Santander

Viajar a Santander en Diciembre: Qué ver y qué visitar

Viajar a Santander en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Santander en diciembre (y en cualquier época del año)?

Palacio de la Magdalena: Bonito edificio situado en la península de la Magdalena. Este palacio fue construido en el siglo XX para alojar a la familia real española durante sus vacaciones de verano. Hoy en día es un importante centro de congresos y eventos, así como un lugar turístico muy popular. Si te preguntas qué ver en Santander en 1 día, este palacio es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. Así pues, no dudes en apuntarte a una visita guiada:

👉 Visita guiada por el Parque y el Palacio de la Magdalena

Palacio de la Magdalena | Foto de Sbp92, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Bahía de Santander: Es uno de los mayores atractivos de la ciudad. Concretamente se trata de una hermosa bahía rodeada de montañas, playas y acantilados. Puedes disfrutar de una agradable caminata por el Paseo de Pereda, donde es posible gozar de las vistas panorámicas de la bahía y el puerto.

Parque de las Llamas: Gran parque situado en el margen derecho de la bahía de Santander. Este parque cuenta con una amplia variedad de espacios verdes, áreas de juego para niños y pistas de skate, además de senderos para caminar o ir en bicicleta.

Centro histórico: Zona con una gran cantidad de edificios y monumentos de gran valor histórico y cultural. Aquí podrás encontrar la Catedral de Santander, la Plaza Porticada, la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de la Compañía de Jesús, entre otros lugares muy recomendables.

Faro de Cabo Mayor: Estructura ubicada en el Cabo Mayor, a unos pocos kilómetros del centro de la ciudad. Desde este faro admirarás unas vistas impresionantes del mar Cantábrico y de la costa de Santander.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:

👉 Free tour por Santander


¿Qué eventos se celebran en Santander durante el mes de diciembre?

Mercado Navideño: Este mercado se celebra en la Plaza del Ayuntamiento, en pleno centro de la ciudad, y cuenta con una gran variedad de puestos que venden todo tipo de productos navideños. Entre los productos que se pueden encontrar en el Mercado Navideño en Santander destacan los adornos para el árbol de Navidad, las luces navideñas, los juguetes para niños, los dulces típicos de la época y los productos de artesanía. Además, el mercado cuenta con una zona dedicada a la gastronomía navideña, en la que se pueden encontrar platos típicos como el cocido montañés, las alubias con chorizo, las castañas asadas y el turrón. Otra de las atracciones del Mercado Navideño en Santander es la pista de hielo que se instala en la Plaza del Ayuntamiento, en la que los visitantes pueden disfrutar de patinaje sobre hielo en un ambiente festivo y navideño.

Feria de la Inmaculada en Ibio: Feria tradicional que se celebra en el municipio de Cabezón de la Sal, en la región de Cantabria, España, durante el mes de diciembre. Esta feria tiene lugar en torno al día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y cuenta con una gran variedad de actividades para todos los públicos. Durante la Feria de la Inmaculada en Ibio, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades como concursos, exhibiciones y talleres de artesanía, gastronomía y productos locales. Es muy común encontrar puestos de venta de productos típicos de la zona, como quesos, miel, sidra y productos de repostería. Además, durante la Feria de la Inmaculada en Ibio, se celebra una misa en honor a la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad, y una procesión en la que los fieles acompañan a la imagen de la Virgen en su recorrido por las calles del pueblo.

San Esteban en Medio Cudeyo: La festividad de San Esteban es una de las celebraciones más importantes de la localidad cántabra de Medio Cudeyo, que se celebra cada 26 de diciembre. En esta fiesta, los vecinos de la localidad se reúnen para honrar al patrón de la iglesia de San Esteban y para disfrutar de una jornada de convivencia y tradición. Durante la festividad de San Esteban en Medio Cudeyo, se llevan a cabo una serie de actividades religiosas, como una misa en honor al santo y una procesión en la que se lleva la imagen del mismo. Además, también se organizan actividades lúdicas y deportivas, como partidos de fútbol y otros juegos tradicionales.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Santander?

Udías: Municipio con una gran riqueza natural y paisajística, ya que se encuentra en una zona montañosa y boscosa. Algunos de los lugares más destacados para visitar en el municipio son la cueva del Soplao, un sistema de cuevas con formaciones de estalactitas y estalagmitas, y el Parque Natural de Oyambre, un parque natural con una gran diversidad biológica y paisajística. Algunas de sus minas pueden ser visitadas si te apuntas a esta excursión:

👉 Excursión a las minas de Udias

Comillas: Se trata de un pueblo costero de gran belleza que cuenta con numerosos monumentos y edificios históricos. Uno de los más destacados es el Palacio de Sobrellano, una mansión construida en estilo neogótico que alberga en su interior la Capilla Panteón de los Duques de la Victoria y del Marqués de Comillas.

Santillana del Mar: Una de las localidades más turísticas y emblemáticas de Cantabria, debido a su belleza arquitectónica y su importante patrimonio histórico y cultural. En el centro histórico de la villa se encuentran varios monumentos de gran valor, como la Colegiata de Santa Juliana, un templo románico construido en el siglo XII que alberga un claustro gótico y una cripta medieval. En este pueblo también hay un zoo que, desde TipsViajeros, te recomendamos fervientemente:

👉 Excursión al Zoo de Santillana del Mar

Liérganes: Situado en el Valle de Miera, Liérganes es un pueblo con gran encanto y belleza. Destaca el Puente Romano, construido en el siglo XVI y que forma parte del patrimonio histórico del pueblo. También es interesante visitar el Palacio de los Rada, una construcción del siglo XVII que alberga actualmente el Ayuntamiento del municipio.


¿Qué tiempo hace en Santander en diciembre?

En diciembre, Santander experimenta un clima frío y húmedo. Las temperaturas máximas suelen rondar los 12 grados, mientras que las mínimas se sitúan en los 5 grados. La humedad relativa puede oscilar entre el 70% y el 90%, lo que contribuye a crear una sensación térmica más baja. En cuanto a las precipitaciones, diciembre es uno de los meses más lluviosos en Santander, con una media de aproximadamente 130 mm de lluvia durante todo el mes. La mayor parte de las precipitaciones se dan en forma de lluvia, aunque también es posible que se produzcan algunas nevadas ligeras en las zonas más elevadas de la ciudad. El viento en Santander en diciembre puede ser moderado, con una velocidad media aproximada de 15 km/h.


Mapa de Santander con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en Santander

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *