Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Zamora en abril (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Zamora durante el mes de abril?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Zamora?
- ¿Qué tiempo hace en Zamora en abril?
- Mapa de Zamora con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Zamora en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Zamora en abril (y en cualquier época del año)?
Puente de Piedra: Este puente medieval sobre el río Duero es un símbolo de Zamora. Pasear por él te brinda vistas impresionantes del casco antiguo y los alrededores. Es uno de los monumentos que se visitan al apuntarse a un tour que, desde TipsViajeros, te recomendamos fervientemente:
Catedral de Zamora: Se trata del monumento más emblemático de la ciudad y de una de las principales catedrales románicas de España. Destacan su impresionante fachada, sus torres y su interior con valiosas obras de arte. Si te preguntas qué ver en Zamora en 1 día, este edificio religioso es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Castillo de Zamora: Ubicado en la colina de Santa Lucía, este castillo medieval ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y el río Duero. En su interior alberga el Museo de Zamora, donde podrás conocer la historia local.
Plaza Mayor: Es el corazón de la ciudad y un lugar ideal para disfrutar del ambiente zamorano. Está rodeada de edificios históricos y cuenta con terrazas de cafés y restaurantes donde podrás relajarte, así como tomar algo.
Murallas de Zamora: Aunque gran parte de las murallas medievales de la ciudad se han perdido, todavía se pueden apreciar algunos tramos, como la Puerta de Doña Urraca. Son testigos silenciosos de la historia y el pasado defensivo de la ciudad.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Zamora durante el mes de abril?
San Marcos en Algodre: Evento tradicional que se celebra en el mes de abril en este encantador pueblo de la provincia de Zamora. Esta festividad tiene una fuerte raíz cultural y religiosa y atrae tanto a los lugareños como a visitantes de otras localidades cercanas. Durante la celebración de San Marcos, las calles de Algodre se llenan de colorido y alegría. Se llevan a cabo diversas actividades y eventos que involucran a toda la comunidad. Uno de los aspectos más destacados es la tradicional procesión en honor a San Marcos, donde los fieles llevan en andas la imagen del santo por las calles del pueblo, acompañados por música y cánticos religiosos. Además de la procesión, se realizan otros rituales y costumbres propias de la festividad. Una de ellas es la bendición de los campos, donde se pide protección y abundancia para los cultivos y se honra la tradición agrícola de la zona. También se organizan actividades lúdicas y deportivas, como juegos populares, carreras y concursos, donde los participantes demuestran su destreza y espíritu competitivo. La gastronomía juega un papel importante durante la festividad de San Marcos en Algodre. Los lugareños preparan platos típicos y tradicionales, como las rosquillas de San Marcos, que son dulces elaborados especialmente para la ocasión. Estos dulces son compartidos entre los asistentes y simbolizan la unión y la celebración comunitaria.
El Mayo en Monfarracinos: Durante El Mayo, los habitantes de Monfarracinos adornan el pueblo con elementos naturales como flores, ramas y vegetación. Se crean coloridos arcos y elaboradas decoraciones que embellecen las calles y plazas. Estos adornos, conocidos como «mayos», representan la vitalidad y la alegría de la estación primaveral. Uno de los aspectos más destacados de El Mayo es la elección de los mayordomos, una pareja o grupo de personas encargadas de organizar y coordinar las festividades. Los mayordomos son seleccionados entre los vecinos del pueblo y asumen la responsabilidad de preservar las tradiciones y asegurar el buen desarrollo de los eventos.
Fiestas de la Veguilla en Benavente: La Veguilla es conocida por su desfile de carrozas, que es uno de los momentos más destacados de la festividad. Durante este desfile, diferentes peñas y asociaciones del municipio compiten por tener la carroza más original, elaborada y llamativa. Cada carroza está decorada con esmero y representa temáticas variadas, desde escenas históricas hasta personajes de la cultura popular. También hay espacio para la gastronomía, donde se pueden degustar platos típicos de la región, como el famoso «rebojo» benaventano.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Zamora?
Toro: Localidad situada en la provincia de Zamora que tiene una rica historia, la cual se remonta a la época romana. Durante la Edad Media, fue un importante enclave estratégico y un centro comercial significativo. En 1476, la Batalla de Toro tuvo lugar cerca de la ciudad, marcando un punto crucial en la Guerra de Sucesión Castellana. Descubrir esta historia y los monumentos del municipio es posible apuntándote a una visita guiada:
Puebla de Sanabria: Sus calles empedradas, casas de piedra y plazas adoquinadas crean un ambiente encantador. Además, el pueblo está rodeado por el Parque Natural del Lago de Sanabria y alberga una gran cantidad de iglesias y ermitas históricas.
Fermoselle: Se encuentra en la comarca de Sayago, en el noroeste de la provincia de Zamora. Está situado en una colina, ofreciendo impresionantes vistas panorámicas del río Duero y los viñedos que lo rodean. No solo es popular por sus bodegas, sino también por albergar un parque natural al que puedes ir junto a otros excursionistas:
👉 Excursión al Parque Natural Arribes del Duero
Alcañices: Destaca la Iglesia de Santa María la Mayor, un edificio gótico-renacentista con una impresionante portada y valiosas obras de arte en su interior. También puedes visitar el Palacio de los Marqueses de Alcañices, un edificio señorial que refleja la importancia histórica del pueblo.
¿Qué tiempo hace en Zamora en abril?
Durante el mes de abril, Zamora experimenta un clima agradable y en transición hacia la primavera. Las temperaturas oscilan entre suaves y templadas, con máximas que rondan los 15-20 grados y mínimas que fluctúan entre 5-10 grados. En cuanto a las precipitaciones, abril es un mes moderadamente lluvioso en Zamora, con una cantidad aproximada de 30 a 40 milímetros de lluvia. Aunque es posible que haya algunos días de lluvia intermitente, generalmente los cielos están mayormente despejados, permitiendo disfrutar de una buena cantidad de días soleados.
Mapa de Zamora con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- mayo 25, 2023