Murcia

10 pueblos bonitos de Murcia que debes visitar

La Región de Murcia abarca una superficie total de más de once mil kilómetros cuadrados. Así pues, no es de extrañar que en esta Comunidad Autónoma haya tantos pueblos que merezcan mucho la pena. A continuación describiremos aquellos que, por unos u otros motivos, están considerados como unos de los más bonitos. Si te gusta el turismo acertarás de lleno yendo a cualquiera de los siguientes municipios.


Blanca

Blanca | Foto: Aliroru | CC-BY-SA-4.0

Los más de seis mil habitantes de Blanca tienen la gran suerte de vivir en un pueblo murciano que es bonito a más no poder. Se trata de un municipio de casi noventa kilómetros cuadrados, el cual está elevado a poco más de doscientos treinta metros.

Varios elementos naturales están ubicados en los alrededores, por lo que si te gustan los paisajes bonitos te encantará Blanca. Lo primero que observarás y sí o sí querrás fotografiar es el valle, aunque también llamará tu atención la sierra conocida bajo el nombre de Solán. Por si fuera poco, el río Segura forma parte de esta zona tan recomendable para los viajeros que optan por España como destino turístico.

Precisamente hablando de los turistas, son numerosos los puntos que resultan atractivos. El castillo del municipio es un claro ejemplo no solo por la estructura en sí, sino también por las maravillosas vistas que pueden disfrutarse desde él. A la lista hay que sumar una iglesia de Juan el Evangelista, así como un casco histórico en el que siempre hay un buen ambiente.


Ulea

Ulea | Foto: Sebasgs | CC-BY-SA-4.0

De todas las comarcas que forman parte de Murcia, una de las más recomendables sobre todo si eres amante de la naturaleza es sin duda alguna Valle de Ricote. Uno de los pueblos que dan pie a ello es el conocido como Ulea.

Menos de mil habitantes conviven en una superficie que supera por poco los cuarenta kilómetros cuadrados. Tranquilidad es la palabra que mejor define a este pueblo de Murcia que es bonito no solo por la naturaleza del lugar.

A su vez, Ulea también destaca por tener varios monumentos que merece mucho la pena visitar. La Casa del Cura es un muy buen ejemplo, llamando poderosamente la atención por su diseño, el cual fue obra de una eminencia de la arquitectura: Gustave Eiffel, quien en su momento también dio forma a la icónica torre de París que heredó su apellido a modo de nombre.


Ojós

Ojós | Foto: MiraAlCel | CC-BY-SA-3.0

Seguimos hablando del Valle de Ricote para profundizar en esta ocasión en otro de los pueblos más bonitos de Murcia. Se trata de Ojós. La capital está a poca distancia, por lo que es habitual que los murcianos que viven en ella se desplacen hasta este lugar para respirar aire puro y disfrutar de la tranquilidad que tan presente está en su ambiente.

La superficie es la habitual en los municipios de esta zona natural, rondando los 45 kilómetros cuadrados. El pueblo está elevado a poco más de ciento treinta metros sobre el nivel del mar.

Los habitantes de Ojós se caracterizan por ser muy acogedores con los turistas que dejan verse por el pueblo. Muchos de ellos optan por este destino no solo por la naturaleza, sino también por la existencia de varios atractivos como un puente colgante y una iglesia: la de San Agustín.


Cartagena

Cartagena | Foto: Manuel Ramallo | CC-BY-SA-3.0

Aunque hasta ahora hemos hablado sobre todo de pueblos pequeños con no muchos habitantes, lo cierto es que hay municipios mucho más grandes que también merecen la pena. Así lo demuestra Cartagena.

Hoy en día conviven en esta zona de Murcia un total de más de doscientos mil habitantes. A nivel histórico es una zona de gran importancia para toda España e incluso para el resto de Europa. Y no es para menos, puesto que se fundó más de doscientos años antes del nacimiento de Cristo.

A día de hoy en Cartagena sigue habiendo numerosas ruinas de origen romano. Entre las más destacables se encuentran la Casa de la Fortuna, así como un teatro con 22 siglos de antigüedad.


Cabo de Palos

Cabo de Palos | Foto: Mario Antonio Pena Zapatería | CC-BY-SA-2.0

Precisamente en Cartagena hay otro municipio que también llama mucho la atención de los turistas. Hablamos de Cabo de Palos. Su nombre viene dado por lo cerca que está de una albufera de agua salada conocida como Mar Menor.

El faro es un punto clave en el que suelen dejarse ver muchos viajeros, quienes aprovechan para hacer bonitas fotografías con el mar de fondo. Si quieres ir más allá y prefieres bañarte, puedes hacerlo en unas playas muy bonitas: las de Calblanque. De todas las allí presentes la más recomendable es sin ninguna duda la Playa Larga.


Abarán

Abarán | Foto: Lionni

Basta con ir siguiendo el transcurso del río Segura para dar en sus extensas orillas con varios pueblos murcianos que son muy bonitos. El mejor ejemplo posible es el de Abarán, con una superficie de 114 kilómetros cuadrados en los que conviven trece mil habitantes. Todos ellos disfrutan a diario de la impagable tranquilidad que se da cita en dicho municipio.

Si lo que quieres es relajarte, pocos municipios conseguirán eliminar tanto el estrés de tu organismo como lo hará Abarán. Incluso en el centro del pueblo en el que suele haber bastante gente la tranquilidad se apodera de la atmósfera. Por supuesto, si te alejas de la zona más céntrica también te encontrarás con varios elementos que merece la pena ver.

Uno de los atractivos más destacables de Abarán es la ruta de las norias. Justo el punto que da comienzo a dicho trayecto es aquel que alberga una noria de enormes dimensiones, concretamente la más grande a nivel europeo.


Cieza

Cieza | Foto: Ramón Cutanda López | CC-BY-2.0

Seguimos hablando de la comarca conocida como Vega Alta del Segura para mencionar ahora otro pueblo muy recomendable para los turistas que eligen Murcia, lo cual supone todo un acierto al haber en esta CCAA municipios tan bonitos como Cieza. Tal como sucede con Cartagena, uno de sus principales atractivos guarda relación con la historia. Y es que allí hay varios yacimientos con los que dieron los arqueólogos, perteneciendo a la época tanto paleolítica como neolítica.

Si te gusta la naturaleza también te sentirás bien recorriendo Cieza. En este pueblo te encontrarás con una preciosa zona que es sinónima de naturaleza en estado puro: Cañón de Almadenes. Precisamente el protagonista de esta ruta es el río Segura sobre el que hay unas impresionantes y privilegiadas vistas al acceder a una fortaleza que también tiene una gran antigüedad, tratándose de la que recibe el nombre de Balcón del Muro.


Aledo

Aledo | Foto: Antonio Grajal | CC-BY-SA-3.0

En el Bajo Guadalentín hay varios pueblos murcianos que destacan por ser muy bonitos. Entre todos ellos, uno de los que merecen una mención especial es Aledo. Cuenta con mil habitantes distribuidos a lo largo de una superficie de cincuenta kilómetros cuadrados.

Al estar en plena Sierra Espuña, concretamente en la zona del pie, la naturaleza está muy presente, así como las buenas vistas. Las viviendas se encuentran a resguardo del viento debido a que el centro urbano está en un macizo protegido por tres barrancos distintos.

La lista de atractivos que puedes ver en Aledo es inmensa a pesar de que no es ni mucho menos un pueblo de gran tamaño. De hecho, puede que necesites un par de días o incluso más para verlos todos con calma, empezando por la Torre del Homenaje que tanto gusta a los fans de la cultura medieval y terminando por el Mirador de la Huerta que premia a los visitantes con unas vistas difíciles de olvidar.

Continuando con lo referente a la cultura medieval, es destacable que en toda Murcia hay varios atractivos que son recorridos participando en un tour muy recomendable.


Bullas

Bullas

Bullas es un pueblo de Murcia que abarca diversas pedanías. Aunque hay algunas más recomendables que otras a nivel turístico, lo cierto es que los viajeros pueden llegar a disfrutar mucho de todas ellas. Aun así, la que más atrae las miradas es sin duda alguna la Copa de Bullas. Ello no es de extrañar teniendo en cuenta lo encantadoras que son las viviendas de sus calles, así como el atractivo que desprenden dos edificios religiosos: la Ermita del Calvario y la Iglesia de la Consolación.

En líneas generales, muchas de las pedanías de Bullas deben su fama a nivel nacional a la gran calidad que tienen sus vinos. De hecho, los amantes del turismo enólogo suelen acudir a este pueblo de Murcia para disfrutar al máximo de una de sus principales aficiones. Si también es tu caso, el Museo del Vino es un lugar imprescindible que no te puedes perder.


Jumilla

Jumilla | Foto: Gregorico | CC-BY-SA-3.0

Terminamos el top 10 con otro pueblo de Murcia que destaca por lo bonito que llega a ser: Jumilla. Siguiendo el ejemplo del anterior municipio mencionado, de nuevo los vinos vuelven a ser los causantes de que dicho pueblo sea bastante popular en toda España. Eso sí, en este caso también hay que sumar a la lista de productos de la zona una fruta que tiene un sabor único: la pera.

Hay varias construcciones en Jumilla que, por varios motivos, merecen ser visitadas. La primera de ellas es el castillo, del cual sorprende su buen estado sobre todo teniendo en cuenta la gran antigüedad que atesora. Tampoco puedes perderte el museo arqueológico del Palacio del Concejo, así como el Jardín de las Ranas.


Por supuesto, más allá de los pueblos que hemos mencionado, la propia Murcia también es muy bonita. Si quieres disfrutar de ella a nivel turístico puedes hacerlo al máximo con un free tour que es gratificante de principio a fin. Y la región entera tiene muchísimos encantos y actividades que puedes realizar:

Actividades en Murcia

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *