Cáceres

Viajar a Cáceres en Marzo: Qué ver y qué visitar

Viajar a Cáceres en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Cáceres en marzo (y en cualquier época del año)?

Concatedral de Santa María: Esta impresionante catedral fue construida entre los siglos XIII y XVIII. Su fachada gótica es espectacular, pero también debes ver su interior, que alberga una gran cantidad de obras de arte. Si te gustan los edificios religiosos como los santuarios y las ermitas, no te puedes perder este paseo a caballo durante el que descubrirás varias de estas estructuras:

👉 Paseo a caballo por el campo de Cáceres

Palacio de los Golfines de Abajo: Este palacio del siglo XV es uno de los más impresionantes de Cáceres. Fue construido en estilo renacentista y cuenta con hermosos jardines y patios interiores.

Palacio de las Veletas: Seguimos hablando de palacios para sacar a colación otro que también es muy recomendable. Se trata del de las Veletas, el cual se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, cerca de otros monumentos importantes, como la Torre del Bujaco y la Plaza Mayor. Actualmente, el edificio es la sede del Museo de Cáceres, que es uno de los museos más importantes de la región. Si te preguntas qué ver en Cáceres en 1 día, este espacio museístico es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Patio interior del Palacio de las Veletas | Foto de Jesusccastillo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Casa-Museo Árabe de Cáceres: Esta casa-museo te lleva de vuelta al tiempo a la época musulmana de Cáceres. La casa ha sido restaurada para mostrar cómo era la vida en la ciudad durante ese período, con salas decoradas con hermosos mosaicos y cerámicas.

Casco Antiguo: La parte antigua de Cáceres es una de las más bonitas de España, con la distinción de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situada en el corazón de la ciudad, presenta una impresionante variedad de construcciones históricas que datan desde la época medieval hasta el Renacimiento.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:

👉 Free tour por Cáceres


¿Qué eventos se celebran en Cáceres durante el mes de marzo?

Feria Agroalimentaria en Valdefuentes: La feria es una oportunidad para que los agricultores y productores de la región presenten y vendan sus productos locales, incluyendo frutas y verduras frescas, quesos, embutidos, vinos y licores, entre otros. Durante la feria, se realizan diversas actividades y eventos relacionados con la agricultura y la producción alimentaria, como talleres de cata de vinos, degustaciones de productos locales, exhibiciones de maquinaria agrícola y demostraciones de cocina en vivo con productos locales. Además de ser una oportunidad para apoyar y promocionar la producción local, la Feria Agroalimentaria de Valdefuentes también es un evento divertido y educativo para toda la familia. Los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa comida local, aprender sobre la agricultura y la producción alimentaria en la región y pasar un día agradable en un ambiente festivo y acogedor.

Cerezo en Flor (Cabrero): Evento anual que tiene lugar en la primavera, generalmente durante el mes de marzo. Se celebra en la pequeña localidad de Cabrero, situada en la comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres. Durante esta festividad, los cerezos de la zona comienzan a florecer, creando un paisaje espectacular de árboles cubiertos de flores rosadas y blancas. La festividad incluye una serie de eventos que giran en torno a la floración de los cerezos, incluyendo rutas de senderismo guiadas para admirar los cerezos en flor, concursos de fotografía, degustaciones de productos locales y otros eventos culturales. Uno de los momentos más destacados de la festividad es el «Mercado de la Cereza en Flor», donde los visitantes pueden comprar cerezas frescas y otros productos locales, así como disfrutar de actuaciones en vivo de música y danza folklórica. También se organizan exposiciones de arte, talleres y demostraciones culinarias durante la festividad.

Feria del Toro en Coria: Se celebra en la ciudad de Coria, situada en la provincia de Cáceres, durante el mes de marzo. Esta festividad tiene una tradición que se remonta a la Edad Media y su origen se relaciona con la trashumancia del ganado. El evento principal de la Feria del Toro es la suelta de toros por las calles de la ciudad. Esta práctica, conocida como «encierro», consiste en soltar toros bravos en las calles para que la gente los persiga y trate de evitar ser alcanzada por ellos. Esta tradición es muy popular entre los habitantes de Coria y los visitantes que llegan para presenciar la fiesta. La Feria del Toro también incluye una amplia variedad de eventos culturales, como desfiles de carrozas, conciertos, corridas de toros y espectáculos pirotécnicos.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Cáceres?

Mérida: Ciudad situada en la región de Extremadura y conocida por su impresionante patrimonio romano. Fue fundada en el año 25 a.C. por el emperador Augusto y se convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania. Hoy en día, Mérida cuenta con algunos de los monumentos romanos mejor conservados de España, como el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Templo de Diana. También cuenta con un impresionante acueducto romano, el Acueducto de los Milagros, que todavía se puede ver en la ciudad. Para descubrir a fondo este municipio tan bonito, es recomendable apuntarte a una excursión:

👉 Excursión a Mérida

Plasencia: Esta ciudad cuenta con una gran cantidad de edificios históricos y monumentos, como la Catedral de Plasencia, el Palacio Episcopal y la Plaza Mayor. También se encuentra cerca del Parque Nacional de Monfragüe, que es uno de los mejores lugares en España para observar aves. Si te gusta dicha actividad, apúntate a una ruta organizada que nunca olvidarás:

👉 Avistamiento de aves en Extremadura

Guadalupe: Este pueblo es conocido por su monasterio, que es uno de los más impresionantes del país. El monasterio cuenta con una iglesia gótica, una biblioteca con manuscritos medievales y una imagen de la Virgen de Guadalupe que se cree que tiene poderes milagrosos.

Hervás: Municipio conocido por sus calles empedradas y sus edificios históricos. Algunos de los lugares más impresionantes de Hervás son su barrio judío, la iglesia de San Juan Bautista y el puente medieval.

Trujillo: Cuenta con una gran cantidad de edificios históricos y monumentos. Entre los lugares más destacables de Trujillo se encuentran su castillo, la plaza principal y la iglesia de San Francisco.


¿Qué tiempo hace en Cáceres en marzo?

En marzo, el clima en Cáceres comienza a mejorar, aunque todavía puede haber algunas lluvias y temperaturas frescas. Las temperaturas mínimas suelen oscilar entre los 6 y 8 grados, mientras que las máximas pueden llegar a los 18-20 grados. La probabilidad de lluvia disminuye gradualmente a medida que avanza el mes. En general, para visitar Cáceres en marzo, es recomendable llevar ropa de abrigo ligera, como chaquetas o suéteres, pantalones largos y calzado cómodo para caminar. También aconsejamos llevar un paraguas o ropa impermeable en caso de que llueva.


Mapa de Cáceres con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en Cáceres

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *