Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Segovia en julio (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Segovia durante el mes de julio?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Segovia?
- ¿Qué tiempo hace en Segovia en julio?
- Mapa de Segovia con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Segovia en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Segovia en julio (y en cualquier época del año)?
Catedral de Segovia: Catedral gótica construida entre los siglos XVI y XVIII. Destaca por su impresionante fachada, sus vidrieras y su retablo mayor, así como por el museo que alberga en su interior. Puedes acceder a dicho edificio religioso y también al Palacio Episcopal si compras esta entrada:
👉 Entrada a la Catedral y el Palacio Episcopal
Acueducto de Segovia: Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y uno de los acueductos romanos mejor conservados del mundo, lo cual sorprende teniendo en cuenta su antigüedad. Data del siglo I d.C y consta de más de 160 arcos. Si te preguntas qué ver en Segovia en 1 día, esta estructura es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.
Alcázar de Segovia: Se trata de un palacio fortificado ubicado en el centro de la ciudad. Fue construido en el siglo XII y ha sido utilizado como fortaleza, residencia real y academia militar. Desde lo alto del Alcázar se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad y los alrededores.
Barrio judío: También conocido como la Judería, es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Se caracteriza por sus estrechas calles empedradas y sus casas de piedra. En este barrio se encuentra la Sinagoga Mayor, uno de los pocos ejemplos de arquitectura judía que se conservan en España.
Iglesia de San Esteban: Esta iglesia es de estilo románica y vio la luz en el siglo XII. Está en pleno centro segoviano y destaca por su torre campanario, su pórtico y su interior, donde se pueden ver frescos medievales.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Segovia durante el mes de julio?
Fiestas de Julio en Honrubia de la Cuesta: Las calles se engalanan con decoraciones festivas y se realizan numerosas actividades para entretener a personas de todas las edades. Desde conciertos en vivo hasta eventos deportivos y culturales, las Fiestas de Julio ofrecen una amplia gama de entretenimiento. Una de las tradiciones más destacadas de estas fiestas es el desfile de carrozas y comparsas. Los habitantes de Honrubia de la Cuesta trabajan arduamente para crear coloridas carrozas adornadas con flores y otros elementos festivos. Estas carrozas desfilan por las calles del pueblo, acompañadas de música y bailes, creando un ambiente festivo y animado. Además, durante las Fiestas de Julio, se llevan a cabo competiciones deportivas, como partidos de fútbol y baloncesto, así como juegos tradicionales para niños y adultos. También se realizan concursos de habilidades, como el concurso de paellas, donde los participantes muestran su destreza culinaria preparando deliciosos platos.
Fiestas de los Fueros en Sepúlveda: Estas fiestas conmemoran la concesión de los fueros por parte de Alfonso VII en el año 1076, otorgando una serie de privilegios a la villa. Los desfiles y pasacalles son una parte destacada de las fiestas, donde se lucen trajes tradicionales y se realizan representaciones históricas relacionadas con la concesión de los fueros. En muchas ocasiones, se instala un mercado medieval en las calles de Sepúlveda, donde los asistentes pueden encontrar productos artesanales, alimentos típicos y diversas actividades relacionadas con la época medieval.
Santa Librada en Villaverde de Íscar: La celebración de Santa María Magdalena en Aldeasoña es una festividad religiosa que tiene lugar en el mes de julio en la localidad de Aldeasoña, situada en la provincia de Segovia. Santa María Magdalena es una figura importante en la tradición cristiana y es considerada una discípula de Jesús. La festividad en su honor suele incluir diferentes actividades religiosas y culturales, y atrae tanto a residentes como a visitantes. Uno de los momentos más destacados de la festividad es la procesión en honor a Santa María Magdalena. Los fieles suelen recorrer las calles del pueblo llevando la imagen de la santa en un cortejo religioso. Se celebran misas especiales en honor a Santa María Magdalena, donde los devotos pueden participar en oraciones y reflexiones relacionadas con la vida y el legado de la santa.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Segovia?
Fuenterrebollo: Está ubicado a unos 32 kilómetros al noreste de Segovia y tiene una población de alrededor de 800 habitantes. El pueblo tiene una larga historia y en su término municipal se han encontrado restos de asentamientos humanos de la época prehistórica. Durante la Edad Media, el pueblo formaba parte del señorío de la Casa de Alburquerque. Uno de los atractivos turísticos de Fuenterrebollo es su iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista. Si decides visitar la zona, te recomendamos hacer este tour en kayak:
👉 Tour en kayak por las Hoces del Duratón
Ayllón: Se trata de un pueblo medieval que cuenta con un conjunto histórico-artístico bien conservado, destacando su Plaza Mayor, la iglesia de San Miguel y el Castillo de Ayllón. Además, en sus alrededores se encuentran la Sierra de Ayllón y el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.
Pedraza: Se encuentra rodeado por una muralla del siglo XIII, que se puede recorrer caminando por el adarve. En el interior de la muralla se encuentran varias casas señoriales, la iglesia de San Juan Bautista, el castillo y la plaza mayor, que es el centro neurálgico del pueblo. La iglesia de San Juan Bautista es una iglesia románica construida en el siglo XIII. Es famosa por su torre campanario, que se puede subir para disfrutar de unas vistas impresionantes del pueblo y los alrededores. Descubrir este monumento y los demás con los que cuenta el municipio es posible apuntándote a un tour privado:
Cuéllar: Villa que cuenta con un impresionante castillo, una iglesia románica y un conjunto histórico-artístico muy bien conservado. Allí hay las famosas lagunas de Cantalejo, un paraje natural de gran belleza que no te puedes perder.
¿Qué tiempo hace en Segovia en julio?
En julio, Segovia experimenta un clima cálido y soleado. Las temperaturas durante este mes suelen oscilar entre los 25 y 35 grados, con máximas diurnas que alcanzan aproximadamente los 38 grados en los días más calurosos. El clima se caracteriza por días despejados y escasas precipitaciones, con una cantidad mínima de lluvia que apenas alcanza los 5 milímetros en todo el mes. La humedad relativa varía en torno al 40-50%, lo que contribuye a un ambiente relativamente seco. En cuanto al viento, Segovia acostumbra a registrar brisas suaves con velocidades que rondan los 10-15 kilómetros por hora.