Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?


¿Cuándo es la mejor época para visitar Egipto? Como siempre, la respuesta es «depende». A lo largo de la última década, he visitado el país durante todas las estaciones, con distintos niveles de éxito. También he visto a muchos otros turistas mientras estaba allí. Basándome en esta experiencia, voy a sugerirte que elijas tu temporada de viaje en función del destino que desees visitar. Aunque todas las zonas del país experimentan condiciones climáticas muy similares, el nivel de actividad turística en cada zona varía mucho, según la temporada. Basándome en mis preferencias personales, he aquí una clasificación aproximada de las estaciones, de la mejor a la peor:

1. Invierno (diciembre-febrero)

Me gusta mucho el invierno en Egipto. He visitado esta parte del mundo durante el invierno durante más de 10 años, y sigo volviendo. La razón por la que me encanta el invierno en Egipto es muy simple: la actividad turística es mínima, y por tanto, puedes disfrutar de un clima ideal y casi vacío en las atracción turísticas. Además, la gente local está muy contenta si te ven porque saben que les puedes ayudar a ganar algo de dinero. A menudo te invitarán a comer o beber algo, y tendrás la oportunidad de hacer amistad con personas realmente genuinas y conocer algunos aspectos de la vida local que simplemente no conoces si visitas el mismo templo turístico todos los días durante  la temporada alta.

En general, el transporte público y los sitios turísticos están cerrados todo el tiempo durante la temporada baja, así que si no quieres quedarte clavado en una ciudad o atracción cerrados y con hambre y sed, es mejor que vayas durante el invierno. También hay menos riesgo de quedar atrapado en algún lugar debido a las inundaciones o cortes de energía. Por último pero no menos importante, los hoteles y hostales están muy baratos en la época baja, lo cual es un punto muy a favor.

2. Temporada alta (marzo-mayo y octubre-noviembre)

En estas temporadas, las atracciones cerradas durante el invierno están abiertas, y la mayoría de visitantes llegan durante estos dos periodos del año. En general, el clima es muy bueno y hay muy pocas lluvias. El problema es que hay mucha gente y los precios se disparan en consecuencia. Además, hay mucha humedad en el aire y la temperatura varía entre los 20 y 30 grados centígrados todo el tiempo.

En El Cairo y Alejandría, por ejemplo, los museos han abierto su propio horario para adaptarse al mayor flujo de visitantes (que empieza a la una de la tarde), lo cual significa que tend  habrás de pasar tanto tiempo en el transporte público como en las atracciones turísticas. También significa que tendrás que esperar largas colas para entrar y salir, y posiblemente no podrás ver todo lo que quieres en un solo día.

El transporte público también está muy congestionado durante estas épocas, y los buses y metro están abarrotados (y calurosos!).

3. Temporada baja (diciembre-febrero)

El resto del año (es decir, desde fines de diciembre hasta principios de marzo, y desde mayo a junio) es considerado la época baja, y los hoteles y hostales están baratos durante este periodo. También hay menos gente visitando las atracciones turísticas, lo cual significa que hay menos colas y posibilidades de ver más en menos tiempo. El clima varía mucho en esta época del año; podemos tener lluvias, viento fuerte, sol brillante, nubes y un poco de frío (sobre todo entre enero y  febrero), así que revisa bien tus maletas y prepárate para todo tipo de clima.

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *