A Coruña

¿Qué ver en A Coruña en 1 día?

Galicia es una Comunidad Autónoma con mucho encanto gracias a ciudades como A Coruña. Aunque dicha zona cuenta con una superficie de 38 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en un solo día. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación.

Lugares imprescindibles que debes visitar en A Coruña:

Empieza el día andando por el Paseo Marítimo de A Coruña. Este es uno de los paseos más bonitos de la ciudad y abarca varios kilómetros. A lo largo del camino podrás admirar la belleza de varios lugares como el puerto, el cual por la mañana hace gala de un aspecto realmente bonito. Inevitablemente tus ojos se dirigirán a uno de los monumentos más visitados de la urbe coruñesa del que hablaremos seguidamente.

Paseo Marítimo de A Coruña | Foto de ItCor, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Continúa tu paseo por el monumento al que nos referimos en el anterior párrafo: la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo que aún se encuentra en funcionamiento. La torre es un símbolo de la ciudad y ofrece una vista panorámica impresionante del océano Atlántico y la costa de Galicia. La Torre de Hércules mide 68 metros de altura y está formada por tres cuerpos: el primero es de estilo romano, el segundo neoclásico y el tercero renacentista. En la parte superior de la torre se encuentra un punto de luz que emite a una distancia de 32 millas náuticas.

Torre de Hércules | Foto de Luis Miguel Bugallo Sánchez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Después de visitar la Torre de Hércules, dirígete al casco histórico de A Coruña, conocido como «Ciudad Vieja». Aquí podrás ver la Plaza de María Pita, la Iglesia de Santiago y el Mercado de la Plaza de Lugo. Ya será la hora de comer, así que aprovechando que estás en el casco histórico come en alguno de los restaurantes. Más adelante, en este mismo artículo, podrás ver cuáles son los más populares e incluso obtener ideas de platos típicos de la ciudad coruñesa.

Tras disfrutar de una buena comida será un momento adecuado para hacer una actividad tranquila. Una buena idea en este sentido es visitar el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el cual se encuentra en un edificio histórico en la Plaza de la Merced. El museo cuenta con una colección de arte gallego y español desde la Edad Media hasta el siglo XX. No tendrás que gastarte dinero para culturizarte en estas instalaciones, puesto que puedes acceder a ellas a coste cero. En efecto, se trata de uno de los 6 museos que puedes visitar gratis en A Coruña.

Museo de Bellas Artes de A Coruña | Foto de Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons

Para terminar el día por todo lo alto ve a la playa de Riazor, una de las más populares de la ciudad. Puedes dar un paseo por la playa, tomar el sol o disfrutar de una bebida en uno de los bares de la zona. Se extiende a lo largo de unos 600 metros de longitud y es una playa de arena blanca y fina. Además, cuenta con un sistema de vigilancia y salvamento que garantiza la seguridad de los bañistas.

Playa de Riazor en verano | Foto de Roberto Abizanda, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

En caso de que te sobre tiempo puedes optar por visitar Betanzos, uno de los 10 pueblos con encanto más bonitos de Galicia, el cual está situado a tan solo 25 kilómetros de la ciudad coruñesa.


Si prefieres realizar un tour guiado por la ciudad y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes hacer un free tour y un tour privado:

👉 Free tour por A Coruña
👉 Tour privado por A Coruña


Recomendaciones para comer en A Coruña ese día:

Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en A Coruña, tales como:

  • Pulpo a la gallega: Uno de los platos más famosos de la cocina gallega, el cual consiste en pulpo cocido con patatas, aceite de oliva y pimentón.
  • Empanadas: Las empanadas gallegas son muy populares y están rellenas de diferentes ingredientes, como atún, zamburiñas, bacalao o carne.
  • Lacón con grelos: Este plato es típico de A Coruña y básicamente es lacón (jamón de cerdo curado) acompañado de grelos (hojas de nabo) y patatas.
  • Zorza: Es una especie de chorizo que se sirve generalmente frito y se puede comer solo o acompañado de patatas.
  • Caldeirada: Estamos ante un guiso de pescado típico de la región que suele incluir diferentes tipos de pescado y marisco como merluza, rape, mejillones y almejas.
  • Tarta de Santiago: Delicioso postre típico de A Coruña que está hecho con almendras, azúcar y huevo. Habitualmente se sirve espolvoreado con azúcar glas y con la cruz de Santiago.

Las tapas también son muy típicas de A Coruña, así que una buena idea si quieres descubrirlas todas es hacer un tour de tapas que satisface incluso a los paladares más exigentes.

👉 Tour de tapas por A Coruña

Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:

  • La Bombilla: Es uno de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad, con más de 50 años de historia. Es famoso por su ambiente marinero y por su pescado y marisco fresco
  • Artabria: Lo que más llama la atención de este restaurante es su decoración, la cual está compuesta de obras artísticas. Por supuesto, también sorprende la calidad de su comida, ya que es alta cocina gallega.
  • Bido: El servicio de este restaurante es excelente: rápido, profesional, cercano y muy atento. Es habitual que te den consejos para que sepas qué receta repleta de creatividad y tradición gallega es la más adecuada para ti.

Si vas con tu pareja y te apetece disfrutar de una velada íntima, lo más recomendable es optar por uno de los 10 restaurantes románticos en A Coruña.


Cómo moverse por A Coruña durante tu visita:

A Coruña cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:

  • Autobuses: A Coruña cuenta con una red de autobuses urbanos que conecta diferentes zonas de la ciudad. La empresa encargada del servicio es la compañía Tranvías de A Coruña, y puedes consultar sus horarios y rutas en su página web.
  • Taxis: También puedes desplazarte en taxi, ya que hay varias paradas distribuidas por toda la ciudad. Además, es posible solicitar un taxi a través de aplicaciones móviles como MyTaxi o Uber. Eso sí, los precios no son asequibles.
  • Bicicleta: Si te gusta hacer ejercicio y prefieres una opción más sostenible, puedes alquilar una bicicleta en diferentes puntos de la ciudad. La empresa encargada del servicio es Bicicoruña y ofrece bicicletas de alquiler por horas o días.
  • Coche: En caso de que prefieras moverte en coche, puedes alquilar un vehículo recurriendo a una de las empresas de alquiler que se encuentran en la ciudad. Sin embargo, ten en cuenta que puede resultar complicado aparcar en algunas zonas del centro, especialmente en horarios de mayor afluencia.

Mapa de A Coruña con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:


Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de A Coruña en tan solo un día. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!

Actividades en A Coruña

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *