Santa Cruz de Tenerife

Viajar a Santa Cruz de Tenerife en Marzo: Qué ver y qué visitar

Viajar a Santa Cruz de Tenerife en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Santa Cruz de Tenerife en marzo (y en cualquier época del año)?

Parque García Sanabria: Este hermoso parque es un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad. Ofrece una gran variedad de plantas y árboles exóticos, así como una impresionante colección de esculturas. Si te preguntas qué ver en Santa Cruz de Tenerife en 1 día, esta zona verde es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. En caso de que te guste mucho la vegetación y quieras seguir profundizando en ella, desde TipsViajeros te recomendamos visitar también el Palmetum:

👉 Entrada al Palmetum

Parque García Sanabria | Foto de Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Plaza de España: Corazón de la ciudad y uno de los lugares más populares para visitar. Aquí se encuentra la impresionante Torre del reloj, el monumento a los caídos en la Guerra Civil y la Fuente de los Ocho Caños.

Museo de la Naturaleza y el Hombre: Uno de los mejores museos de las Islas Canarias, el cual presenta la historia natural de las islas, así como la de su gente. Destacan sus exposiciones sobre la cultura guanche, la historia de la exploración de las islas y la biodiversidad de las Canarias.

Auditorio de Tenerife: Edificio icónico diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. Se trata de uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad. Es un espacio dedicado a las artes escénicas y ofrece una amplia variedad de eventos culturales, desde conciertos de música hasta actuaciones de ballet y ópera.

Mercado de Nuestra Señora de África: Lugar ideal para probar los productos locales, como frutas y verduras frescas, pescado y mariscos. Además, está muy bien ubicado, por lo que te será fácil llegar.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:

👉 Free tour por Santa Cruz de Tenerife


¿Qué eventos se celebran en Santa Cruz de Tenerife durante el mes de marzo?

Semana Santa: La Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife es una celebración de gran importancia religiosa y cultural en la ciudad. Durante esta semana, se realizan diversas procesiones que representan diferentes momentos de la Pasión de Cristo, desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta su resurrección. Las procesiones de la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife son muy coloridas y espectaculares, y están llenas de simbolismo religioso. En ellas, se portan imágenes de santos y vírgenes, acompañadas por bandas de música y numerosos fieles que participan en el recorrido. Una de las procesiones más destacadas de la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife es la del Jueves Santo, en la que se representa la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Durante esta procesión, se realiza el tradicional lavatorio de pies y se lleva a cabo el traslado de las imágenes desde la Iglesia de la Concepción hasta la Iglesia de la Misericordia. Otra procesión muy destacada es la del Viernes Santo, en la que se representa el camino de Jesús hacia la cruz. Durante esta procesión, se portan imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, y se realizan diversas paradas en las que se lee el Evangelio y se canta la Salve.

San José en La Guancha: El Día de San José en La Guancha es una celebración religiosa que tiene lugar el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José, patrono de la localidad. Durante esta festividad, se realizan diversas actividades y eventos en honor a San José, como por ejemplo, una misa en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, seguida de una procesión con la imagen del santo por las calles del pueblo. Otra de las tradiciones más destacadas durante la celebración de San José en La Guancha es la elaboración y degustación de las famosas tortas de San José, un postre típico de la festividad que se elabora con harina, azúcar, almendras y limón. Estas tortas se reparten entre los vecinos y visitantes del pueblo.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Santa Cruz de Tenerife?

La Orotava: Hermoso pueblo situado en el norte de Tenerife. Es conocido por su impresionante arquitectura barroca y neoclásica, así como por sus hermosos jardines y rica historia que se remonta al siglo XVI. Uno de los principales atractivos de La Orotava es la Iglesia de la Concepción, una impresionante iglesia barroca que se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento. Otro lugar destacado en La Orotava es el Jardín Botánico, uno de los más importantes de España y de Europa. Este jardín cuenta con una gran variedad de plantas y árboles exóticos, muchos de los cuales son endémicos de las Islas Canarias. Para descubrir estos lugares y otros más, apúntate a un free tour que difícilmente olvidarás:

👉 Free tour por La Orotava

La Laguna: Uno de los pueblos más históricos de la isla de Tenerife, el cual cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, incluyendo la impresionante Catedral de San Cristóbal de La Laguna. El municipio también es conocido por su ambiente estudiantil y su animada escena cultural, con numerosos bares y restaurantes.

Güímar: La fama de este pueblo viene dada por su encantador centro histórico y por el Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, uno de los principales atractivos turísticos de la isla. El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar es un complejo arqueológico que alberga seis estructuras piramidales escalonadas, construidas con piedras volcánicas en la época prehispánica. Estas estructuras han sido objeto de debate y controversia, pero se cree que fueron utilizadas como santuarios o lugares de culto. Con tal de disfrutar al máximo de ellas, explóralas comprando una entrada:

👉 Entrada a las Pirámides de Güímar

Garachico: Pueblo costero que fue en su momento el principal puerto de la isla. Por desgracia, fue arrasado por una erupción volcánica en el siglo XVIII. A pesar de esto, Garachico ha logrado conservar gran parte de su encanto histórico, incluyendo la hermosa Plaza de la Libertad y la iglesia de Santa Ana. La ciudad es también famosa por sus piscinas naturales formadas por la lava volcánica.


¿Qué tiempo hace en Santa Cruz de Tenerife en marzo?

En Santa Cruz de Tenerife, el mes de marzo es un mes de transición hacia la primavera, por lo que las temperaturas comienzan a ser más suaves. La temperatura media diurna suele estar alrededor de los 21 grados, mientras que durante la noche desciende hasta los 16 grados aproximadamente. En cuanto a las precipitaciones, marzo acostumbra a ser un mes relativamente seco, con una media de 23 mm de lluvia durante todo el mes. La humedad relativa suele oscilar entre el 65% y el 75%, lo que hace que el clima sea bastante cómodo para los viajeros.


Mapa de Santa Cruz de Tenerife con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *