Tabla de contenidos
Noruega es un país con mucho encanto gracias a lugares como Oslo. Aunque cuenta con una superficie de 454 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en poco tiempo. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación. Si te sobra tiempo, no dudes en acudir a alguno de los lugares más bonitos que mencionamos en el artículo sobre qué ver cerca de Oslo.
Lugares imprescindibles que debes visitar en Oslo:
El primer lugar imprescindible es conocido como Parque Vigeland. También conocido como el Parque de Esculturas de Vigeland, es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de Oslo. Situado en el distrito de Frogner, es parte del mayor parque de la ciudad, Frognerparken, y se extiende sobre una superficie de 130 hectáreas. El parque es famoso por albergar una vasta colección de esculturas del renombrado escultor noruego Gustav Vigeland, quien dedicó gran parte de su vida a este monumental proyecto.
El parque cuenta con más de 200 esculturas en bronce, granito y hierro forjado, todas creadas por Vigeland. Estas esculturas representan figuras humanas en diversas poses y situaciones, capturando una amplia gama de emociones y aspectos de la vida humana, desde la infancia hasta la vejez. La temática central del parque es el ciclo de la vida, y las esculturas exploran temas como la familia, la lucha, el amor, el dolor y la alegría.
Una de las características más destacadas del parque es el Monolito, una colosal columna de 14 metros de altura tallada en un solo bloque de granito. Este impresionante monumento está compuesto por 121 figuras humanas entrelazadas que parecen ascender hacia el cielo, simbolizando la lucha y el anhelo de trascendencia y espiritualidad del ser humano. El Monolito se encuentra en el centro de una plataforma rodeada por una serie de esculturas que también representan diversas etapas y aspectos de la vida humana.
En el parque hay un puente de escultura de 100 metros de largo que cuenta con 58 esculturas de bronce a ambos lados. Este puente es una de las primeras áreas que los visitantes encuentran al ingresar al parque y ofrece una vista impresionante de las esculturas y el paisaje circundante. Cada escultura en el puente cuenta una historia diferente, con figuras humanas que interactúan de diversas maneras. Teniendo en cuenta la gran cantidad de elementos a explorar y admirar, es recomendable apuntarse a un tour:

La lista de lugares va más allá con otra recomendación: la Ópera de Oslo, de la cual ya hablamos en nuestro artículo sobre qué ver en Oslo en 1 día. Estamos ante una de las estructuras arquitectónicas más icónicas de Noruega y un símbolo cultural destacado de Oslo. Inaugurada en abril de 2008, esta magnífica edificación se encuentra en la zona de Bjørvika, junto al fiordo de Oslo, y ha sido reconocida tanto por su diseño innovador como por su contribución a la revitalización de la zona portuaria de la ciudad.
El diseño de la Ópera de Oslo es obra del estudio de arquitectura noruego Snøhetta, cuyo enfoque vanguardista y creativo ha ganado múltiples premios internacionales. La estructura está diseñada para parecerse a un iceberg emergiendo del fiordo, con un techo inclinado que se eleva desde el nivel del mar hasta una gran altura. Este techo, accesible al público, permite a los visitantes caminar sobre él y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el fiordo, estableciendo una conexión única entre la arquitectura y el paisaje natural.
El exterior del edificio está revestido con mármol blanco de Carrara y granito, materiales que contribuyen a su apariencia brillante y escultural. Además, el uso del vidrio en la fachada permite que la luz natural inunde el interior, creando un ambiente luminoso y acogedor. El diseño del edificio no solo es estéticamente impresionante, sino también funcional, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Si estás en Oslo, otro lugar que bajo ningún concepto te puedes perder es el río Lysakerelva. Nace en el lago Bogstadvannet y fluye hacia el sur hasta desembocar en el Oslofjord en Lysaker, una región que se encuentra en la frontera entre Oslo y Bærum. Durante siglos, este río ha sido testigo del desarrollo y cambio de la región, desde sus días como un corredor natural en una Noruega menos industrializada hasta su papel en la actualidad como un área de recreo y conservación. En el pasado, el río también sirvió como fuente de energía para diversos molinos y aserraderos que se situaban a lo largo de sus orillas, aprovechando su caudal para impulsar la maquinaria.
En términos de ecología, el Lysakerelva es un hábitat vital para una variedad de flora y fauna. Sus aguas limpias y las zonas ribereñas boscosas proporcionan un entorno ideal para numerosas especies de peces, aves y mamíferos. Entre los peces, la trucha marrón es especialmente notable, y el río es un lugar popular para la pesca deportiva. Además, los frondosos bosques que bordean el río albergan una rica diversidad de plantas y animales, haciendo de la zona un punto de interés para naturalistas y amantes de la naturaleza.
El río Lysaker también juega un papel crucial en la recreación y el bienestar de los lugareños, así como de los viajeros. A lo largo de sus orillas, hay numerosos senderos y rutas para caminar, correr y andar en bicicleta. Estos senderos son muy populares entre los locales que buscan un escape de la vida urbana sin tener que viajar lejos. Si también es tu caso, no dudes en apuntarte al siguiente plan:
👉 Senderismo por el río Lysaker

En Oslo también es imprescindible ir al pico conocido como Vettakollen. Se trata de una prominente colina conocida por sus impresionantes vistas panorámicas y su entorno natural. Con una altura de aproximadamente 419 metros sobre el nivel del mar, Vettakollen se eleva sobre la capital noruega y ofrece vistas espectaculares del Oslofjord, la ciudad de Oslo y los bosques circundantes. Este lugar se ha convertido en un destino popular tanto para los habitantes de la capital noruega como para los turistas que buscan disfrutar de la belleza natural de la región y participar en diversas actividades al aire libre.
La ascensión a Vettakollen es una actividad muy popular, especialmente entre los entusiastas del senderismo. Hay varias rutas de senderismo bien marcadas que conducen a la cima, comenzando desde diferentes puntos de partida en Oslo. Una de las rutas más comunes comienza en la estación de metro de Vettakollen, que es fácilmente accesible desde el centro de la ciudad. Desde allí, los senderistas pueden seguir un camino bien señalizado que serpentea a través de densos bosques de pinos y abedules, ofreciendo un ambiente tranquilo y rejuvenecedor lejos del bullicio urbano. La caminata hasta la cima no es extremadamente difícil, lo que la hace accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física:
Una vez en la cima de Vettakollen, los visitantes son recompensados con una vista panorámica impresionante que abarca gran parte de Oslo y el Oslofjord. En un día despejado, es posible ver hasta el horizonte, con el paisaje urbano de Oslo extendiéndose hacia el sur y el Oslofjord brillando al oeste. Este mirador natural ha sido durante mucho tiempo un lugar favorito para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza, proporcionando un escenario ideal para capturar la belleza de la región. Además, la cima de Vettakollen cuenta con áreas abiertas donde los visitantes pueden descansar, disfrutar de un picnic y simplemente absorber el paisaje.

Por último, visita The Viking Planet. Inaugurado en 2019, este museo ofrece una visión inmersiva y tecnológicamente avanzada de la vida y cultura vikinga. A través de la utilización de tecnologías de vanguardia como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), y hologramas, The Viking Planet proporciona una experiencia única e interactiva que transporta a los visitantes a la época vikinga de una manera que los museos tradicionales no pueden igualar.
El museo está diseñado para ser una experiencia multisensorial. Una de las atracciones principales es un viaje de realidad virtual que permite a los visitantes experimentar una incursión vikinga desde la perspectiva de un guerrero vikingo. Equipados con cascos de VR, los visitantes son sumergidos en un entorno digital donde pueden ver, escuchar y sentir lo que habría sido una auténtica incursión vikinga, desde la navegación en un drakkar hasta la lucha en tierra firme. Esta experiencia es complementada con efectos de sonido envolventes y gráficos de alta calidad que contribuyen a la sensación de realismo.
Además de la realidad virtual, The Viking Planet ofrece diversas estaciones interactivas que emplean la realidad aumentada. Los visitantes pueden utilizar dispositivos móviles o tabletas proporcionadas por el museo para escanear objetos y ver animaciones e información adicional superpuesta en las pantallas. Esta tecnología permite una comprensión más profunda y detallada de los artefactos y escenas representadas, proporcionando contextos históricos y datos que enriquecen la visita.
Otra característica destacada es la proyección de hologramas, que permiten a los visitantes ver representaciones tridimensionales de figuras históricas y mitológicas. Estos hologramas incluyen figuras clave como el famoso explorador Leif Erikson y el dios nórdico Odin, ofreciendo breves presentaciones sobre sus historias y contribuciones a la cultura vikinga. Estas presentaciones no solo son informativas, sino también entretenidas, haciendo uso de tecnología avanzada para captar la atención de una audiencia moderna que no duda en hacerse con una entrada para disfrutar de la experiencia:
Si prefieres realizar un tour guiado por la zona y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes optar por un free tour o una visita guiada, siendo ambos planes muy recomendables.
👉 Free tour por Oslo
👉 Visita guiada por Oslo
Recomendaciones para comer en Oslo:
Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Oslo, tales como:
- Fårikål: Un guiso tradicional hecho con cordero y repollo, condimentado con granos de pimienta negra. Es considerado el plato nacional de Noruega.
- Lutefisk: Pescado blanco, generalmente bacalao, que ha sido secado y luego rehidratado. Se sirve con patatas, guisantes y a menudo tocino o mostaza.
- Raspeballer: Bolas de patata que a veces contienen harina de cebada. A menudo se sirven con carne salada, panceta, salchichas y una salsa espesa.
- Rakfisk: Trucha fermentada que se sirve cruda en rodajas finas, generalmente acompañada de cebolla cruda, crema agria y pan plano.
- Kjøttkaker: Albóndigas de carne de res servidas con salsa marrón, guisantes hervidos y patatas.
- Brunost: Un queso de color marrón con un sabor dulce y caramelizado, comúnmente servido en rebanadas sobre pan o waffles.
Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:
- Osteria della Nonna: Local frecuentado por parejas. De hecho, es uno de los 10 restaurantes románticos en Oslo. Es ideal para aquellos viajeros a los que les entusiasma la comida italiana.
- Ekebergrestauranten: Si prefieres degustar platos típicos de Oslo y de Noruega en general, ve al Ekebergrestauranten, un local de alta cocina que ofrece unas vistas espectaculares.
- Castello: Hablando de vistas, ningún restaurante de la ciudad ofrece una skyline que supere a la del Castello. Está especializado en tapas que son ideales para compartir con aquellas personas a las que acudas a las instalaciones.
Cómo moverse por Oslo durante tu visita:
Oslo cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:
- Metro (T-bane): La red de metro de Oslo es eficiente y cubre gran parte de la ciudad y sus suburbios. Cuenta con cinco líneas que operan con frecuencia y conectan puntos clave.
- Tranvía (Trikk): Los tranvías son una opción popular para moverse por el centro de la ciudad y sus alrededores. Hay seis líneas que ofrecen un servicio cómodo y regular.
- Autobús: La red de autobuses de Oslo es extensa y complementa al metro y al tranvía, alcanzando áreas donde estos no llegan. Hay servicios diurnos y nocturnos, los cuales son más asequibles si te haces con la Oslo Pass de la que ya hablamos en nuestro artículo sobre Oslo Pass: ¿merece la pena? Opiniones.
- Trenes locales y regionales: Los trenes operados por Vy y otros operadores conectan Oslo con ciudades cercanas y otras partes de Noruega. La estación central de Oslo (Oslo S) es el principal centro de transporte ferroviario.
- Bicicleta: Oslo cuenta con muchas ciclovías y un sistema de alquiler de bicicletas públicas llamado Oslo Bysykkel, que permite recoger y devolver bicicletas en estaciones distribuidas por toda la ciudad.
- Ferry: Los ferris conectan el centro de Oslo con las islas del fiordo de Oslo y algunos suburbios costeros. Son una forma tranquila y relajante de desplazarse y disfrutar del paisaje.
- Taxi: Los taxis están disponibles en toda la ciudad y pueden ser reservados por teléfono, en línea o en las paradas de taxi. Son más caros que el transporte público, pero ofrecen una mayor privacidad.
- Automóvil: Conducir en Oslo es posible, aunque el tráfico y el estacionamiento pueden ser complicados y costosos. La ciudad tiene peajes para controlar el tráfico y reducir la contaminación.
- A pie: El centro de Oslo es compacto y muchas de las atracciones principales están a poca distancia unas de otras, lo que hace que caminar sea una opción recomendable.
Mapa de Oslo con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Oslo. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!
- mayo 31, 2024