Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Segovia en diciembre (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Segovia durante el mes de diciembre?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Segovia?
- ¿Qué tiempo hace en Segovia en diciembre?
- Mapa de Segovia con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Segovia en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Segovia en diciembre (y en cualquier época del año)?
Catedral de Segovia: Catedral gótica construida entre los siglos XVI y XVIII. Destaca por su impresionante fachada, sus vidrieras y su retablo mayor, así como por el museo que alberga en su interior. Puedes acceder a dicho edificio religioso y también al Palacio Episcopal si compras esta entrada:
👉 Entrada a la Catedral y el Palacio Episcopal
Acueducto de Segovia: Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y uno de los acueductos romanos mejor conservados del mundo, lo cual sorprende teniendo en cuenta su antigüedad. Data del siglo I d.C y consta de más de 160 arcos. Si te preguntas qué ver en Segovia en 1 día, esta estructura es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Alcázar de Segovia: Se trata de un palacio fortificado ubicado en el centro de la ciudad. Fue construido en el siglo XII y ha sido utilizado como fortaleza, residencia real y academia militar. Desde lo alto del Alcázar se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad y los alrededores.
Barrio judío: También conocido como la Judería, es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Se caracteriza por sus estrechas calles empedradas y sus casas de piedra. En este barrio se encuentra la Sinagoga Mayor, uno de los pocos ejemplos de arquitectura judía que se conservan en España.
Iglesia de San Esteban: Esta iglesia es de estilo románica y vio la luz en el siglo XII. Está en pleno centro segoviano y destaca por su torre campanario, su pórtico y su interior, donde se pueden ver frescos medievales.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Segovia durante el mes de diciembre?
Mercado Navideño: El Mercado Navideño de Segovia, que se celebra en el mes de diciembre, es un evento encantador que sumerge a la ciudad en el espíritu festivo de la temporada. Este mercado tradicional atrae a visitantes y residentes por igual, creando un ambiente mágico y lleno de alegría durante las festividades navideñas. El mercado se ubica en el corazón del casco antiguo de Segovia, donde las calles y plazas se engalanan con luces, decoraciones y puestos festivos. En estos puestos, los comerciantes locales y artesanos ofrecen una amplia variedad de productos y regalos navideños. Desde adornos y artículos decorativos hasta dulces tradicionales, juguetes artesanales y productos gastronómicos, el mercado es un verdadero tesoro de opciones para los amantes de la Navidad. El ambiente festivo se ve realzado por la música navideña, las actuaciones en vivo y las representaciones teatrales que tienen lugar en el mercado. Los visitantes pueden disfrutar de coros, grupos de baile y otras manifestaciones artísticas que llenan el aire de melodías alegres y vibrantes.
San Nicolasillo en Fuentepiñel: Esta celebración está dedicada a San Nicolás de Bari, un santo venerado en muchas culturas como el protector de los niños y patrón de los marineros, mercaderes y viajeros. Los residentes se reúnen para honrar al santo con una serie de actividades tradicionales. Una de las tradiciones más destacadas es el desfile de San Nicolás, donde una imagen del santo es llevada en procesión por las calles, acompañada de música, bailes y cánticos festivos. Los niños desempeñan un papel especial en esta festividad, ya que San Nicolás es conocido por su generosidad hacia ellos. Se cree que el santo deja regalos y golosinas para los niños que se portan bien en sus zapatos durante la noche anterior al día de la celebración. Además de la procesión y la entrega de regalos, San Nicolasillo también se celebra con actividades recreativas y culturales. Se organizan juegos y concursos para entretener a los niños, como carreras, competencias de baile y otras actividades lúdicas. También se realizan representaciones teatrales y actuaciones folklóricas para el disfrute de toda la comunidad.
Feria de Regalo, Mascotas y Alimentación en Fuentepelayo: En la feria, los expositores presentan una amplia gama de productos para regalar, desde artesanías y productos hechos a mano hasta objetos decorativos y artículos de moda. Los visitantes pueden explorar diferentes stands y encontrar opciones únicas para sus regalos de Navidad, así como para otras ocasiones especiales. Una parte destacada de esta feria es la sección dedicada a las mascotas. Los amantes de los animales pueden encontrar productos y servicios para sus mascotas, como alimentos, juguetes, accesorios y servicios veterinarios. También se pueden adoptar mascotas en busca de un hogar, lo que brinda la oportunidad de ampliar la familia con una nueva compañía peluda.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Segovia?
Fuenterrebollo: Está ubicado a unos 32 kilómetros al noreste de Segovia y tiene una población de alrededor de 800 habitantes. El pueblo tiene una larga historia y en su término municipal se han encontrado restos de asentamientos humanos de la época prehistórica. Durante la Edad Media, el pueblo formaba parte del señorío de la Casa de Alburquerque. Uno de los atractivos turísticos de Fuenterrebollo es su iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista. Si decides visitar la zona, te recomendamos hacer este tour en kayak:
👉 Tour en kayak por las Hoces del Duratón
Ayllón: Se trata de un pueblo medieval que cuenta con un conjunto histórico-artístico bien conservado, destacando su Plaza Mayor, la iglesia de San Miguel y el Castillo de Ayllón. Además, en sus alrededores se encuentran la Sierra de Ayllón y el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.
Pedraza: Se encuentra rodeado por una muralla del siglo XIII, que se puede recorrer caminando por el adarve. En el interior de la muralla se encuentran varias casas señoriales, la iglesia de San Juan Bautista, el castillo y la plaza mayor, que es el centro neurálgico del pueblo. La iglesia de San Juan Bautista es una iglesia románica construida en el siglo XIII. Es famosa por su torre campanario, que se puede subir para disfrutar de unas vistas impresionantes del pueblo y los alrededores. Descubrir este monumento y los demás con los que cuenta el municipio es posible apuntándote a un tour privado:
Cuéllar: Villa que cuenta con un impresionante castillo, una iglesia románica y un conjunto histórico-artístico muy bien conservado. Allí hay las famosas lagunas de Cantalejo, un paraje natural de gran belleza que no te puedes perder.
¿Qué tiempo hace en Segovia en diciembre?
En diciembre, Segovia experimenta un descenso significativo en las temperaturas, marcando el pleno invierno. Durante el día, los termómetros acostumbran a oscilar entre los 5 y 10 grados. Por otro lado, las noches y las mañanas son más frías, con temperaturas que se sitúan alrededor de los 0 grados, indicando la llegada del frío intenso. Las precipitaciones en este mes acostumbran a ser moderadas, con un promedio aproximado de 30 a 50 milímetros a lo largo del mes. En cuanto a la humedad relativa, suele situarse en torno al 75-85%. En cuanto al viento, Segovia registra ráfagas moderadas-fuertes, con velocidades que oscilan entre los 10 y 25 kilómetros por hora.
Mapa de Segovia con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- mayo 19, 2023