Budapest

¿Qué ver en Budapest en 1 día?

Hungría es un país con mucho encanto gracias a ciudades como Budapest, una de las 15 ciudades más bonitas de Europa que debes visitar una vez en tu vida. Aunque cuenta con una superficie de 525 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en tan solo 1 día. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación. Si te sobra tiempo, no dudes en acudir a alguno de los lugares más bonitos que mencionamos en el artículo sobre qué ver cerca de Budapest.


Empieza la jornada turística de la mejor manera posible, es decir, explorando el Parlamento de Budapest. El edificio es un espléndido ejemplo del estilo neogótico, caracterizado por sus torres, arcos apuntados y ornamentación detallada. Sin embargo, también incorpora elementos del Renacimiento y el Barroco, lo que lo convierte en una obra ecléctica y única.

El Parlamento tiene una longitud de 268 metros y una anchura de 123 metros. La cúpula central, que alcanza los 96 metros de altura, es un símbolo de la soberanía nacional. La fachada está adornada con 90 estatuas de grandes figuras de la historia húngara y diversas escenas alegóricas. El interior del Parlamento es igualmente impresionante, con más de 691 habitaciones, incluyendo salas de sesiones, oficinas, y salas de conferencias. Los materiales utilizados en la decoración incluyen mármol, oro y cristales, y las paredes están decoradas con frescos y esculturas.

A lo largo de los años, el edificio ha pasado por varias restauraciones para mantener su esplendor y funcionalidad. Las más recientes se han centrado en la conservación de sus elementos arquitectónicos y artísticos. Por otra parte, es destacable que alberga una de las bibliotecas más grandes y antiguas de Hungría, que contiene una vasta colección de documentos legislativos, libros raros y manuscritos históricos.

Abierto al público, el Parlamento es uno de los destinos turísticos más visitados de Budapest. Los viajeros pueden realizar visitas guiadas que incluyen la Sala de la Cúpula, donde se exhiben las joyas de la corona húngara, y la Cámara Alta, ricamente decorada.

👉 Visita guiada por el Parlamento de Budapest

Parlamento de Budapest | Foto de Godot13, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

A continuación, dirígete al Bastión de los Pescadores. Fue construido entre 1895 y 1902 como parte de las celebraciones de la llegada de los húngaros a la Cuenca de los Cárpatos en 1896. La estructura fue diseñada por el arquitecto Frigyes Schulek, quien quiso crear un monumento que reflejara el estilo medieval y proporcionara un mirador sobre la ciudad.

El nombre «Bastión de los Pescadores» proviene de la corporación de pescadores que, según la leyenda, defendían esta parte de las murallas de la ciudad en la Edad Media. Sin embargo, el bastión nunca tuvo una función defensiva real, sino que fue concebido como un monumento y un punto de observación. Después de sufrir daños durante la Segunda Guerra Mundial, el bastión fue restaurado entre 1947 y 1948 por el hijo de Schulek, János Schulek. La renovación se realizó con el objetivo de preservar la estructura original y mejorarla para el turismo.

Es un ejemplo destacado del estilo neogótico y neorrománico. Se caracteriza por sus torres, arcos y terrazas que recuerdan a las fortalezas medievales, pero con una estética más ornamental y fantasiosa. Consta de siete torres que representan las siete tribus magiares que se asentaron en la región en 896. Las torres están conectadas por una serie de murallas y escaleras, creando un complejo laberíntico que invita a los visitantes a explorar.

Construido principalmente de piedra caliza, el bastión presenta detalles intrincados y esculturas que adornan sus muros y torres. Estos detalles incluyen relieves de figuras históricas y alegóricas, así como elementos decorativos inspirados en la arquitectura medieval.

