Los pueblos medievales con más encanto para visitar en Girona

Los pueblos medievales con más encanto para visitar en Girona

Girona es una provincia con mucho encanto. La historia ha dejado una huella muy importante en sus paisajes y aún se encuentran pueblos que mantienen la esencia de la época medieval. Las calles, castillos, murallas, y un sinfín de diferencias que hacen de Girona un centro histórico que vale la pena recorrer. 

Cadaqués

Cadaqués
Cadaqués

Cadaqués se situa en la comarca del Alt Empordà, y es un pueblo con una historia repleta de curiosidades. Para empezar, se encuentra dentro del Parque Natural del Cap de Creus, así que, imagina los paisajes que rodean el pueblo. 

Des del paseo marítimo se pueden ver sus casitas, todas de color blanco. Sus calles, inclinadas hacia el mar y de origen medieval, llenas de galerías de arte y pertenecientes al antiguo barrio judío.

De la antigua ciudad de la época, encontrás una torre Baluard, que pertenecía al castillo. También cruzarás con una puerta de la antigua muralla para acceder al centro histórico. 

También se encuentra la Iglesia de Santa María, aunque ésta fue construída después de que el pirata Barbarroja la destruyera en su momento. 

Cadaqués es un pueblo muy vinculado con la historia del arte y la pintura, pues es el lugar donde se encuentra la casa museo del pintor Salvador Dalí, más específicamente en Portlligat. 

Si visitas Cadaqués, no puedes irte sin llegar hasta el Far de Cap de Creus, en los que podrás descubrir los paisajes más bonitos del parque natural o visitar una de las playas más bonitas de Girona, Cala Jugadora

Ten en cuenta que Cadaqués, aparte de pueblo medieval, también se considera como uno de los pueblos más bonitos de Girona.


Camprodón

Camprodon
Camprodon

Camprodon es un pueblo con encanto situado en la comarca de El Ripollès y uno de los pueblos de parada obligatoria para visitar la provincia de Girona. Es un lugar mágico a los pies de los Pirineos, con una historia clave en la época medieval. La atracción turística más conocida es el puente de Camprodón, que atraviesa el río Ter. 

El puente de Camprodón, llamado Puente Nuevo, conducía antiguamente hasta la Cerdanya. Es un lugar muy visitado por los turistas y protagonista de las fotos. 

También puedes visitar el Monasterio de Sant Pere fundado por el Conde de Besalú en las que se puede apreciar, la torre y su iglesia. Aunque ha sido atacado varias veces, incluso incendiado, es un icono muy importante en la historia del Valle de Camprodón. 

La Iglesia de Santa María, con una mezcla de estilos gótico, romano y barroco, conserva los restos del Santo Sant Patllari. 


Beget

Beget
Beget

Beget es un pueblo situado en la Vall de Camprodón, en la comarca de la Alta Garrotxa. Además, se considera Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. 

De este pueblo se destaca la Iglesia de San Cristóbal, con su torre románica. Es uno de los monumentos más bonitos de la comarca, considerada Bien Cultural de Interés Nacional. 

El pueblo se divide en tres barrios, separados por dos arroyos. Para cruzarlos, conectan dos puentes de piedra de la época medieval. 

Las casitas y calles de Beget son encantadoras, con paredes de piedra y puertas y ventanas de madera.  


Castellfollit de la Roca

Castellfollit de la Roca
Castellfollit de la Roca

Castellfollit de la Roca es un pueblo que se encuentra en la comarca de La Garrotxa. Una de las cosas que lo caracterizan es que se encuentra justo al lado de un precipicio y dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, en la que hay conos volcánicos inactivos.

Su casco antiguo y su laberinto de callecitas mantienen la esencia de la época medieval, y todas ellas conducen a un mismo lugar: a la plaza de Josep Pla, donde se encuentra la Iglesia de Sant Salvador de Castellfollit de la Roca, justo al borde del precipicio.  Desde este lugar se pueden ver unas vistas espectaculares del río Fluvià, ya que se ha construido un pequeño mirador en la plaza.

También podrás pasear por la pasarela situada justo debajo del pueblo y que atraviesa el río. Desde este lugar, tendrás unas vistas hacia la gran pared basáltica del precipicio y que sujeta el pueblo medieval a lo alto. Quizá, estas vistas son el motivo de que se considere como uno de los pueblos con más encanto de Girona.

En Castellfollit de la Roca puedes visitar dos museos, el Museo del Embutido (podrás ver las herramientas, máquinas y fotografías antiguas) y el Museo del Vietnam (se expone material bélico, trajes, documentos, banderas… que se usó durante el conflicto).


Besalú

Besalú
Besalú

Besalú es un pueblo medieval muy famoso por su puente de origen medieval y es uno de los lugares de la provincia de Girona que es obligatorio visitar. De hecho, quizá lo que tiene más protagonismo dentro del pueblo. Situado en la comarca de La Garrotxa, ir a Besalú es un viaje express a la Edad Media, teniendo en cuenta que fue un condado independiente y que tenía moneda propia. 

El puente, anteriormente mencionado, se construyó en el S.XII y se considera Conjunto Artístico Nacional junto con la torre y sus siete arcos. Una vez cruces el puente, aparecerán en frente de ti un laberinto de callecitas. Además, podrás pasear por el antiguo barrio judío, en los que encontrarás los Miqvé, unos baños de la época que podrás visitar en uno de los tours guiados que se ofrecen en la oficina de turismo.

Tampoco te puedes olvidar de visitar la Iglesia de Sant Pere de Besalú, que se encuentra en la plaza principal del pueblo en el centro del casco antiguo. Es una iglesia románica que se encuentra en la plaza del Prat de Sant Pere, en la que también podemos encontrar ofertas gastronómicas para comer o picar algo. 

Besalú, además, realiza la Feria Besalú Medieval, una feria en la que todo el pueblo viaja a través del tiempo a la Edad Media. Durante dos días, podemos ver espectáculos de la época con caballeros y doncellas, pasear por las calles repletas de tiendecitas que forman un mercado medieval de objetos artesanales, embutidos, miel, ropa, artesanía en madera… También podrás ver combates de caballeros a los pies del puente más icónico del pueblo, espectáculos de fuego, ¡y mucho más!

Por toda su belleza como pueblo medieval, también se considera uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Girona.


Monells

Monells
Monells | Foto: Núria / CC BY-SA

Monells es un pueblo situado en el Baix Empordà muy conocido por el rodaje de la película de Ocho apellidos catalanes en su plaza central. 

La Plaza de Jaime I es uno de los rincones con más encanto. Para llegar, deberás cruzar una puerta que pertene a la antigua muralla. Todo lo de alrededor pertenece a la época medieval, por lo que es normal que sientas que te has trasladado al pasado. 

El pueblo se construyó alrededor del Castillo de los Vizcondes de Bas, en los que antiguamente paseaban los caballeros y nobles, así como los comerciantes. 

La Iglesia de Sant Genís es una visita obligatoria y que destacan turísticamente en el pueblo de Monells. El templo es una mezcla de estilos, y en el cementerio se encuentra la lápida del caballero Arnau de Pontós.


Peratallada

Peratallada
Peratallada

Peratallada es un pueblo que se encuentra en la comarca del Baix Empordà con un patrimonio arquitectónico increíble. Con la esencia aún de la época medieval, el pueblo conserva la misma estructura. 

La entrada del pueblo es muy bonito, pues para entrar a través de la muralla debes de cruzar por debajo del arco. Las callejuelas, largas y estrechas, recorren todo el pueblo sin olvidarse que pertenecen a un pueblo medieval. 

El Castillo-Palacio es una de las paradas obligatorias, igual que las murallas o la Iglesia de Sant Esteve.

También tiene una pequeña zona gastronómica para poder comer en la Plaza de les Voltes, con una zona porticada.


Pals

Pals
Pals

Pals es un pueblo situado en el Baix Empordà muy cerquita del Parc Natural del Montgrí. Tiene un casco histórico con una belleza increíble y con unos detalles en sus calles que hacen de Pals un pueblo único. Entre galerías y tiendas artesanales, encuentras los siguientes lugares que no puedes dejar de visitar:

La Torre de las Horas pertenece a un castillo que se destruyó durante la Guerra Civil Catalana (S.XV). Actualmente hay cuatro torres más unidas por un muro que antiguamente, se encargaba de defender el pueblo.  

También hay la Casa-Museo de Ca la Pruna, una réplica a la farmacia que podíamos encontrarnos en el S.XVIII. A parte de exhibir vinos y cavas de origen catalán, también hay el Museo de Arqueología. 

