Burdeos

Qué ver en Burdeos en 3 días

Nueva Aquitania es una zona de Francia con mucho encanto gracias a ciudades como Burdeos. De hecho, está considerada como una de las 8 ciudades más bonitas de Francia. Aunque cuenta con una superficie de 49 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en tan solo tres días. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación. Si te sobra tiempo, no dudes en acudir a alguno de los pueblos más bonitos que mencionamos en el artículo sobre qué ver cerca de Burdeos.

Burdeos en 1 día | Burdeos en 2 días | Burdeos en 3 días


Día 1

Por la mañana

Tu periplo turístico de tres días por Burdeos empieza explorando la Grosse Cloche. Esta imponente campana, erigida en el centro de la ciudad, ha resistido el paso del tiempo y ha presenciado siglos de transformaciones políticas, sociales y culturales. La Grosse Cloche se encuentra en la Plaza de la Grosse Cloche por la que discurre este tour:

👉 Free tour por el Burdeos medieval

El monumento en sí consiste en una torre campanario de estilo gótico que data del siglo XV. Su nombre, que se traduce como «Gran Campana», proviene de la campana que cuelga en su interior, que ha desempeñado un papel fundamental en la vida de la ciudad a lo largo de los siglos.

La historia de la Grosse Cloche se remonta a la Edad Media, cuando fue construida como parte de la Puerta de San Eloy, una de las puertas de acceso a la ciudad fortificada. La torre se convirtió rápidamente en un símbolo de la autonomía municipal de Burdeos y, en particular, de los derechos y privilegios concedidos a la ciudad por parte de la corona.

La arquitectura de la Grosse Cloche refleja la influencia gótica de la época en que fue construida. La torre presenta detalles ornamentados, arcos apuntados y una estructura que testimonia la destreza de los artesanos medievales.

Grosse Cloche | Foto de Grand Parc, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Para comer

Justo al lado de la Grosse Cloche se encuentra un restaurante que te recomendamos fervientemente: Frida. Se trata más bien de un bar que está decorado con un estilo chic, ofreciéndose allí toda clase de tapas de generosas raciones.

Por la tarde

El Museo de Bellas Artes abre por las tardes, así que aprovecha para culturizarte en él. Se trata de una institución cultural de renombre que alberga una rica colección de obras de arte que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Este museo, situado en el corazón de la ciudad de Burdeos, es un testimonio del rico patrimonio artístico y cultural de la región de Nueva Aquitania, al suroeste de Francia.

El edificio que alberga el Museo de Bellas Artes data del siglo XIX y es una obra maestra arquitectónica en sí misma. Diseñado por el arquitecto Charles Burguet, el museo se encuentra en la Plaza de la Piedad, en un lugar estratégico que lo convierte en un punto focal en el tejido urbano de Burdeos. Su fachada imponente y elegante refleja el estilo neoclásico característico de la época, proporcionando un entorno majestuoso para la apreciación del arte.

En cuanto a su colección, el Museo de Bellas Artes de Burdeos alberga una amplia variedad de obras que abarcan pinturas, esculturas, artes decorativas y artes gráficas. La colección de pinturas incluye obras de maestros flamencos, italianos, españoles y franceses, representando diferentes estilos artísticos y movimientos a lo largo de los siglos. Entre los artistas destacados se encuentran Tiziano, Veronese, Rubens, Delacroix y Renoir, por mencionar solo algunos.

El museo también cuenta con una destacada colección de arte contemporáneo, lo que refleja el compromiso de la institución con la promoción de la creatividad y la innovación en el ámbito artístico. Los visitantes pueden explorar obras de artistas modernos y contemporáneos, proporcionando una visión completa de la evolución del arte a lo largo del tiempo.

Museo de Bellas Artes de Burdeos | Foto de Michel BUZE, GFDL+CC-BY-SA, via Wikimedia Commons

Por la noche

Al caer la noche, dirígete a la Place de la Bourse. Ya hablamos de ella cuando hicimos un planing para los viajeros que no saben qué ver en Burdeos. También conocida como la Plaza Real, es uno de los lugares más emblemáticos y hermosos de la ciudad de Burdeos. Este magnífico espacio público se encuentra a orillas del río Garona y es un testimonio arquitectónico de la rica historia y la elegancia que caracterizan a la ciudad.

La Place de la Bourse fue diseñada en el siglo XVIII por el arquitecto real Ange-Jacques Gabriel durante el reinado de Luis XV. Su construcción se completó en 1755, y desde entonces, ha sido un símbolo de la prosperidad y el esplendor de Burdeos. La plaza se caracteriza por su imponente arquitectura neoclásica, que refleja la estética de la época y se fusiona armoniosamente con el entorno urbano circundante.

El elemento central de la Place de la Bourse es el majestuoso edificio conocido como el Palacio Rohan, que alberga actualmente la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos. Este imponente edificio presenta una fachada impecable adornada con columnas corintias y detalles esculturales, y su diseño simétrico aporta un sentido de equilibrio y grandeza al conjunto arquitectónico.

La plaza también destaca por su impresionante espejo de agua, conocido como el «Miroir d’eau». Este elemento moderno fue añadido en 2006 y se ha convertido en una atracción popular para lugareños y turistas por igual. Durante el día, el espejo de agua refleja la magnífica arquitectura circundante, creando un efecto visual sorprendente. Por la noche, se ilumina con luces LED, añadiendo un toque de magia y romanticismo a la plaza. De hecho, se organizan tours nocturnos que pasan por la plaza y que son muy recomendables:

👉 Tour nocturno por Burdeos

Place de la Bourse por la noche | Foto de Mariette, dominio público, via Wikimedia Commons

Para cenar

Estar en Burdeos no tiene por qué significar que debas comer productos típicos de Francia. De hecho, en las proximidades hay un restaurante italiano que tiene muy buena fama. Se trata de Osteria Pizzeria da Bartolo, ideal para gozar de una buena cena.


Día 2

Por la mañana

La segunda jornada turística arranca explorando un edificio religioso: la Basílica de Saint-Michel. Es un monumento de imponente belleza y profundo significado histórico y religioso. Esta magnífica iglesia, consagrada a San Miguel, el arcángel, ha sido testigo de siglos de eventos, cambios y transformaciones, convirtiéndose en un símbolo duradero de la fe, la arquitectura gótica y la rica herencia cultural de la región de Nueva Aquitania.

La construcción de la Basílica de Saint-Michel comenzó en el siglo XIV, y su arquitectura refleja la influencia gótica que predominaba en esa época. La iglesia ha experimentado varias etapas de construcción y renovación a lo largo de los años, lo que ha contribuido a su aspecto diverso y fascinante. La fachada principal, con su torre campanario y espléndidas esculturas, es un testimonio del esmero artístico y la destreza de los constructores medievales.

La basílica es conocida por su imponente torre campanario, que se eleva majestuosamente sobre el barrio de Saint-Michel. Esta torre, también conocida como la Flecha de Saint-Michel, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de Burdeos y sus alrededores. Subir los escalones que conducen a la cima de la torre es una experiencia única que recompensa a los visitantes con una perspectiva única y memorable de la arquitectura de la ciudad.

Basílica de Saint-Michel | Foto de Jean-Christophe BENOIST, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Para comer

La cultura gastronómica vegana todavía no está muy extendida, pero afortunadamente en Burdeos hay varios restaurantes que respetan esta decisión que cada vez toman más personas. Uno de los más recomendables es el Monkey Mood, ubicado a muy poca distancia de la basílica. Incluso si no eres vegano, disfrutarás degustando los deliciosos platos que sirven.

Por la tarde

Tras la comilona, una buena idea consiste en adentrarte en el Jardín Botánico de Burdeos. Es un oasis verde que se encuentra en la orilla derecha del río Garona. Este jardín, con raíces que se remontan al siglo XVIII, se ha desarrollado a lo largo de los años para convertirse en un espacio encantador que combina la conservación de la biodiversidad con la educación ambiental y el disfrute público.

El origen del Jardín Botánico de Burdeos se remonta al año 1755, cuando el naturalista Montesquieu donó su colección de plantas al rey Luis XV, quien decidió establecer un jardín botánico en la ciudad. A lo largo de los siglos, el jardín ha experimentado diversas ubicaciones y transformaciones, hasta que en 2003 se trasladó a su ubicación actual en el distrito de La Bastide.

El diseño del Jardín Botánico refleja su enfoque educativo y científico. Se divide en secciones temáticas que abordan diversos aspectos de la botánica, como la historia de las plantas, la evolución, la diversidad y la relación entre las plantas y los seres humanos. Cada sección está cuidadosamente planificada para proporcionar una experiencia educativa completa y atractiva para los visitantes de todas las edades.

Uno de los aspectos más destacados del Jardín Botánico es su colección de plantas, que alberga una amplia variedad de especies de todo el mundo. Los visitantes pueden explorar jardines temáticos, como el jardín de plantas medicinales, el jardín de plantas acuáticas y el jardín de plantas de la región de Aquitania. Esta diversidad botánica no solo es estéticamente hermosa, sino que también cumple un papel crucial en la conservación de la biodiversidad y en la investigación científica.

Jardín Botánico de Burdeos | Foto de J W, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Por la noche

La segunda noche puede ser aprovechada para explorar la Place des Quinconces, una de las plazas más grandes de Europa y un testimonio de la grandiosidad arquitectónica y cultural que caracteriza a esta encantadora ciudad francesa. Dicha plaza, con una extensión de más de 12 hectáreas, ha sido un centro neurálgico para eventos públicos, celebraciones y encuentros sociales a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo emblemático de la identidad y la historia de Burdeos.

La historia de la Place des Quinconces se remonta al siglo XIX, cuando fue diseñada y creada durante el periodo de expansión urbana de la ciudad. Su nombre proviene del patrón de plantación quinconce, un patrón de disposición geométrica utilizado en horticultura y jardinería, que se caracteriza por la disposición regular de cinco objetos en un cuadrado, con cuatro en las esquinas y uno en el centro. Esta disposición se refleja en la ubicación de las estatuas y monumentos que adornan la plaza.

Uno de los elementos más distintivos de la Place des Quinconces es la Columna de los Girondinos, un monumento imponente erigido en el centro de la plaza en 1902 para conmemorar a los diputados girondinos que fueron ejecutados durante la Revolución Francesa. Esta columna, que se eleva a una altura de más de 50 metros, presenta una escultura alegórica de la Libertad en la cima y relieves que representan episodios de la Revolución.

La plaza también está flanqueada por dos enormes fuentes monumentales, conocidas como las Fuentes de los Mares y las Fuentes de los Ríos, que aportan una sensación de frescura y elegancia al espacio. Estas fuentes son lugares populares para que los viajeros y lugareños disfruten al máximo de la experiencia.

Place des Quinconces | Foto de Michel BUZE, dominio público, via Wikimedia Commons

Para cenar

Cenar en una zona tan turística puede ser prohibitivo, pero hay una brasería cuyos precios son más que razonables. Nos referimos a Le 1925.


Día 3

Por la mañana

Empieza el tercer día y lo hace dando un gratificante paseo por el Parc Bordelais. Este parque, con una extensión de más de 28 hectáreas, es un testimonio de la dedicación de la ciudad a proporcionar espacios públicos vibrantes y accesibles, donde la comunidad puede disfrutar de la naturaleza, el ocio y la recreación.

Inaugurado en 1888, el Parc Bordelais ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un destino emblemático en la ciudad. Su diseño paisajístico, influenciado por la arquitectura de los jardines públicos del siglo XIX, presenta avenidas arboladas, prados cuidadosamente mantenidos y una diversidad de áreas temáticas. Desde sus extensos campos de césped hasta sus parterres florales y sus serpenteantes caminos, el parque ofrece una experiencia visualmente atractiva que cambia con las estaciones.

El lago central es una característica distintiva del Parc Bordelais, proporcionando un escenario pintoresco para paseos en bote y momentos de relajación. Los visitantes pueden explorar los senderos que rodean el lago, disfrutando de la tranquilidad del agua y la abundancia de vida silvestre que ha encontrado su hogar en este entorno natural.

Para los más activos, el parque cuenta con instalaciones deportivas. Estas instalaciones fomentan un sentido de comunidad al ofrecer espacios donde las personas pueden participar en actividades físicas y sociales.

Los eventos culturales y festivales también son una parte integral de la vida en el Parc Bordelais. Desde conciertos al aire libre hasta exhibiciones de arte, el parque se convierte en un escenario dinámico que atrae a personas de todas las edades.

Estanque del Parc Bordelais | Foto de Olivier Aumage, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Para comer

Ya que habrás estado un buen rato en una zona exterior, tal vez sea una buena idea comer en una terraza. De las que hay en los alrededores, la más atractiva y cómoda es con diferencia la de L’Avenue Carnot, un restaurante muy recomendable.

Por la tarde

Después dirígete a la Cité du Vin. Inaugurada en 2016, esta estructura arquitectónica emblemática se presenta como un faro para los amantes del vino y los curiosos por igual, sirviendo como un testimonio tangible de la rica tradición vinícola de la región y su posición destacada en la escena vinícola mundial.

El diseño arquitectónico de la Cité du Vin es una expresión contemporánea de la elegancia y la innovación, concebido por los arquitectos Anouk Legendre y Nicolas Desmazières. La forma de la edificación, que se asemeja a una copa de vino que se eleva con gracia, no solo es un hito visual, sino que también simboliza la esencia misma de la experiencia que aguarda a aquellos que la visitan: un viaje envolvente a través de la historia, la ciencia y la cultura del vino. Para disfrutar tú también de la experiencia, tendrás que comprar una entrada:

👉 Entrada a la Cité du Vin

Cuando lo hagas, al adentrarte en la Cité du Vin, serás recibido por un despliegue de exposiciones interactivas, instalaciones multimedia y una inmersión total en el mundo del vino. Desde la historia de la viticultura hasta la diversidad de cepas y métodos de vinificación, la Cité du Vin ofrece una educación completa que ilumina cada aspecto del proceso de producción vinícola. Los entusiastas del vino y los neófitos por igual pueden apreciar la complejidad y la belleza de esta bebida milenaria a través de presentaciones cautivadoras.

Uno de los puntos culminantes de la Cité du Vin es la sala de degustación, donde los visitantes pueden deleitarse con una selección de vinos de renombre, experimentando los matices y aromas que han hecho famosa a la región de Burdeos. Desde los tintos robustos hasta los blancos frescos, la diversidad de opciones permite a los visitantes explorar y apreciar la complejidad de los vinos locales e internacionales.

Además de sus aspectos educativos y degustativos, la Cité du Vin es un centro cultural dinámico que alberga eventos, conferencias y exhibiciones temporales, contribuyendo así a la vitalidad cultural de Burdeos. Su tienda de vinos, cuidadosamente seleccionada, permite a los visitantes llevar consigo un recuerdo tangible de su experiencia y explorar aún más la diversidad de etiquetas disponibles.

Cité du Vin | Foto de ANAKA, CC-BY-SA-3, via Wikimedia Commons

Por la noche

Para poner fin a tu periplo turístico por esta ciudad francesa, ve al Gran Teatro de Burdeos. Estamos ante un magnífico edificio que ha sido un símbolo emblemático desde su inauguración en 1780, y su legado perdura como un importante centro cultural y escenario para diversas manifestaciones artísticas.

El diseño del Gran Teatro es atribuido al arquitecto Victor Louis, cuya visión neoclásica ha dejado una marca indeleble en la arquitectura teatral. La fachada impresionante, adornada con columnas corintias y detalles escultóricos, refleja la elegancia y la sofisticación de la época en que fue construido. Este edificio icónico no solo es un testimonio de la destreza arquitectónica, sino que también encapsula la opulencia y el esplendor asociados con las artes escénicas en el siglo XVIII.

El interior del Gran Teatro es igualmente impresionante, con una sala de espectáculos majestuosa que ha sido meticulosamente restaurada a lo largo de los años para preservar su esplendor original. El teatro cuenta con una rica ornamentación, desde candelabros dorados hasta frescos en el techo, que transportan a los espectadores a una época de elegancia y refinamiento. La acústica excepcional y la disposición de los asientos aseguran una experiencia teatral inigualable, donde la magia del escenario se fusiona con la atmósfera histórica del lugar.

A lo largo de los siglos, el Gran Teatro ha desempeñado un papel vital en la vida cultural de Burdeos. Ha sido escenario de óperas, ballets, conciertos y otras producciones teatrales, atrayendo a audiencias de todas las edades y gustos artísticos. Este espacio emblemático ha sido testigo de actuaciones de renombrados artistas y ha sido un catalizador para el florecimiento de diversas formas de expresión artística en la región. Algunas de ellas tienen lugar por la noche, así que aprovecha para disfrutar de una experiencia inolvidable.

Además de su función como escenario para las artes escénicas, el Gran Teatro también alberga la Biblioteca Municipal de Burdeos, ampliando su contribución al conocimiento y la cultura. Los visitantes pueden explorar una rica colección de libros y recursos en un entorno que fusiona la belleza arquitectónica con el amor por el saber.

Gran Teatro de Burdeos | Foto de Chrisus, CC BY 2.5, via Wikimedia Commons

Para cenar

¿Te gusta la creatividad? ¿Quieres disfrutar con nuevos sabores, texturas y aromas? Si has respondido afirmativamente a las dos preguntas, lo mejor que puedes hacer es cenar en La Qinterieme, ubicado a escasos metros del Gran Teatro de Burdeos.


Si prefieres realizar un tour guiado por la ciudad y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes hacer un free tour y un tour privado:

👉 Free tour por Burdeos
👉 Tour privado por Burdeos con guía en español


Recomendaciones para comer en Burdeos:

Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Burdeos, tales como:

  • Entrecôte Bordelaise: Una deliciosa preparación de carne de res, generalmente un bistec de entrecôte, cubierto con una sabrosa salsa bordelaise, que es una mezcla de vino tinto de la región, chalotas, mantequilla y hierbas.
  • Lamprea a la Bordelaise: Este plato único destaca por la presencia de lamprea, un pez de aguas dulces, cocido en una salsa de vino tinto, cebollas, ajo y especias. Es una especialidad local que se sirve principalmente durante la temporada de la lamprea.
  • Caracoles a la Bordelaise: Una preparación clásica de caracoles cocidos en una sabrosa mezcla de mantequilla, ajo, perejil y vino blanco.
  • Foie Gras: La región de Burdeos es conocida por producir foie gras de alta calidad. Este producto esencialmente consiste en hígado graso de pato o ganso, generalmente cocido o preparado como terrina. Se sirve comúnmente como aperitivo o entrante.
  • Canelé de Bordeaux: Estamos ante un pequeño pastel con forma de cilindro que tiene una textura crujiente por fuera y un interior suave y esponjoso con sabor a vainilla y ron. Es un postre tradicional de Burdeos y se disfruta en cualquier momento del día.

Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:

  • Le Pressoir d’Argent: Si eres amante de la cocina, lo más probable es que conozcas a Gordon Ramsay. ¿Sabías que el chef británico tiene un restaurante en Burdeos? Se trata de Le Pressoir d’Argent, uno de los 10 restaurantes románticos en Burdeos.
  • Le Chapon Fin: Lo que más destaca de este restaurante es su decoración, la cual está basada en el estilo conocido como Belle Époque.
  • Le Bordeaux: Uno de los restaurantes con más historia de Burdeos, ya que abrió sus puertas en el año 1850.

Cómo moverse por Burdeos durante tu visita:

Burdeos cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:

  • Tranvía: La red de tranvías en Burdeos es extensa y eficiente. Con varias líneas que conectan diferentes partes de la ciudad, el tranvía es una opción bastante popular para desplazarse.
  • Autobús: Burdeos cuenta con un sistema de autobuses que cubre áreas no alcanzadas por el tranvía. Es una opción versátil para explorar la ciudad y llegar a lugares específicos.
  • Bicicleta: Estamos ante una ciudad muy amigable para los ciclistas, con numerosas rutas y carriles para bicicletas. Puedes alquilar bicicletas en varias estaciones públicas o utilizar servicios de alquiler privados.
  • Caminar: Muchas de las atracciones turísticas de Burdeos se encuentran en el centro de la ciudad, lo que hace que caminar sea una forma agradable y práctica de descubrir la belleza arquitectónica y cultural de la ciudad.
  • Barco: Dado que Burdeos se encuentra a orillas del río Garona, puedes optar por cruzar el río en barco para disfrutar de una perspectiva única de la ciudad. Hay servicios de transbordadores que conectan diferentes partes de Burdeos.

Mapa de Burdeos con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:


Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Burdeos en tan solo tres días. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!

Actividades en Burdeos

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *