Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Cáceres en junio (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Cáceres durante el mes de junio?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Cáceres?
- ¿Qué tiempo hace en Cáceres en junio?
- Mapa de Cáceres con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Cáceres en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Cáceres en junio (y en cualquier época del año)?
Concatedral de Santa María: Esta impresionante catedral fue construida entre los siglos XIII y XVIII. Su fachada gótica es espectacular, pero también debes ver su interior, que alberga una gran cantidad de obras de arte. Si te gustan los edificios religiosos como los santuarios y las ermitas, no te puedes perder este paseo a caballo durante el que descubrirás varias de estas estructuras:
👉 Paseo a caballo por el campo de Cáceres
Palacio de los Golfines de Abajo: Este palacio del siglo XV es uno de los más impresionantes de Cáceres. Fue construido en estilo renacentista y cuenta con hermosos jardines y patios interiores.
Palacio de las Veletas: Seguimos hablando de palacios para sacar a colación otro que también es muy recomendable. Se trata del de las Veletas, el cual se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, cerca de otros monumentos importantes, como la Torre del Bujaco y la Plaza Mayor. Actualmente, el edificio es la sede del Museo de Cáceres, que es uno de los museos más importantes de la región. Si te preguntas qué ver en Cáceres en 1 día, este espacio museístico es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Casa-Museo Árabe de Cáceres: Esta casa-museo te lleva de vuelta al tiempo a la época musulmana de Cáceres. La casa ha sido restaurada para mostrar cómo era la vida en la ciudad durante ese período, con salas decoradas con hermosos mosaicos y cerámicas.
Casco Antiguo: La parte antigua de Cáceres es una de las más bonitas de España, con la distinción de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situada en el corazón de la ciudad, presenta una impresionante variedad de construcciones históricas que datan desde la época medieval hasta el Renacimiento.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Cáceres durante el mes de junio?
Fiestas de Las Casiñas: Las Fiestas de Las Casiñas son una celebración popular que tiene lugar en el barrio del mismo nombre en Cáceres durante la última semana de junio. Estas fiestas, que datan del siglo XVIII, se llevan a cabo en honor a San Juan Bautista y cuentan con una programación muy variada que incluye actividades para todos los públicos. Una de las tradiciones más destacadas de estas fiestas es la celebración de la «Ronda de las Casiñas», en la que los vecinos del barrio salen a la calle con sus instrumentos para cantar y bailar. También se lleva a cabo la elección de la reina de las fiestas y su corte de honor. Durante la semana de celebración, se organizan actividades deportivas, juegos infantiles, verbenas, concursos gastronómicos y espectáculos musicales. Las calles del barrio se engalanan con adornos y se realizan procesiones con imágenes religiosas.
Ferias de Plasencia: Las Ferias de Plasencia son una de las celebraciones más importantes de la ciudad, que se celebran en honor a la patrona de Plasencia, la Virgen del Puerto. Se celebra desde el siglo XVII. Durante estas fiestas, la ciudad se llena de actividades para todas las edades, como conciertos, ferias de atracciones, verbenas populares, espectáculos de teatro y música, corridas de toros, concursos gastronómicos y deportivos, entre otros eventos. Uno de los momentos más importantes de las Ferias de Plasencia es la procesión de la Virgen del Puerto, que tiene lugar el último día de la festividad. La imagen es llevada en hombros por los fieles por las calles de la ciudad, en un ambiente de gran devoción y fervor religioso.
San Antonio de Padua en Jaraíz de la Vera: La festividad de San Antonio de Padua se celebra cada año en Jaraíz de la Vera el 13 de junio en honor al patrón de la localidad. Esta fiesta religiosa es muy popular en la zona y atrae a numerosos visitantes, tanto locales como foráneos. Durante la festividad se realizan diferentes actividades y eventos, como la tradicional misa en honor al santo en la iglesia de San Miguel, procesiones con la imagen de San Antonio por las calles del pueblo, música en vivo, verbenas y degustaciones gastronómicas. El momento más esperado de la festividad es la famosa subasta de los «panes de San Antonio», que son elaborados por las mujeres de la localidad y subastados entre los asistentes. El dinero recaudado se destina a fines benéficos.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Cáceres?
Mérida: Ciudad situada en la región de Extremadura y conocida por su impresionante patrimonio romano. Fue fundada en el año 25 a.C. por el emperador Augusto y se convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania. Hoy en día, Mérida cuenta con algunos de los monumentos romanos mejor conservados de España, como el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Templo de Diana. También cuenta con un impresionante acueducto romano, el Acueducto de los Milagros, que todavía se puede ver en la ciudad. Para descubrir a fondo este municipio tan bonito, es recomendable apuntarte a una excursión:
Plasencia: Esta ciudad cuenta con una gran cantidad de edificios históricos y monumentos, como la Catedral de Plasencia, el Palacio Episcopal y la Plaza Mayor. También se encuentra cerca del Parque Nacional de Monfragüe, que es uno de los mejores lugares en España para observar aves. Si te gusta dicha actividad, apúntate a una ruta organizada que nunca olvidarás:
👉 Avistamiento de aves en Extremadura
Guadalupe: Este pueblo es conocido por su monasterio, que es uno de los más impresionantes del país. El monasterio cuenta con una iglesia gótica, una biblioteca con manuscritos medievales y una imagen de la Virgen de Guadalupe que se cree que tiene poderes milagrosos.
Hervás: Municipio conocido por sus calles empedradas y sus edificios históricos. Algunos de los lugares más impresionantes de Hervás son su barrio judío, la iglesia de San Juan Bautista y el puente medieval.
Trujillo: Cuenta con una gran cantidad de edificios históricos y monumentos. Entre los lugares más destacables de Trujillo se encuentran su castillo, la plaza principal y la iglesia de San Francisco.
¿Qué tiempo hace en Cáceres en junio?
En junio, Cáceres comienza a sentir el calor del verano y las temperaturas máximas pueden rondar los 30-35 grados, mientras que las temperaturas mínimas oscilan entre 15 y 20 grados. El clima en junio es seco y soleado, con pocas posibilidades de lluvia. Para disfrutar del clima en junio en Cáceres, es recomendable llevar ropa ligera y fresca, como camisetas de manga corta, pantalones cortos, faldas, vestidos y sandalias. También es aconsejable llevar un sombrero o gorra y protector solar para protegerse del sol. En las noches, las temperaturas pueden bajar, por lo que es conveniente llevar una chaqueta o un suéter ligero.
Mapa de Cáceres con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- marzo 17, 2023