Budapest

Qué ver en Budapest

Hungría es un país con mucho encanto gracias a lugares como Budapest, una de las 15 ciudades más bonitas de Europa que debes visitar una vez en tu vida. Aunque cuenta con una superficie de 525 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en poco tiempo. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación. Si te sobra tiempo, no dudes en acudir a alguno de los lugares más bonitos que mencionamos en el artículo sobre qué ver cerca de Budapest.

Lugares imprescindibles que debes visitar en Budapest:

El primer lugar imprescindible es conocido como Parlamento de Budapest. Ya hablamos de él cuando explicamos qué ver en Budapest en 1 día. La construcción del Parlamento comenzó en 1885 y se completó en 1904, bajo la dirección del arquitecto húngaro Imre Steindl. El diseño del edificio es un magnífico ejemplo del estilo neogótico, con influencias renacentistas y barrocas. Con una longitud de 268 metros y una altura máxima de 96 metros, es uno de los edificios parlamentarios más grandes del mundo. La elección de la altura de 96 metros no es casual, ya que simboliza el año 896, cuando los húngaros se asentaron en la cuenca de los Cárpatos.

El edificio cuenta con una fachada ricamente decorada, con 88 estatuas que representan a reyes y líderes húngaros, así como figuras alegóricas que simbolizan conceptos como la guerra, la paz y la sabiduría. Las torres y agujas, típicas del estilo gótico, se elevan sobre el horizonte de Budapest, ofreciendo una vista impresionante tanto de día como de noche.

El interior del Parlamento también es impresionante, con una serie de salas y cámaras que reflejan la grandeza y la opulencia de finales del siglo XIX. El Salón de la Cúpula, que se encuentra bajo la enorme cúpula central del edificio, alberga las joyas de la corona húngara, incluida la famosa Corona de San Esteban. Esta sala es un espacio ceremonial de gran importancia, donde se llevan a cabo eventos de estado y recepciones oficiales. Podrás explorarla junto al resto de espacios apuntándote a esta visita:

👉 Visita guiada por el Parlamento de Budapest

Parlamento de Budapest | Foto de Godot13, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La lista de lugares va más allá con otra recomendación: la Basílica de San Esteban. En este caso, su construcción comenzó en 1851 y se extendió hasta 1905, un período prolongado debido a múltiples interrupciones, incluido el colapso de la cúpula original en 1868, lo que obligó a una revisión significativa del diseño. El proyecto fue iniciado por el arquitecto Miklós Ybl, uno de los más renombrados de Hungría, y después de su muerte, la obra fue completada por József Kauser. Este extenso periodo de construcción permitió que la basílica se convirtiera en una amalgama de estilos arquitectónicos, aunque predominantemente neoclásica.

La basílica tiene una capacidad para más de 8,500 personas y cuenta con una altura total de 96 metros, la misma que el edificio del Parlamento, lo que simboliza la igualdad entre el estado y la iglesia en Hungría. La impresionante fachada de la basílica está adornada con estatuas de los doce apóstoles, mientras que su amplio atrio de entrada da la bienvenida a los fieles y turistas con su majestuosa presencia.

La acústica de la Basílica de San Esteban es excepcional, lo que la convierte en un lugar ideal para conciertos de música clásica y recitales de órgano. De hecho, la basílica alberga regularmente eventos musicales que atraen a audiencias tanto locales como internacionales. El órgano de la basílica, uno de los más grandes de Hungría, es un instrumento impresionante que realza la calidad de los conciertos y las ceremonias religiosas. Así pues, no te lo pienses dos veces a la hora de disfrutar del siguiente plan:

👉 Concierto en la Basílica de San Esteban

Basílica de San Esteban | Foto de Andrew Shiva, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Si estás en Budapest, otro lugar que bajo ningún concepto te puedes perder es la Ópera Nacional de Hungría. Hablando de acústica, como es de esperar este edificio no tiene rival. Situada en la Avenida Andrássy, una de las arterias principales de Budapest y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Ópera es un símbolo de la rica tradición cultural y musical de Hungría.

El exterior del edificio de la Ópera es una obra maestra de la arquitectura neorrenacentista, con una fachada ricamente ornamentada que presenta estatuas de compositores famosos como Liszt y Erkel, así como figuras alegóricas que representan la música y la poesía. La entrada principal está flanqueada por columnas corintias y coronada por un frontón triangular decorado con relieves detallados. Dos imponentes estatuas de leones guardan la escalera de entrada, añadiendo un toque majestuoso al edificio.

En lo que respecta a su interior, fue diseñado para reflejar la opulencia y la elegancia del siglo XIX. La gran escalera de mármol conduce a un vestíbulo decorado con frescos y candelabros de cristal. El auditorio principal, con capacidad para aproximadamente 1,261 espectadores, es una joya de diseño teatral, con una disposición en forma de herradura que garantiza una excelente acústica. Los balcones y palcos están adornados con pan de oro y terciopelo rojo, creando un ambiente lujoso y acogedor del que podrás disfrutar si decides realizar la siguiente actividad:

👉 Visita guiada por la Ópera de Budapest

Palcos de la Ópera Nacional de Hungría | Foto de Tamcgath, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

En Budapest también es imprescindible ir al Castillo de Buda. Está situado en la cima de la colina de Buda en Budapest y es uno de los monumentos históricos más importantes y representativos de la capital húngara. Este majestuoso complejo, también conocido como Palacio Real, ha sido testigo de siglos de historia del país y ha desempeñado múltiples funciones a lo largo de su existencia, desde residencia real hasta fortaleza militar y centro cultural.

La historia del Castillo de Buda se remonta al siglo XIII, cuando el rey Béla IV decidió construir una fortaleza en la colina de Buda tras la invasión mongola. Este castillo medieval inicial fue ampliado y embellecido por sucesivos monarcas, especialmente durante los reinados de los reyes Luis I y Segismundo de Luxemburgo en los siglos XIV y XV, quienes transformaron la fortaleza en un palacio gótico de gran esplendor. Bajo el reinado de Matías Corvino, el castillo experimentó otro período de florecimiento, incorporando elementos del Renacimiento, convirtiéndose en uno de los centros culturales más importantes de Europa Central.

Hoy en día, el Castillo de Buda es un vibrante centro cultural y turístico que alberga varias instituciones importantes. Entre ellas se encuentran la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchényi. La Galería Nacional Húngara, situada en el ala principal del palacio, presenta una impresionante colección de arte húngaro que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX. El Museo de Historia de Budapest, por su parte, ofrece una visión detallada de la historia de la ciudad desde sus inicios hasta la era moderna, con exposiciones que incluyen artefactos arqueológicos, maquetas y documentos históricos. Es por todo ello que recomendamos tanto este free tour:

👉 Free tour por el castillo de Buda

Castillo de Buda | Foto de Túrelio, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Si no sabes qué ver en Budapest, no dudes en ir también al barrio judío. Situado en el distrito VII, este barrio ha sido el centro de la vida judía en Budapest durante siglos y alberga una serie de importantes sitios históricos, religiosos y culturales que reflejan la herencia judía de la ciudad, pudiendo explorarlos todos apuntándote a un free tour muy recomendable:

👉 Free tour por el barrio judío

La historia del barrio judío de Budapest se remonta a la Edad Media, aunque la comunidad judía de Budapest se consolidó realmente en el siglo XVIII. Durante este período, los judíos que huían de la persecución en otras partes de Europa encontraron refugio en Budapest, y se establecieron principalmente en el área que hoy constituye el barrio judío. A medida que la comunidad crecía, también lo hacía la infraestructura religiosa y social, con la construcción de sinagogas, escuelas, hospitales y otros servicios comunitarios.

Uno de los puntos más emblemáticos del barrio judío es la Gran Sinagoga de Budapest, también conocida como la Sinagoga Dohány. Construida entre 1854 y 1859, esta sinagoga es la más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. Diseñada por el arquitecto vienés Ludwig Förster en un estilo morisco, la Gran Sinagoga es un impresionante edificio con una capacidad para más de 3,000 personas. Su interior, ricamente decorado con frescos, vitrales y mosaicos, es un testimonio de la vitalidad y la riqueza de la comunidad judía de Budapest en el siglo XIX.

Sinagoga ubicada en el barrio judío | Foto de OsvátA, CC 2.5, via Wikimedia Commons

Desde TipsViajeros te recomendamos fervientemente visitar los Baños Széchenyi. Podrían definirse como una especie de balneario, instalaciones a las que solo podrás acceder si te haces previamente con una entrada:

👉 Entrada al Balneario Széchenyi

Tanto los adultos como los peques necesitan una entrada y lo cierto es que merece la pena comprarla. En lo que respecta a los infantes, hay que decir que se lo pasan en grande en los Baños Széchenyi, tal como dijimos en el artículo sobre qué ver en Budapest con niños.

El balneario fue inaugurado oficialmente el 16 de junio de 1913 y desde entonces ha sido ampliado y renovado varias veces para acomodar a un número creciente de visitantes y mejorar sus instalaciones. A lo largo de su historia, Széchenyi ha sido un lugar no solo para el baño y la relajación, sino también un centro de bienestar y salud, aprovechando las propiedades curativas de sus aguas termales.

Las aguas termales del Balneario Széchenyi provienen de dos pozos termales profundos que alcanzan una temperatura de 74-77°C en el manantial. Estas aguas son ricas en minerales como calcio, magnesio, bicarbonato, y sulfatos, que se cree que tienen propiedades curativas beneficiosas para diversas condiciones médicas, incluyendo problemas articulares, enfermedades reumatológicas y trastornos ortopédicos.

El complejo del Balneario Széchenyi incluye 18 piscinas en total, con una mezcla de piscinas interiores y exteriores. Las piscinas exteriores son quizás las más icónicas y populares, especialmente la gran piscina de natación, la piscina de olas y la piscina de aventura. Estas piscinas exteriores están abiertas todo el año, incluso en invierno, cuando los bañistas pueden disfrutar del contraste entre el agua caliente y el aire frío. La atmósfera en estas piscinas exteriores, rodeadas por la impresionante arquitectura del balneario, es verdaderamente mágica.

Baños Széchenyi | Foto de Sebb, dominio público, via Wikimedia Commons

Por último, visita el Mercado Central de Budapest. El Mercado Central fue inaugurado en 1897 y diseñado por el arquitecto Samu Pecz, quien adoptó un estilo neogótico que se puede apreciar en la estructura del edificio. Uno de los elementos más distintivos de la arquitectura del mercado es su techo, cubierto con tejas de cerámica de Zsolnay, que aportan un toque de color y elegancia al edificio. El mercado sufrió daños significativos durante la Segunda Guerra Mundial y el período comunista, pero fue completamente restaurado en la década de 1990, recuperando su esplendor original.

El primer piso del mercado es el lugar donde se pueden encontrar una variedad de productos artesanales y recuerdos. Desde bordados tradicionales y ropa folclórica hasta cerámicas y joyería, esta área es ideal para los turistas que buscan llevarse un pedazo de la cultura húngara a casa. Además, en este nivel se encuentran varios puestos de comida donde se pueden degustar platos tradicionales húngaros.

En el sótano del mercado, los visitantes pueden encontrar productos como encurtidos, pescado fresco y mariscos, así como tiendas que venden vinos y licores tradicionales húngaros. También hay una sección dedicada a productos de panadería y pastelería, donde se pueden adquirir delicias típicas como el lángos, una especie de pan frito que suele servirse con ajo, crema agria y queso. Si te gustan este tipo de artículos alimenticios, no dudes en participar en este tour:

👉 Tour gastronómico por el Mercado Central de Budapest

Interior del Mercado Central de Budapest | Foto de Dd-ang2s, dominio público, via Wikimedia Commons

Si prefieres realizar un tour guiado por la zona y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes optar por un free tour o una visita guiada, siendo ambos planes muy recomendables.

👉 Free tour por Budapest
👉 Visita guiada por Budapest


Recomendaciones para comer en Budapest:

Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Budapest, tales como:

  • Goulash: Estofado tradicional húngaro hecho con carne de res, cebollas, pimientos y paprika, a menudo acompañado de zanahorias, patatas y una pizca de comino. Se sirve como sopa o plato principal, y es conocido por su rico sabor y su color rojo intenso.
  • Lángos: Una especie de pan frito, generalmente servido con una variedad de coberturas como ajo, crema agria y queso rallado. También puede ser cubierto con ingredientes dulces como azúcar en polvo o mermelada.
  • Hortobágyi Palacsinta: Crepes rellenas de carne de ternera guisada, cebollas y pimientos, luego cubiertas con una salsa de paprika y crema agria. Es un plato reconfortante y sabroso, a menudo servido como primer plato en las comidas festivas.
  • Pörkölt: Un guiso similar al goulash, pero más espeso, hecho con carne (puede ser de res, cerdo, cordero o pollo), cebollas, pimientos y paprika. Se sirve generalmente con nokedli, una especie de pequeñas bolas de masa.
  • Töltött Káposzta: Coles rellenas de carne de cerdo y arroz, cocinadas lentamente en una salsa de tomate y paprika.
  • Dobos Torta: Se trata de un pastel hecho con capas de bizcocho alternadas con crema de chocolate y cubierto con una capa de caramelo crujiente. Es un postre elegante y delicioso que se sirve en muchas pastelerías de Budapest.

Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:

  • Halászbástya Étterem: Considerado como el local con mejores vistas de toda la ciudad. De hecho, ya hablamos de él cuando hicimos una lista con los 10 restaurantes románticos en Budapest
  • Hungarikum Bisztró: Si la relación calidad-precio es el aspecto en el que más te fijas al elegir un restaurante, acertarás de lleno optando por este.
  • Comme Chez Soi: Restaurante que destaca sobre todo por la buena atención del personal, así como por la calidad de sus ingredientes, sobre todo el foie.

Cómo moverse por Budapest durante tu visita:

Budapest cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:

  • Metro: El sistema de metro de Budapest cuenta con cuatro líneas (M1, M2, M3 y M4) que conectan los principales puntos de la ciudad. Es rápido, eficiente y fácil de usar, con trenes frecuentes. La línea M1 es la segunda más antigua del mundo y un sitio de patrimonio mundial de la UNESCO.
  • Tranvía: Budapest tiene una extensa red de tranvías, con las líneas 4 y 6 siendo las más concurridas. Los tranvías ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y son una opción excelente para desplazarse por el centro y los barrios cercanos.
  • Autobús: La ciudad cuenta con numerosas líneas de autobús que cubren áreas no accesibles por metro o tranvía. Los autobuses nocturnos están disponibles para desplazamientos después de la medianoche. Las paradas están bien señalizadas y el sistema es puntual.
  • Trolebús: Una opción ecológica que opera en algunas áreas del centro de la ciudad y barrios residenciales. Los trolebuses son eléctricos y siguen rutas específicas, complementando el sistema de autobuses y tranvías.
  • Bicicleta: Budapest es una ciudad cada vez más amigable para los ciclistas, con muchas rutas dedicadas y el sistema de bicicletas compartidas MOL Bubi, que permite alquilar y devolver bicicletas en varias estaciones distribuidas por toda la ciudad.
  • Taxi: Los taxis están disponibles y son fáciles de encontrar en Budapest. Se recomienda utilizar compañías oficiales o aplicaciones móviles para asegurar tarifas justas.
  • Caminando: El centro de Budapest no es enorme, por lo que muchos de sus principales sitios turísticos están a poca distancia entre sí. Caminar es una excelente manera de explorar la ciudad y disfrutar de su arquitectura y atmósfera.
  • Coche: Alquilar un coche es una opción muy recomendable sobre todo para los viajeros que desean explorar más allá de Budapest.

Mapa de Budapest con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:


Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Budapest. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!

Actividades en Budapest

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *