Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Cáceres en abril (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Cáceres durante el mes de abril?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Cáceres?
- ¿Qué tiempo hace en Cáceres en abril?
- Mapa de Cáceres con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Cáceres en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Cáceres en abril (y en cualquier época del año)?
Concatedral de Santa María: Esta impresionante catedral fue construida entre los siglos XIII y XVIII. Su fachada gótica es espectacular, pero también debes ver su interior, que alberga una gran cantidad de obras de arte. Si te gustan los edificios religiosos como los santuarios y las ermitas, no te puedes perder este paseo a caballo durante el que descubrirás varias de estas estructuras:
👉 Paseo a caballo por el campo de Cáceres
Palacio de los Golfines de Abajo: Este palacio del siglo XV es uno de los más impresionantes de Cáceres. Fue construido en estilo renacentista y cuenta con hermosos jardines y patios interiores.
Palacio de las Veletas: Seguimos hablando de palacios para sacar a colación otro que también es muy recomendable. Se trata del de las Veletas, el cual se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, cerca de otros monumentos importantes, como la Torre del Bujaco y la Plaza Mayor. Actualmente, el edificio es la sede del Museo de Cáceres, que es uno de los museos más importantes de la región. Si te preguntas qué ver en Cáceres en 1 día, este espacio museístico es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.
Casa-Museo Árabe de Cáceres: Esta casa-museo te lleva de vuelta al tiempo a la época musulmana de Cáceres. La casa ha sido restaurada para mostrar cómo era la vida en la ciudad durante ese período, con salas decoradas con hermosos mosaicos y cerámicas.
Casco Antiguo: La parte antigua de Cáceres es una de las más bonitas de España, con la distinción de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situada en el corazón de la ciudad, presenta una impresionante variedad de construcciones históricas que datan desde la época medieval hasta el Renacimiento.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Cáceres durante el mes de abril?
Día de la Luz en Arroyo de la Luz: una de las celebraciones más importantes de Arroyo de la Luz, un municipio situado en la provincia de Cáceres. Esta fiesta se celebra el primer fin de semana después del Domingo de Resurrección, y se trata de una celebración religiosa que tiene lugar en honor a la patrona de la localidad, la Virgen de la Luz. Durante los días previos a la festividad, se llevan a cabo diversas actividades religiosas, como la novena en honor a la Virgen, en la que los fieles acuden a la iglesia para rezar y hacer ofrendas. El día de la festividad, se celebra una misa en la iglesia local, seguida de una procesión por las calles del pueblo en la que se lleva a la Virgen en andas. Una de las tradiciones más emblemáticas de la festividad es la llamada «baile de los empalaos», en la que los participantes, ataviados con una túnica y una capucha y con los pies descalzos, recorren las calles del pueblo al son de la música y con las caras ocultas. Esta procesión representa el camino que llevó Jesús al monte Calvario y es una de las manifestaciones culturales más singulares de la festividad.
Feria del Queso en Trujillo: La Feria del Queso en Trujillo es uno de los eventos más destacados de la región de Extremadura y tiene lugar en el mes de abril. Durante la feria, los productores locales de queso se reúnen en la histórica Plaza Mayor de Trujillo para mostrar sus productos y compartir sus conocimientos con el público. La feria ofrece una gran variedad de quesos, desde los más tradicionales a los más innovadores. Además, hay actividades como talleres de cata y degustaciones guiadas, así como concursos para elegir el mejor queso de la feria.
Mercado Medieval en Logrosán: Durante varios días, el pueblo se transforma en una auténtica villa medieval, donde se pueden encontrar artesanos, juglares, músicos y otros personajes típicos de la época que están por las calles de Logrosán. El mercado ofrece una gran variedad de productos artesanales y gastronómicos, desde joyas y objetos de cuero hasta embutidos y vinos locales. Además, hay actividades para toda la familia, como talleres de artesanía y juegos tradicionales. El Mercado Medieval de Logrosán es una oportunidad para sumergirse en la historia y la cultura de la Edad Media, y para disfrutar de un ambiente festivo y acogedor. El evento atrae a visitantes de toda la región y es una experiencia única que no te puedes perder si estás en Extremadura durante el mes de abril.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Cáceres?
Mérida: Ciudad situada en la región de Extremadura y conocida por su impresionante patrimonio romano. Fue fundada en el año 25 a.C. por el emperador Augusto y se convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania. Hoy en día, Mérida cuenta con algunos de los monumentos romanos mejor conservados de España, como el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Templo de Diana. También cuenta con un impresionante acueducto romano, el Acueducto de los Milagros, que todavía se puede ver en la ciudad. Para descubrir a fondo este municipio tan bonito, es recomendable apuntarte a una excursión:
Plasencia: Esta ciudad cuenta con una gran cantidad de edificios históricos y monumentos, como la Catedral de Plasencia, el Palacio Episcopal y la Plaza Mayor. También se encuentra cerca del Parque Nacional de Monfragüe, que es uno de los mejores lugares en España para observar aves. Si te gusta dicha actividad, apúntate a una ruta organizada que nunca olvidarás:
👉 Avistamiento de aves en Extremadura
Guadalupe: Este pueblo es conocido por su monasterio, que es uno de los más impresionantes del país. El monasterio cuenta con una iglesia gótica, una biblioteca con manuscritos medievales y una imagen de la Virgen de Guadalupe que se cree que tiene poderes milagrosos.
Hervás: Municipio conocido por sus calles empedradas y sus edificios históricos. Algunos de los lugares más impresionantes de Hervás son su barrio judío, la iglesia de San Juan Bautista y el puente medieval.
Trujillo: Cuenta con una gran cantidad de edificios históricos y monumentos. Entre los lugares más destacables de Trujillo se encuentran su castillo, la plaza principal y la iglesia de San Francisco.
¿Qué tiempo hace en Cáceres en abril?
En el mes de abril en Cáceres se produce un cambio notable en el clima. Las temperaturas comienzan a subir gradualmente, aunque aún pueden ser frescas por las mañanas y las noches. La primavera está en pleno apogeo y la ciudad está llena de flores y colores. En promedio, las temperaturas diurnas en Cáceres en abril oscilan entre los 15 y 22 grados Celsius, aunque pueden alcanzar los 25 grados en días más cálidos. Por la noche, las temperaturas pueden bajar a alrededor de 10 grados, por lo que es recomendable llevar ropa más abrigada para esas horas.