Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Zamora en agosto (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Zamora durante el mes de agosto?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Zamora?
- ¿Qué tiempo hace en Zamora en agosto?
- Mapa de Zamora con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Zamora en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Zamora en agosto (y en cualquier época del año)?
Puente de Piedra: Este puente medieval sobre el río Duero es un símbolo de Zamora. Pasear por él te brinda vistas impresionantes del casco antiguo y los alrededores. Es uno de los monumentos que se visitan al apuntarse a un tour que, desde TipsViajeros, te recomendamos fervientemente:
Catedral de Zamora: Se trata del monumento más emblemático de la ciudad y de una de las principales catedrales románicas de España. Destacan su impresionante fachada, sus torres y su interior con valiosas obras de arte. Si te preguntas qué ver en Zamora en 1 día, este edificio religioso es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Castillo de Zamora: Ubicado en la colina de Santa Lucía, este castillo medieval ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y el río Duero. En su interior alberga el Museo de Zamora, donde podrás conocer la historia local.
Plaza Mayor: Es el corazón de la ciudad y un lugar ideal para disfrutar del ambiente zamorano. Está rodeada de edificios históricos y cuenta con terrazas de cafés y restaurantes donde podrás relajarte, así como tomar algo.
Murallas de Zamora: Aunque gran parte de las murallas medievales de la ciudad se han perdido, todavía se pueden apreciar algunos tramos, como la Puerta de Doña Urraca. Son testigos silenciosos de la historia y el pasado defensivo de la ciudad.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Zamora durante el mes de agosto?
Fiestas de Agosto en Bermillo de Sayago: Tradición arraigada en esta localidad situada en la provincia de Zamora. Se organizan numerosas actividades culturales, deportivas y de entretenimiento para que todos puedan disfrutar. Uno de los momentos destacados es el desfile de carrozas engalanadas, donde los vecinos muestran su creatividad y habilidad artística en la decoración de estos coloridos vehículos. Además, no pueden faltar los tradicionales concursos gastronómicos, donde se premia la mejor paella, el plato más sabroso o el postre más exquisito. Estas competiciones culinarias son una oportunidad perfecta para degustar los platos típicos de la región y deleitarse con los sabores tradicionales. La música y el baile también son elementos imprescindibles en las Fiestas de Agosto en Bermillo de Sayago. Se organizan conciertos al aire libre, donde bandas locales y regionales amenizan las noches con su música. Además, las verbenas populares son el escenario perfecto para disfrutar de bailes tradicionales y música en vivo, creando un ambiente festivo y animado que contagia a todos los asistentes.
San Mamés en Micereces de Tera: Esta festividad está dedicada a San Mamés, el santo patrón del lugar. Destaca sobre todo la procesión en honor a San Mamés. Durante esta solemne ceremonia, la imagen del santo es llevada en andas por las calles del pueblo, acompañada por una multitud de devotos y feligreses que portan velas y entonan cánticos religiosos. La procesión es un momento de recogimiento y fe, en el cual los habitantes de Micereces de Tera expresan su devoción y agradecimiento al santo. Además de la procesión, la festividad de San Mamés también incluye actividades lúdicas y tradicionales que animan las calles del pueblo. Se organizan verbenas populares, donde la música en vivo y el baile amenizan las noches festivas. También se realizan competiciones deportivas, como partidos de fútbol y carreras populares, que promueven la participación activa de los vecinos y visitantes.
La Asunción en Villaralbo: Además de la procesión en honor a la Virgen de la Asunción, la festividad también incluye diversos actos y actividades que animan el ambiente festivo. Se realizan misas solemnes en honor a la Virgen, donde los fieles se congregan para participar en la liturgia y elevar sus plegarias. También se organizan actividades culturales, como conciertos de música tradicional y representaciones teatrales, que enriquecen la celebración y brindan entretenimiento a los asistentes. La gastronomía juega un papel importante durante La Asunción en Villaralbo. Se montan puestos de comida tradicional donde se pueden degustar platos típicos de la región, como la ternera de Aliste o el queso zamorano. Además, es común que se realicen comidas y cenas populares, donde los vecinos se reúnen para compartir momentos de convivencia y disfrutar de la rica gastronomía local.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Zamora?
Toro: Localidad situada en la provincia de Zamora que tiene una rica historia, la cual se remonta a la época romana. Durante la Edad Media, fue un importante enclave estratégico y un centro comercial significativo. En 1476, la Batalla de Toro tuvo lugar cerca de la ciudad, marcando un punto crucial en la Guerra de Sucesión Castellana. Descubrir esta historia y los monumentos del municipio es posible apuntándote a una visita guiada:
Puebla de Sanabria: Sus calles empedradas, casas de piedra y plazas adoquinadas crean un ambiente encantador. Además, el pueblo está rodeado por el Parque Natural del Lago de Sanabria y alberga una gran cantidad de iglesias y ermitas históricas.
Fermoselle: Se encuentra en la comarca de Sayago, en el noroeste de la provincia de Zamora. Está situado en una colina, ofreciendo impresionantes vistas panorámicas del río Duero y los viñedos que lo rodean. No solo es popular por sus bodegas, sino también por albergar un parque natural al que puedes ir junto a otros excursionistas:
👉 Excursión al Parque Natural Arribes del Duero
Alcañices: Destaca la Iglesia de Santa María la Mayor, un edificio gótico-renacentista con una impresionante portada y valiosas obras de arte en su interior. También puedes visitar el Palacio de los Marqueses de Alcañices, un edificio señorial que refleja la importancia histórica del pueblo.
¿Qué tiempo hace en Zamora en agosto?
En agosto, Zamora se envuelve en un clima cálido y soleado que ofrece temperaturas bastante elevadas. Durante este mes, los termómetros tienden a marcar los 30 y los 35 grados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las temperaturas pueden alcanzar incluso los 40 grados en días especialmente calurosos. En cuanto a las precipitaciones, Zamora no es conocida por ser una región particularmente lluviosa durante el mes de agosto. La cantidad de lluvia que cae es escasa. La humedad relativa, que afecta a la sensación térmica, tiende a ser moderada, alrededor del 50-60%. En cuanto al viento, en Zamora la brisa es suave.
Mapa de Zamora con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- mayo 26, 2023