Qué hacer en Auckland

Qué hacer en Auckland

Situada en la Isla Norte, Auckland es conocida como la puerta de entrada a Nueva Zelanda. Su área metropolitana es la más grande del país, mientras que su núcleo de población es también el más grande del sur del Pacífico. Capital económica del país, ¿qué debemos hacer en ella una vez que lleguemos? En este artículo te damos una serie de pistas y recomendaciones de visitas.

Visita el Auckland Museum

En primer lugar, debes acercarte hasta el Auckland Museum. Si bien suele pasar un poco desapercibido para los turistas, alberga una gran colección sobre la historia militar de Nueva Zelanda. Su edificio, curiosamente, se asienta sobre un antiguo volcán inactivo, y al mismo tiempo ofrece una preciosa panorámica de la ciudad. Un buen lugar también para comer y disfrutar con los prismáticos de las vistas.

Da un paseo en Ferry

A Auckland también se la conoce como la Ciudad de las Velas por la gran cantidad de veleros que siempre suelen navegar frente a su costa. Por tanto, nada mejor que dar un paseo en ferry para descubrir la ciudad desde el mar y conocer algunas de las islas de los alrededores. De entre ellas, hay que destacar las de Waiheke, Tiritiri Matangi o Great Barrier. Al cabo del día hay numerosas excursiones para disfrutar de sus encantos.

Descubre Auckland desde el bus turístico

Haz el tour a la ciudad a tu ritmo, ya que puedes subir y bajar cuantas veces quieras con el billete de 24 o 48 horas.

Disfruta de las vistas desde la Sky Tower

Aunque para vistas, las que se obtienen desde la Sky Tower, una torre de telecomunicaciones de 328 metros de altura desde cuya plataforma de observación tendrás a Auckland a tus pies.

Ve un partido de Rugby

Si te gusta el deporte, no puedes marcharte de Auckland sin asistir a algún partido de rugby, deporte nacional en Nueva Zelanda. En la ciudad hay tres equipos: el Counties Manukau, el Auckland y el North Harbour.

Conoce al Pohutukawa

Si hay un país que destaca especialmente por la belleza de sus paisajes, su flora y su fauna ese es Nueva Zelanda. En Auckland, por ejemplo, vas a tener la oportunidad de contemplar el árbol más conocido de este país. Se trata del Pohutukawa, una especie muy curiosa que se caracteriza por sus llamativas flores en tono brillante carmesí, que florecen especialmente entre los meses de noviembre y enero, los meses estivales en Nueva Zelanda.

Vive una experiencia volcánica en Rangitoto

Es curiosa la disposición geográfica de Auckland, ya que a medida que paseas por sus calles puedes ir haciéndolo sobre la ladera de un volcán extinto. Para una mejor experiencia volcánica, hay que tomar un ferry hasta la isla de Rangitoto.

Compra en los mercados nocturnos de Auckland

Aunque si lo que prefieres es algo más de tranquilidad, la opción es quedarse de compras por estas mismas calles de la ciudad. Hay tiendas para todos los gustos y para todos los bolsillos. Una vez aquí puedes esperar a la noche para visitar los mercados nocturnos de Auckland y, especialmente, sus restaurantes para probar lo mejor de la gastronomía local.

Visita la Bodega Villa María

Y, por último, una excursión muy especial hasta la Bodega Villa María, el sitio ideal para conocer los mejores vinos de Nueva Zelanda. Porque, aunque estemos al otro lado del mundo, aquí también se cultivan buenos caldos, ¿eh?


Alojamiento en Auckland

Te hemos dado muchas opciones para hacer en Auckland, Nueva Zelanda. Si aún no tienes tu alojamiento reservado, te recomendamos mirar algunas ofertas en Booking:



Booking.com

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *