Tabla de contenidos
Tanto para disfrutar de unas buenas vacaciones veraniegas como para celebrar una luna de miel por todo lo alto, es habitual que los viajeros se decanten por la región conocida como Caribe, la cual abarca un total superior a setecientas islas. Sin embargo, muchos turistas también optan por una alternativa ubicada en otro continente distinto. Nos referimos a Cabo Verde.
¿Sabías que estas islas están separadas de las del Caribe por un total de aproximadamente cuatro mil kilómetros? En efecto, pero aun así son conocidas bajo el nombre de Caribe Africano. ¿Cómo es posible teniendo en cuenta que hablamos de continentes distintos y de una distancia tan grande entre ambos territorios?
Playas paradisíacas y temperaturas cálidas

Lo primero que llama la atención de Cabo Verde es lo bonitas que son sus playas. En este sentido, cuesta distinguir entre las fotos de dicha región africana y las que son tomadas en el Caribe americano. Y es que en ambos casos estamos ante unas aguas cristalinas, limpias y templadas en las que da gusto nadar.
Cabo Verde invita a practicar todo tipo de deportes acuáticos, siendo el más extendido el snorkel por su simplicidad y por permitir gozar de la fauna marina, muy variada y numerosa.
El paisaje precioso también lo da forma la arena, la cual nuevamente hay que compararla con la del Caribe para decir que es prácticamente idéntica. Es fina y muy agradable de pisar. También invita a los viajeros a tumbarse encima para gozar de relajantes jornadas tomando el sol y desconectando por completo.
Para muchos turistas es realmente difícil bañarse cuando el agua está fría, pero no es el caso de Cabo Verde, pudiendo decir lo mismo del Caribe. Sea cual sea la época del año en la que decidas hacer acto de presencia en dichas islas africanas, lo más probable es que puedas meterte en el agua sin problemas, incluso si eres bastante friolero.
Si por cualquier motivo prefieres no bañarte, el simple hecho de pasear por la arena abarcando una gran extensión de playa y viendo un paisaje inolvidable, dará pie a que merezca la pena el viaje.
Para conocer mejor sus islas, te recomendamos pasarte por el blog de nuestros amigos Viajar a Cabo Verde. Allí podrás planificar tu viaje con información muy útil porque son auténticos expertos en Cabo Verde: resolverás dudas como la de ¿qué isla debería visitar?, encontrarás información sobre las mejores ofertas de vuelos, y también tienen una recopilación de los mejores hoteles aquí.
Cultura

Ir al Caribe puede significar una experiencia muy distinta dependiendo del destino que finalmente elija cada turista. Aunque a nivel de playa y de temperatura lo más probable es que todos los viajeros vivan situaciones similares, en términos culturales sí hay numerosas diferencias. Algo similar sucede en Cabo Verde.
Del Caribe forman parte países como Estados Unidos, México y Costa Rica, además de otros no tan conocidos como Surinam, Guyana y Belice. Esto da pie a que la mezcla de culturas sea de lo más enriquecedora. Por lo que respecta a Cabo Verde, el resultado es parecido, puesto que su cultura no solo es puramente africana. Por si fuera poco, tiene influencias tanto europeas como incluso americanas, lo cual es fruto de su ubicación.
Continuando con las comparaciones, es reseñable que un aspecto cultural se parece mucho si comparamos a Cabo Verde con el Caribe. Nos referimos a la música, concretamente a un género en concreto: morna. Brasil, Portugal y Angola son algunos de los países que están muy presentes en las melodías, las cuales recuerdan enormemente a las de la música blues que tanto suena en el Caribe.
Ambos territorios dependen directamente del turismo

En el Caribe son conscientes de que su subsistencia pasa por recibir a viajeros de todos los países dispuestos a disfrutar al máximo del territorio, por supuesto respetando la cultura y la diversidad a la que hemos hecho referencia en anteriores párrafos. Como es de esperar, en Cabo Verde sucede exactamente lo mismo. ¿Sabías que un 75% de su PIB guarda relación directa con el sector tanto del turismo como de los servicios en general?
De ello son conscientes no solo los gobernantes, sino también los propios ciudadanos. Es por este motivo que se muestran tan hospitalarios cuando los turistas acuden a su región, aunque detrás de la simpatía natural de los lugareños hay algo más: su carácter. El ciudadano del Caribe recuerda al de Cabo Verde, puesto que es acogedor por naturaleza, con todo lo positivo que ello conlleva.
Año tras año, en Cabo Verde ingresan una gran cantidad de dinero proveniente de los turistas, quienes también se benefician a nivel económico de haber tomado esta decisión. ¿De qué manera? Concretamente ahorrándose una importante cantidad de dinero si comparamos la cifra final con la que habría que pagar en caso de elegir el Caribe.
El ahorro a nivel monetario no es el único que se produce recurriendo al Caribe Africano. A su vez, también es de agradecer la menor cantidad de tiempo que hay que recorrer por la vía aérea. Por ejemplo, desde Lisboa hay vuelos directos cuya duración es de tan solo 4 horas. Sin embargo, salir del aeropuerto luso para aterrizar en el Caribe, exige triplicar esa cifra. Estos motivos llevan a muchos viajeros a decantarse por el Caribe Africano que es más económico y cercano.