La Iglesia de Sant Pere es una mezcla de estilos sorprendente, románica, barroco, gótico… es un lugar obligatorio si visitas Pals. El Mirador Josep Pla se pueden observar unas vistas maravillosas que te dejaran sin palabras, en las que se pueden ver las Islas Medas y el Canigó, entre otros. 

Además, no puedes irte sin sentarte en la Plaza Mayor de Pals, un lugar idílico para comer o simplemente, para tomar algo rodeado del casco antiguo del pueblo, justo al lado del Ayuntamiento. 

Si te gusta andar, puedes hacer parte del Camino de Ronda que une Pals con Begur, y disfrutar de las calas y playas que hay, como por ejemplo, la playa Illa Roja, considerada como una de las mejores playas de Girona


Santa Pau

Santa Pau
Santa Pau | Foto: jordi domènech / CC BY-SA

El pueblo de Santa Pau se encuentra situado en la comarca de La Garrotxa, en el Parque Natural de la zona Volcánica de la Garrotxa. Santa Pau es el pueblo que más volcanes tiene, más específicamente, trece. Pero no te alarmes, ¡están dormidos! (por el momento)

El pueblo conserva actualmente la estructura medieval. Sus calles empedradas  y su plaza porticada hacen que no pierda esa esencia. 

En Santa Pau no os podéis olvidar de visitar La Fageda d’en Jordà, un lugar con unos paisajes maravillosos para ir a pasar el día, hacer una excursión y hacer unas cuantas fotografías. Muy cerca se encuentra la Cooperativa de la Fageda, una granja de productos lácteos que podéis visitar con guía.

Una de las curiosidades del pueblo, es que si vas en familia y con niños, puedes descubrir el pasado medieval de Santa Pau haciendo un juego de pistas con pruebas para hacer en grupo.


Castelló d’Empúries

Castelló d'Empúries
Castelló d’Empúries | Foto: jordi domènech / CC BY-SA

Castelló d’Empúries se situa en el Alt Empordà con un centro histórico lleno de recuerdos de los condes de Empúries, cuando decidieron mudarse a este pueblo haciéndolo capital del condado. 

El Portal de la Gallarda era una de las antiguas entradas que tenía Castelló. De hecho, había ocho entradas, aunque actualmente solo queda en pie este portal. 

En una de las entradas del pueblo podemos encontrar el antiguo Lavadero rodeado por unas columnas más antiguas aún. 

La Basílica de Santa María de Castelló d’Empúries, considerada Segunda Catedral de Girona, es uno de los lugares con más historia del pueblo y contiene algunos tesoros de la historia. 

El canal Rec del Molí une Castelló d’Empúries con Vilanova de la Muga, un pueblecito que está al lado. Es un canal con mucha historia ya que lleva el agua desde el foso de la muralla medieval hasta la Farinera. Este canal se usa para regar los campos que hay alrededor, genera energía y además, se convierte en consumo apto y potable para el uso diario. 

No puedes irte de Castelló sin visitar la Curia-prisión, el museo de la antigua prisión de Castelló d’Empúries repleta de secretos y curiosidades de la época. También debes visitar el Ecomuseo Farinera, situado junto al canal. Su visita consiste en conocer la Farinera, la fábrica de harina que aún conserva antigua maquinaria.

Además, debes saber que Castelló d’Empúries también celebra el Festival Terra de Trobadors, ambientado en la época medieval en los que celebran toda su importante historia. Durante los días en los que se celebra el Festival, se realizan diferentes espectáculos y también se celebra un mercado medieval que usa la moneda de la época.


El barrio viejo de Girona

Barrio Viejo Girona
Barrio Viejo de Girona

No podemos terminar el artículo sin mencionar la judería de la propia ciudad de Girona, y es que en el barrio viejo de la capital podemos disfrutar de restos romanos, medievales y judíos que se fusionan con su Catedral, sus callejuelas, sus jardines, su muralla… Además, el Call Jueu de Girona es uno de los mejores conservados de Europa.


La provincia de Girona está llena de maravillosos pueblos medievales. Sus calles, sus murallas, sus iglesias… cada uno de ellos tiene algo especial que hace transportarnos a la Edad Media por unos instantes. ¿Alguna vez habías visitado alguno de ellos? ¿Conoces otro pueblo medieval que no sale en el post? ¡Déjalo en los comentarios!

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *