Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en A Coruña en noviembre (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en A Coruña durante el mes de noviembre?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de A Coruña?
- ¿Qué tiempo hace en A Coruña en noviembre?
- Mapa de A Coruña con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a A Coruña en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en A Coruña en noviembre (y en cualquier época del año)?
Museo Arqueológico de A Coruña: Un museo ubicado en el Castillo de San Antón que explora la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta la Edad Media. El primer edificio, el antiguo convento de San Francisco, fue construido a finales de la Edad Media.
Playa de Riazor: Hermosa playa situada al sur del centro de A Coruña. Riazor es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la brisa de mar durante todo el año. Es un lugar perfecto para caminar, nadar o simplemente desconectar en la arena. Si te gustan mucho las playas y te quedas con ganas de más, no dudes en apuntarte a esta excursión:
👉 Excursión a la playa de Las Catedrales y Lugo desde A Coruña
Torre de Hércules: La antigua torre romana construida durante el siglo II d.C., que en la actualidad se ha convertido en uno de los símbolos más destacados de la ciudad de A Coruña. Es el faro romano más antiguo del mundo y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009.

Centro histórico: Es una zona peatonal con estrechas callejuelas y plazas encantadoras, donde se pueden admirar edificios históricos como la iglesia de Santiago y la plaza de María Pita.
Plaza de María Pita: Es una plaza histórica en el corazón del centro de la ciudad, donde se encuentra el Ayuntamiento y donde se celebran muchos eventos como los que veremos a continuación.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:
¿Qué eventos se celebran en A Coruña durante el mes de noviembre?
Romería de San Lois de Noia: La Romería de San Lois de Noia es una celebración religiosa y popular que se lleva a cabo en la localidad gallega de Noia, en la provincia de A Coruña. La romería tiene lugar en el monte San Lois, situado a unos 4 kilómetros del centro de Noia. Durante la jornada, se celebra una misa en la ermita de San Lois, seguida de una procesión en la que se lleva al santo en andas por el monte. Además, se realizan actividades culturales y deportivas, como carreras de caballos y concursos de pesca. La festividad tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando los habitantes de Noia comenzaron a subir al monte San Lois para agradecer al santo las buenas cosechas y pedir su protección contra las enfermedades y las inclemencias del tiempo.
Feira de Oficios Artesans de Sada: La Feira de Oficios Artesáns de Sada es un evento que se celebra cada año en la localidad de Sada, en la provincia de A Coruña. La feria tiene como objetivo dar a conocer el trabajo de los artesanos locales y promocionar la cultura y la tradición gallega. Durante la feria, los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades y talleres, donde los artesanos demuestran sus habilidades en diferentes disciplinas, como la cerámica, la cestería, la madera, la joyería, la orfebrería y la elaboración de instrumentos musicales tradicionales gallegos.
Día de Narón: Esta festividad conmemora la creación del municipio de Narón en el año 1983, tras la segregación del territorio del municipio de Ferrol. Durante el Día de Narón se organizan diferentes actividades, como conciertos, verbenas, espectáculos de fuegos artificiales, competiciones deportivas y actividades infantiles, entre otras. Además, se celebra una sesión plenaria en la que se entrega el Premio Narón a personas o entidades que hayan destacado por su labor en el ámbito social, cultural, deportivo o empresarial en la ciudad.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de A Coruña?
Betanzos: Este pueblo medieval está ubicado a solo 20 km de A Coruña y es conocido por su casco histórico bien conservado, que cuenta con numerosos edificios y monumentos históricos, como la Iglesia de Santa María del Azogue y la Torre de los Andrade. Para explorarlo a fondo apúntate a este free tour:
Muxía: Esta zona destaca sobre todo por su hermoso paisaje natural que combina los acantilados de Okariz con las magníficas playas de Langosteira y Silveria. Además, la famosa «Penedo do Inferno» es un lugar de interés turístico muy bonito.
Camariñas: Básicamente es un pueblo de mar que reúne destacables playas de extensión y calidad, como la de Xagoitosa y la cueva del chozo. Además, destaca por el santuario de Nuestra Señora de la Barca.
Muros: Este pueblo marinero se encuentra a unos 60 km de A Coruña, en la costa atlántica de Galicia. Es conocido por sus estrechas calles empedradas y su puerto pintoresco, y es un lugar ideal para degustar la gastronomía local.
Ferrol: Esta ciudad está ubicada a unos 25 km de A Coruña y es conocida por su patrimonio naval y militar. Es el hogar de la famosa Armada Española y cuenta con varios museos y monumentos relacionados con la historia naval de España.
Puentedeume: Este pueblo costero se encuentra a unos 30 km de A Coruña y cuenta con un hermoso casco antiguo, así como un impresionante puente romano que cruza el río Eume.
¿Qué tiempo hace en A Coruña en noviembre?
En noviembre, el tiempo en A Coruña suele ser algo frío, con temperaturas promedio entre 8°C y 15°C. Las precipitaciones también son comunes durante este mes, con entre 7 y 14 días de precipitación. El cielo generalmente está nublado, siendo habituales los días grises con lluvias ligeras.
Mapa de A Coruña con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- marzo 11, 2023