Bastión de los Pescadores | Foto de Adam Jones, Ph.D., CC 3.0, via Wikimedia Commons

Después de la experiencia gratificante en el Bastión de los Pescadores, será un buen momento para ir al Puente de las Cadenas, desde el cual podrás tomar unas fotografías espectaculares del atardecer. Se trata de un puente colgante, con una longitud total de 375 metros y un vano principal de 202 metros. Está sostenido por dos torres de piedra de estilo neoclásico, que se encuentran conectadas por cadenas de hierro, de las cuales el puente recibe su nombre.

Fue inaugurado el 20 de noviembre de 1849. Su construcción representó un importante avance en la infraestructura de Hungría y simbolizó el deseo de modernización y unidad nacional en un momento en que el país buscaba afirmarse frente al Imperio Austriaco. El puente fue construido principalmente con piedra y hierro. Las torres están adornadas con detalles decorativos, incluyendo estatuas de leones en cada extremo que añadió el escultor János Marschalkó en 1852.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el puente fue destruido por las tropas alemanas en retirada en 1945. Fue reconstruido y reabierto en 1949, coincidiendo con el centenario de su inauguración. Desde entonces, ha sido renovado varias veces para mantener su seguridad y funcionalidad. El Puente de las Cadenas es un enlace vital entre los distritos de Buda y Pest, facilitando el tráfico vehicular y peatonal. Es uno de los puentes más transitados de Budapest y desempeña un papel crucial en la infraestructura de transporte de la ciudad.

Ofrece vistas espectaculares del Danubio y de otros monumentos históricos, como el Parlamento del que hemos hablado antes. Muchos turistas lo cruzan a pie para disfrutar de las vistas panorámicas y capturar inmortalizaciones inolvidables.

Puente de las Cadenas | Foto de hunszabi, CC 2.5, via Wikimedia Commons

Finalmente, no dudes en hacer acto de presencia en los Baños Széchenyi. Y es que no hay mejor manera de concluir tu periplo turístico por Budapest que relajándote en las aguas termales de propiedades curativas con las que cuentan dichas instalaciones, de las cuales disfrutan personas de todas las edades, tal como dijimos en el artículo sobre qué ver en Budapest con niños.

Originalmente, los Baños Széchenyi se construyeron como un balneario y hospital, pero debido a su popularidad, se ampliaron en varias ocasiones. En la década de 1920, se añadieron nuevas piscinas y áreas de tratamiento, y en 1938 se completó una gran expansión que incluyó la construcción de nuevas alas y piscinas exteriores.

Están diseñados en un estilo neobarroco, caracterizado por sus formas elaboradas, detalles ornamentales y simetría. La fachada principal y las alas del edificio presentan columnas, estatuas y decoraciones que evocan la opulencia del Barroco. El complejo de baños cuenta con un diseño simétrico, con una entrada central que conduce a un gran vestíbulo. Desde allí, los visitantes pueden acceder a las diversas áreas de baño y tratamiento, siempre y cuando compren una entrada:

👉 Entrada al Balneario Széchenyi

En caso de adquirir el ticket necesario, es posible gozar del interior que está adornado con mosaicos, frescos y esculturas que crean un ambiente lujoso y relajante. Los Baños Széchenyi tienen 18 piscinas en total, incluyendo tres grandes piscinas exteriores y 15 piscinas interiores. Además, hay varias saunas, baños de vapor y áreas de tratamiento que ofrecen una variedad de terapias y masajes.

Las aguas de los Baños Széchenyi provienen de dos fuentes termales subterráneas, que se encuentran a una profundidad de más de 1,200 metros. Estas aguas son ricas en minerales como calcio, magnesio y bicarbonato, que se cree que tienen propiedades terapéuticas beneficiosas para diversas afecciones, incluyendo problemas articulares y musculares.

Baños Széchenyi | Foto de Sebb, dominio público, via Wikimedia Commons

Si prefieres realizar un tour guiado por la zona y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes optar por un free tour o una visita guiada, siendo ambos planes muy recomendables.

👉 Free tour por Budapest
👉 Visita guiada por Budapest


Recomendaciones para comer en Budapest:

Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Budapest, tales como:

  • Goulash: Estofado tradicional húngaro hecho con carne de res, cebollas, pimientos y paprika, a menudo acompañado de zanahorias, patatas y una pizca de comino. Se sirve como sopa o plato principal, y es conocido por su rico sabor y su color rojo intenso.
  • Lángos: Una especie de pan frito, generalmente servido con una variedad de coberturas como ajo, crema agria y queso rallado. También puede ser cubierto con ingredientes dulces como azúcar en polvo o mermelada.
  • Hortobágyi Palacsinta: Crepes rellenas de carne de ternera guisada, cebollas y pimientos, luego cubiertas con una salsa de paprika y crema agria. Es un plato reconfortante y sabroso, a menudo servido como primer plato en las comidas festivas.
  • Pörkölt: Un guiso similar al goulash, pero más espeso, hecho con carne (puede ser de res, cerdo, cordero o pollo), cebollas, pimientos y paprika. Se sirve generalmente con nokedli, una especie de pequeñas bolas de masa.
  • Töltött Káposzta: Coles rellenas de carne de cerdo y arroz, cocinadas lentamente en una salsa de tomate y paprika.
  • Dobos Torta: Se trata de un pastel hecho con capas de bizcocho alternadas con crema de chocolate y cubierto con una capa de caramelo crujiente. Es un postre elegante y delicioso que se sirve en muchas pastelerías de Budapest.

Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:

  • Halászbástya Étterem: Considerado como el local con mejores vistas de toda la ciudad. De hecho, ya hablamos de él cuando hicimos una lista con los 10 restaurantes románticos en Budapest
  • Hungarikum Bisztró: Si la relación calidad-precio es el aspecto en el que más te fijas al elegir un restaurante, acertarás de lleno optando por este.
  • Comme Chez Soi: Restaurante que destaca sobre todo por la buena atención del personal, así como por la calidad de sus ingredientes, sobre todo el foie.

Cómo moverse por Budapest durante tu visita:

Budapest cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:

  • Metro: El sistema de metro de Budapest cuenta con cuatro líneas (M1, M2, M3 y M4) que conectan los principales puntos de la ciudad. Es rápido, eficiente y fácil de usar, con trenes frecuentes. La línea M1 es la segunda más antigua del mundo y un sitio de patrimonio mundial de la UNESCO.
  • Tranvía: Budapest tiene una extensa red de tranvías, con las líneas 4 y 6 siendo las más concurridas. Los tranvías ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y son una opción excelente para desplazarse por el centro y los barrios cercanos.
  • Autobús: La ciudad cuenta con numerosas líneas de autobús que cubren áreas no accesibles por metro o tranvía. Los autobuses nocturnos están disponibles para desplazamientos después de la medianoche. Las paradas están bien señalizadas y el sistema es puntual.
  • Trolebús: Una opción ecológica que opera en algunas áreas del centro de la ciudad y barrios residenciales. Los trolebuses son eléctricos y siguen rutas específicas, complementando el sistema de autobuses y tranvías.
  • Bicicleta: Budapest es una ciudad cada vez más amigable para los ciclistas, con muchas rutas dedicadas y el sistema de bicicletas compartidas MOL Bubi, que permite alquilar y devolver bicicletas en varias estaciones distribuidas por toda la ciudad.
  • Taxi: Los taxis están disponibles y son fáciles de encontrar en Budapest. Se recomienda utilizar compañías oficiales o aplicaciones móviles para asegurar tarifas justas.
  • Caminando: El centro de Budapest no es enorme, por lo que muchos de sus principales sitios turísticos están a poca distancia entre sí. Caminar es una excelente manera de explorar la ciudad y disfrutar de su arquitectura y atmósfera.
  • Coche: Alquilar un coche es una opción muy recomendable sobre todo para los viajeros que desean explorar más allá de Budapest.

Mapa de Budapest con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:


Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Budapest en tan solo un día. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!

Actividades en Budapest

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *