A Coruña

Viajar a A Coruña en Marzo: Qué ver y qué visitar

Viajar a A Coruña en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en A Coruña en marzo (y en cualquier época del año)?

Museo Arqueológico de A Coruña: Un museo ubicado en el Castillo de San Antón que explora la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta la Edad Media. El primer edificio, el antiguo convento de San Francisco, fue construido a finales de la Edad Media.

Playa de Riazor: Hermosa playa situada al sur del centro de A Coruña. Riazor es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la brisa de mar durante todo el año. Es un lugar perfecto para caminar, nadar o simplemente desconectar en la arena. Si te gustan mucho las playas y te quedas con ganas de más, no dudes en apuntarte a esta excursión:

👉 Excursión a la playa de Las Catedrales y Lugo desde A Coruña

Torre de Hércules: La antigua torre romana construida durante el siglo II d.C., que en la actualidad se ha convertido en uno de los símbolos más destacados de la ciudad de A Coruña. Es el faro romano más antiguo del mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Torre de Hércules | Foto de Luis Miguel Bugallo Sánchez, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Centro histórico: Es una zona peatonal con estrechas callejuelas y plazas encantadoras, donde se pueden admirar edificios históricos como la iglesia de Santiago y la plaza de María Pita.

Plaza de María Pita: Es una plaza histórica en el corazón del centro de la ciudad, donde se encuentra el Ayuntamiento y donde se celebran muchos eventos como los que veremos a continuación.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:

👉 Free tour por A Coruña


¿Qué eventos se celebran en A Coruña durante el mes de marzo?

Festa do Queixo de Arzúa: La Festa do Queixo de Arzúa es una celebración anual que se lleva a cabo en la ciudad de Arzúa, en la provincia de A Coruña. Esta festividad está dedicada a uno de los productos más emblemáticos de la región: el queso de Arzúa-Ulloa. Durante la fiesta, los visitantes pueden disfrutar de degustaciones de queso de Arzúa-Ulloa y otros productos gastronómicos típicos de la zona, así como de música, bailes y actividades culturales. También hay concursos para elegir el mejor queso, así como actividades para niños y adultos. La Festa do Queixo de Arzúa se celebra cada año en torno al último fin de semana de marzo y es una oportunidad para celebrar la rica cultura gastronómica de Galicia y disfrutar de una experiencia única en un ambiente festivo y acogedor.

Noite das Pepitas de Ferrol: Durante la Noite das Pepitas, los participantes se visten con trajes marineros tradicionales y desfilan por las calles de la ciudad llevando consigo ramas de laurel y flores. La procesión culmina en la playa de la ciudad, donde se lleva a cabo un espectáculo de fuegos artificiales. La tradición de las pepitas se remonta a los marineros que, antes de embarcarse en largas travesías, solían dejar una pepita de oro o plata a la Virgen del Carmen como ofrenda para que les protegiera durante su viaje.

Festa da Merluza de Cedeira: Durante la festividad, se pueden degustar platos tradicionales de merluza, preparados de diversas formas, como a la plancha, en salsa, a la gallega, entre otros. También hay ferias de productos locales, actuaciones de música en vivo y otras actividades culturales para toda la familia. Cuenta con una gran cantidad de visitantes y se ha convertido en un evento importante en el calendario de festivales de Galicia.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de A Coruña?

Betanzos: Este pueblo medieval está ubicado a solo 20 km de A Coruña y es conocido por su casco histórico bien conservado, que cuenta con numerosos edificios y monumentos históricos, como la Iglesia de Santa María del Azogue y la Torre de los Andrade. Para explorarlo a fondo apúntate a este free tour:

👉 Free tour por Betanzos

Muxía: Esta zona destaca sobre todo por su hermoso paisaje natural que combina los acantilados de Okariz con las magníficas playas de Langosteira y Silveria. Además, la famosa «Penedo do Inferno» es un lugar de interés turístico muy bonito.

Camariñas: Básicamente es un pueblo de mar que reúne destacables playas de extensión y calidad, como la de Xagoitosa y la cueva del chozo. Además, destaca por el santuario de Nuestra Señora de la Barca.

Muros: Este pueblo marinero se encuentra a unos 60 km de A Coruña, en la costa atlántica de Galicia. Es conocido por sus estrechas calles empedradas y su puerto pintoresco, y es un lugar ideal para degustar la gastronomía local.

Ferrol: Esta ciudad está ubicada a unos 25 km de A Coruña y es conocida por su patrimonio naval y militar. Es el hogar de la famosa Armada Española y cuenta con varios museos y monumentos relacionados con la historia naval de España.

Puentedeume: Este pueblo costero se encuentra a unos 30 km de A Coruña y cuenta con un hermoso casco antiguo, así como un impresionante puente romano que cruza el río Eume.


¿Qué tiempo hace en A Coruña en marzo?

En marzo, el tiempo en A Coruña suele ser fresco con temperaturas diarias en torno a los 12°C y noches tranquilas alrededor de 3°C. Existe una pequeña probabilidad de lluvia con 2 o 3 días de precipitaciones a lo largo del mes.


Mapa de A Coruña con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en A Coruña

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *