Zamora

¿Qué ver en Zamora en 1 día?

Castilla y León es una Comunidad Autónoma con mucho encanto gracias a municipios como Zamora. Aunque dicha ciudad cuenta con una superficie de 149 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en un solo día. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación.

Lugares imprescindibles que debes visitar en Zamora:

Empieza la jornada turística en la Plaza Mayor de Zamora. Rodeada de edificios históricos, como el Ayuntamiento, la Torre del Reloj y la iglesia de San Juan, la Plaza Mayor es un lugar lleno de encanto y ambiente. En el centro de la plaza encontrarás una fuente ornamental rodeada de bancos, donde la gente se reúne para charlar y descansar. También es común encontrar en la plaza puestos de artesanía y productos típicos de la región. La Plaza Mayor de Zamora es un lugar muy popular para eventos culturales y festividades, como la Semana Santa, el Carnaval y la fiesta de San Pedro, donde se realizan actividades y actuaciones.

Plaza Mayor de Zamora | Foto de Tamorlan, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Tras pasar un rato en la plaza dirígete a la Catedral de Zamora. Construida en el siglo XII, se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad y es uno de los principales atractivos turísticos de Zamora. Entre sus principales características arquitectónicas destacan su impresionante rosetón, el coro y la sacristía, considerados como algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura románica española. Además, la Catedral cuenta con un museo en su interior, que alberga una colección de obras de arte religioso, manuscritos, objetos litúrgicos y otros elementos de gran valor histórico y artístico. La Catedral de Zamora también es famosa por su retablo mayor, considerado como uno de los más valiosos del país. En concreto, representa escenas de la vida de Cristo y de la Virgen María.

Catedral de Zamora | Foto de Yildori, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Después dirígete al Puente de Piedra de Zamora. Este puente, construido en el siglo XIII, cruza el río Duero y conecta la ciudad con el barrio de Olivares. El Puente de Piedra se compone de 16 arcos de medio punto y cuenta con una longitud total de 285 metros. Desde el puente, se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes del río Duero y la ciudad de Zamora. Además, este puente es uno de los mejores lugares para gozar de una caminata o un paseo en bicicleta por la orilla del río. A lo largo de la historia, el Puente de Piedra ha sufrido diversas modificaciones y reconstrucciones para adaptarse a las necesidades de la época. Actualmente, se encuentra en muy buen estado de conservación y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Puente de Piedra de Zamora | Foto de Outisnn, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

La tarde es un buen momento para visitar el Castillo de Zamora. Fue construido en el siglo X sobre un cerro en el margen izquierdo del río Duero, con el objetivo de proteger la ciudad de las invasiones musulmanas. Se utilizó como fortaleza militar y residencia real hasta el siglo XIII, cuando perdió su importancia estratégica y quedó abandonado. Durante varios siglos, el castillo sufrió numerosas transformaciones y reconstrucciones, hasta que en el siglo XX fue sometido a una importante restauración para recuperar su aspecto original.

Castillo de Zamora | Foto de Tamorlan, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

A continuación ve a la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva. Esta iglesia, construida en el siglo XVII, es un ejemplo de la arquitectura barroca española. La fachada principal de la iglesia destaca por su portada barroca, con dos cuerpos y tres arcos de medio punto, y su torre de estilo neoclásico. En el interior de la iglesia, se pueden admirar diversas obras de arte, como la imagen del Cristo de las Injurias, una talla muy venerada en la ciudad, así como un retablo mayor barroco y diversas capillas laterales con valiosas obras de arte. Aunque el estilo neoclásico es uno de los predominantes, hay otros que también cuentan con bastante presencia en Zamora como el modernista, del cual puedes empaparte apuntándote a este tour:

👉 Tour por la Zamora modernista

Iglesia de San Juan de Puerta Nueva | Foto de Hector Blanco de Frutos, CC BY 2.5, via Wikimedia Commons

Termina la apasionante jornada turística por la ciudad zamorana alucinando con las vistas del Mirador del Troncoso. Este mirador se encuentra en la parte alta del casco histórico, junto a la calle de Balborraz, una de las calles más emblemáticas de la ciudad. Para llegar al Mirador del Troncoso, es necesario subir por unas escaleras. Una vez arriba, se puede disfrutar de una vista espectacular de la ciudad, con la Catedral de Zamora, el Puente de Piedra y el río Duero como protagonistas.

En caso de que te sobre tiempo o tengas más días para disfrutar de la zona, una buena idea consiste en hacer la ruta por 8 pueblos medievales con encanto en Zamora. De hecho, el medievo tiene una gran importancia para la ciudad, tal como demuestra este tour que es muy recomendable:

👉 Tour por la Zamora medieval


Si prefieres realizar un tour guiado por la ciudad y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes hacer un free tour y un tour privado:

👉 Free tour por Zamora
👉 Tour privado por Zamora


Recomendaciones para comer en Zamora ese día:

Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Zamora, tales como:

  • Arroz a la zamorana: Un plato típico que se elabora con arroz, carne de cerdo, chorizo, morcilla, pimiento rojo, ajo y cebolla. Es un plato muy sabroso y contundente, ideal para los días fríos.
  • Bacalao a la tranca: Se trata de un guiso de bacalao, elaborado con ajo, cebolla, pimiento rojo, tomate, vino blanco y especias. Es uno de los platos más populares de la gastronomía zamorana.
  • Lechazo asado: El lechazo es uno de los productos más valorados de la región, y se elabora asado en horno de leña, con ajo y aceite de oliva. Es un plato muy sabroso y tierno.
  • Truchas a la zamorana: Las truchas son uno de los productos más populares del río Duero, y se elaboran a la parrilla con ajo, aceite de oliva y perejil.
  • Quesos zamoranos: La región de Zamora cuenta con una larga tradición quesera, y sus quesos son famosos por su sabor y calidad. Entre los más populares destacan el queso de oveja curado, el queso de cabra y el queso de vaca.

Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:

  • La Baraka: En este comedor de mantel blanco, con paredes de piedra, puedes degustar unas deliciosas mollejas a la plancha o bacalao con miel. Disfruta de la auténtica comida tradicional española en un ambiente moderno.
  • Asador Casa Mariano: Prueba el exquisito cordero asado en horno de leña, acompañado de guarniciones típicas en un ambiente realmente bueno en plena Zamora.
  • Los Caprichos de Meneses: Este restaurante ofrece una experiencia culinaria única, con platos creativos y tapas elaboradas con productos locales de Castilla. Además, su elegante salón está decorado con motivos dalinianos.

Cómo moverse por Zamora durante tu visita:

Zamora cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:

  • Autobuses urbanos: La ciudad cuenta con una red de autobuses urbanos que cubren prácticamente toda la ciudad. Los billetes se pueden adquirir en el propio autobús y existen distintos bonos y tarifas según el número de viajes o la duración del trayecto.
  • Taxis: En Zamora hay una gran cantidad de taxis disponibles que se pueden solicitar por teléfono o en las paradas de taxi repartidas por la ciudad.
  • Bicicletas: Si prefieres moverte en bicicleta, puedes alquilar una en alguna de las tiendas especializadas que se encuentran en la ciudad.
  • Coche: Si dispones de vehículo propio, también puedes desplazarte por Zamora en coche. Sin embargo, ten en cuenta que el centro histórico de la ciudad es una zona peatonal, por lo que no podrás circular por ella. Además, el aparcamiento puede resultar complicado en algunas zonas de la ciudad.

Mapa de Zamora con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:


Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Zamora en tan solo un día. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!

Actividades en Zamora

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *