonas habitadas para pegarse un baño y otra zona con restaurantes y cafeterías para disfrutar de las vistas.

Parc de les Coves Prehistòriques
El Parque de las Cuevas Prehistóricas es el lugar ideal para conocer cómo vivían los prehistóricos y como recolectaban. Es el mejor yacimiento de Europa para conocer el cambio del hombre prehistórico hacía la época moderna. Nosotros os aconsejamos que se haga esta visita y se complemente con el Museo Arqueológico Comarcal, mencionado anteriormente. Más información aquí.
GIRONÉS
La comarca del Gironès es una comarca de Gerona en la que destacan diferentes ferias y acontecimientos durante el año. Con una gran variedad de monumentos, castillos, parajes naturales, rutas de senderismo o museos, acoge la capital de la provincia: la ciudad de Girona.
Girona
Girona, capital de la provincia de Girona, como hemos dicho anteriormente, es una ciudad conocida y famosa por su arquitectura medieval, el barrio viejo y unas ruinas de origen romano. Girona tiene muchos rincones preciosos para perderte entre los callejones del Barrio Viejo o de la muralla, en la que hay miradores preciosos para ver la ciudad.

La Catedral de Santa María es la protagonista de la capital, acompañada de sus noventa escalones, tiene un papel muy importante en el Barrio Viejo. También comparte protagonismo con los puentes, los tres puentes que unen la ciudad cruzando por el río Oñar: El puente de Piedra, el puente de Hierro y el puente Gómez. Desde el puente de Hierro, sobretodo, se pueden ver las casas del río Oñar con su paleta de colores característica.

Girona es un lugar ideal para pasear por la Rambla de la Libertad o por la Plaza de la Independencia, lugares repletos de cafeterías, restaurantes, tiendas… un sinfín de ocio asegurado. Aunque si te apetece más tranquilidad y estar rodeado de naturaleza pura, lo mejor es el Parque de la Devesa, la zona verde más importante de la ciudad en la que se realizan ferias, conciertos y otras actividades a lo largo de todo el año.
Puedes leer más detalles sobre Girona en nuestros artículos:
- Qué ver en Girona capital y alrededores
- Qué ver en Girona en: 1 día | 2 días | 3 días | 4 días
- Hoteles para ir con niños en Girona
- Qué hacer con niños en Girona

LA SELVA
La comarca de la Selva es una mezcla entre turismo, paisajes, ocio, cultura y patrimonio… dividida entre mar y montaña. Situada entre la Serralada Transversal y la famosa Costa Brava, destacan diferentes municipios y lugares de interés.
Tossa de Mar
Tossa de Mar es un municipio de La Selva considerado como uno de los pueblos más bonitos de Girona. La Muralla de la Vila Vella es uno de los lugares históricos característicos de la ciudad, en el que encontramos el Far de Tossa. Además, debes de tener en cuenta que Tossa de Mar tiene una de las mejores playas de Girona, Cala Pola, una cala de ensueño con aguas cristalinas y que se encuentra en el camino de Ronda que une Tossa de Mar con Sant Feliu de Guíxols. Así que, sin duda alguna, Tossa de Mar es el destino perfecto para visitar en la provincia de Girona.

Parc Natural del Montseny
El Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny es un paraíso de naturaleza pura. Visible desde muchos lugares de Cataluña, existen muchas rutas para poder descubrir y disfrutar de este maravilloso paraje. Podrás disfrutar de muchas actividades, exposiciones y itinerarios guiados. La verdad, es un lugar maravilloso para desconectar del ambiente de la ciudad. Más información aquí.

LA GARROTXA
La comarca de la Garrotxa se sitúa en la zona del Prepirineo y se divide en dos zonas: la Alta Garrotxa y la Baixa Garrotxa. La Alta Garrotxa se caracteriza por sus profundos valles rodeados de pared de roca, en cambio, la Baixa Garrotxa, se caracteriza por sus valles llanos a consecuencia de la actividad volcánica.
Besalú
Besalú, considerado como uno de los pueblos medievales con más encanto de Girona, tiene uno de los puentes más bellos de la provincia. El famoso puente de origen medieval y considerado Conjunto Artístico Nacional, es uno de los lugares de interés que no te cansarás de fotografiar. Además, Besalú es muy importante para la provincia ya que realiza la famosa feria de origen medieval: Fira Besalú Medieval, (besalu.cat) en la que todo el mundo cruza el puente de Besalú para transportarse en plena Edad Media, con sus vestidos, su mercado, su tiro en arco o sus combates de caballeros.

Castellfollit de la Roca
Castellfollit de la Roca es un pueblo de la comarca de la Garrotxa muy conocido por situarse justo al borde de un precipicio y por ser uno de los pueblos medievales con más encanto de Girona. El casco antiguo y el laberinto de calles permiten perderte entre las callejuelas y descubrir cada rincón de ellas, hasta llegar al mismo punto: la Iglesia de Sant Salvador de Castellfollit de la Roca.

Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es uno de los paisajes volcánicos más importantes de Europa. Declarado Paraje Natural de Interés Nacional, contiene Reservas Integrales de Interés Geobotánico.

Con una gran variedad de vegetación, tiene conos volcánicos y coladas de lava de gran importancia.
Hay muchos itinerarios para recorrer el parque, de distancias diferentes y dificultades varias. En cualquier caso, debéis saber que la gran mayoría del parque es propiedad privada. Por lo tanto, debéis tener en cuenta en todo momento una serie de normas y restricciones que hay que cumplir.
Más información aquí.

RIPOLLÈS
El Ripollès es una comarca más bien montañosa, situada en el Pirineo. Con un abanico de grandes posibilidades entre valles, ríos, montañas y pueblos, te dejamos unos lugares de interés para que puedas disfrutar de la comarca.
Ripoll
El Monasterio de Santa María, situado en Ripoll, en la capital de la comarca, se convirtió en la antigüedad en el lugar de enterramiento de los Condes de Barcelona y de Besalú. Centro religioso y cultural, la portalada es muy conocida con el nombre de “Biblia de Piedra”, ya que está esculpida con escenas del Antiguo Testamento. Actualmente se puede visitar y hay exposiciones en las que se explica su historia. Más información aquí.

Camprodon
Camprodon es uno de los pueblos medievales con más encanto de Girona. Un lugar mágico a los pies del Pirineo y conocido por el famoso puente de Camprodon (Puente Nuevo). Si viajas a Camprodon, no puedes olvidar visitar el Monasterio de Sant Pere, fundado por el Conde Besalú, icono muy importante del Valle de Camprodon.

Setcases
Setcases es un municipio rodeado de unos paisajes montañosos espectaculares. Con un aire rural, con callejones estrechos y con casas construidas de madera y piedra con tejados de pizarra. En Setcases se pueden realizar varias rutas turísticas para conocer el entorno, descubrir la naturaleza, escuchar las pequeñas cascadas de agua y disfrutar de la gastronomía con productos próximos.

Es uno de los lugares más turísticos de la comarca, debido a su proximidad con Camprodon y con las pistas de esquí de Vallter 2000.
Vallter 2000 es una estación de esquí muy familiar situada a 2000 metros de altitud sobre el valle del río Ter. Es el lugar ideal para practicar deportes de nieve como esquí o snowboard. Además, hacer rutas guiadas en raquetas de nieve, entre otras actividades. Aún así, también está abierto durante el verano, donde se realizan varias visitas y rutas guiadas de senderismo o en bicicleta. Más información aquí.
Vall de Núria
La Vall de Núria se rodea de un paisaje natural espectacular de montaña. Es muy conocida ya que tiene un transporte un poco peculiar: el tren cremallera. Con él, podrás disfrutar de las mejores vistas del paisaje y vivir experiencia inolvidable. Además, hay un Santuario-Basílica de la Mare de Déu de Núria, lugar muy importante para la valle y lugar de peregrinaje. En verano también hacen una gran variedad de deportes y actividades, tanto para niños como para adultos. Más información aquí.

CERDANYA
La comarca de la Cerdanya es muy conocida por los deportes de nieve, ya que acoge las estaciones de esquí de la Molina o la Masella. Separada por la Alta Cerdanya y la Baja Cerdanya, destaca por sus pueblos y núcleos antiguos y toda su gran naturaleza.
Llívia
Llívia es uno de los pueblos más bonitos de Girona. Se trata de un enclave de nuestro país en Francia, ya que el pueblo se encuentra rodeado por territorio francés. El municipio tiene una gran importancia en la história ya que en él hay el Forum de Iulia Líbica, lugar en el que se encontraron objetos relacionados con personajes que marcaron nuestro pasado, como Julio César, Tiberio y Claudio. Además, también encontramos la farmacia europea más antigua de Europa, es decir, la primera farmacia. Estamos hablando de la Farmacia Esteve, convertida en museo y en la que a día de hoy podemos ver objetos antiguos y plantas con los que se hacían los remedios de la época. Más información aquí.

Parc Natural del Cadí-Moixeró
El Parque Natural del Cadí-Moixeró es un parque que comparte ubicación con las otras provincias catalanas de Barcelona y Lérida. Es un parque muy importante en la comunidad autónoma ya que es uno de los espacios naturales más grandes. Tiene una gran variedad de vegetación y de fauna. En el parque se pueden realizar una gran cantidad de rutas y itinerarios diferentes, que se pueden hacer andando, en bicicleta o incluso a caballo. Más información aquí.

Esperamos que nuestro post de cosas que ver en la provincia de Girona te haya gustado y hayas encontrado ideas para visitar. Si crees que nos hemos dejado algo por añadir al artículo, déjalo en los comentarios!