Toulouse

Qué ver en Toulouse

Alto Garona es una zona de Francia con mucho encanto gracias a ciudades como Toulouse. De hecho, está considerada como una de las 8 ciudades más bonitas de Francia. Aunque cuenta con una superficie de 118 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en poco tiempo. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación. Si te sobra tiempo, no dudes en acudir a alguno de los pueblos más bonitos que mencionamos en el artículo sobre qué ver cerca de Toulouse.

Lugares imprescindibles que debes visitar en Toulouse:

El primer lugar imprescindible es la Basílica de San Sernín. De hecho, es el monumento en el que empiezan muchos de los tours turísticos que se organizan en Toulouse, como por ejemplo el siguiente que te recomendamos:

👉 Free tour por el Toulouse medieval

Lleva el nombre del mártir cristiano San Saturnino, también conocido como San Sernín. La construcción de esta magnífica iglesia comenzó a fines del siglo XI y se completó a principios del siglo XII. Es considerada un excelente ejemplo del estilo románico, con su imponente fachada y su diseño arquitectónico bien conservado.

La basílica fue erigida en el lugar donde se cree que se encontraba la tumba de San Sernín, un obispo de Toulouse martirizado en el siglo III. Se convirtió en un importante destino de peregrinación durante la Edad Media, ya que formaba parte del Camino de Santiago, una ruta de peregrinación de la que ya hablamos hace tiempo cuando explicamos cómo organizar el Camino de Santiago.

La fachada de la Basílica de San Sernín es una obra maestra de la escultura románica. Destacan las numerosas esculturas que representan a santos, ángeles y escenas bíblicas, todas talladas con gran detalle. La entrada principal está flanqueada por torres imponentes, y sobre el portal central se encuentra una escultura del Cristo Pantocrátor.

Basílica de San Sernín | Foto de Didier Descouens, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

La lista de lugares va más allá con otra recomendación: el Capitolio de Toulouse. La historia del Capitolio se remonta al siglo XII, cuando se construyó el primer edificio destinado a albergar la administración municipal de Toulouse. Sin embargo, la estructura actual data principalmente de los siglos XVII y XVIII, con la construcción de la fachada actual llevada a cabo en el siglo XIX. Este imponente edificio presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, incluido el neoclásico, y es conocido por su distinguida columnata.

La fachada del Capitolio de Toulouse es una obra maestra arquitectónica, dominada por una serie de columnas corintias que sostienen un frontón triangular adornado con esculturas alegóricas. En el centro de la fachada se encuentra la icónica plaza del Capitole, un lugar de encuentro público y escenario de numerosos eventos y celebraciones a lo largo del año.

El interior del Capitolio es igualmente impresionante. Al acceder al edificio, los visitantes son recibidos por el Gran Salón de los Ilustres, una sala decorada con pinturas que rinden homenaje a figuras destacadas de Toulouse a lo largo de la historia. El Salón de los Ilustres sirve como lugar de exposiciones y eventos culturales.

Capitolio de Toulouse | Foto de Benh LIEU SONG, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Si estás en Toulouse, otro lugar que bajo ningún concepto te puedes perder es el Puente Nuevo. Aunque su nombre sugiere lo contrario, el Pont Neuf es el puente más antiguo de Toulouse. Su construcción se llevó a cabo en varias etapas. La primera piedra se colocó en 1544 durante el reinado de Enrique II, pero no se completó hasta 1632 bajo el reinado de Luis XIII. Su diseño y construcción fueron supervisados por varios arquitectos y maestros albañiles a lo largo de los años.

El Pont Neuf destaca por su arquitectura de ladrillo rosado, un material distintivo utilizado en muchos edificios de la región. Tiene siete arcos distribuidos a lo largo de su longitud, cada uno con una envergadura ligeramente diferente. Sus pasarelas peatonales y anchas aceras permiten a los visitantes disfrutar de vistas impresionantes del río Garona, por el cual discurre un tour en bicicleta con el que te lo pasarás en grande:

👉 Tour en bicicleta eléctrica por el Canal du Midi

A lo largo del puente, se pueden apreciar detalles decorativos que incluyen balaustradas de piedra esculpida y pequeñas capillas en sus extremos. Estos elementos ornamentales añaden un toque de elegancia y singularidad al puente, contribuyendo a su estatus como uno de los símbolos arquitectónicos más queridos de la ciudad.

Puente Nuevo | Foto de Didier Descouens, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

En Toulouse también es imprescindible ir a la Cité de l’Espace. Es un parque temático dedicado a la exploración del espacio y la astronomía. Este centro espacial, inaugurado en 1997, ofrece a visitantes de todas las edades la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del espacio, la ciencia y la tecnología.

La Cité de l’Espace fue concebida con la misión de educar e inspirar a las personas sobre la exploración espacial. Desde su apertura, ha evolucionado para convertirse en un centro de divulgación científica líder en Europa, brindando experiencias educativas interactivas y emocionantes.

La Cité de l’Espace alberga un planetario de última generación que permite a los visitantes realizar un viaje virtual por el universo. Las proyecciones inmersivas ofrecen una experiencia única para comprender la vastedad y la complejidad del cosmos.

El parque cuenta con una variedad de exposiciones permanentes que cubren temas como la historia de la exploración espacial, el sistema solar, la vida en el espacio y las misiones espaciales. Los visitantes pueden explorar maquetas detalladas de naves espaciales, módulos lunares y satélites.

Cité de l’Espace | Foto de Chacamil, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Por último, visita el Jardín Japonés, el cual ya describimos en su momento en el artículo sobre qué ver en Toulouse con niños. Su diseño sigue los principios estéticos japoneses, incorporando elementos naturales y artificiales para crear un entorno de paz y armonía. Entre las características notables se encuentran un estanque con carpas koi, puentes de piedra, senderos de grava y zonas de descanso.

El espacio está cuidadosamente ajardinado con una selección de plantas y árboles tradicionales japoneses, como los cerezos (sakuras), que ofrecen un espectáculo hermoso durante la temporada de floración. Además, se pueden encontrar bambúes, pinos, arces japoneses y otras especies que complementan la estética del jardín.

El estanque en el centro del Jardin Japonais es hogar de carpas koi, peces ornamentales que son simbólicos en la cultura japonesa. El sonido suave del agua y la presencia de las carpas contribuyen a la atmósfera tranquila y relajante del jardín.

Varios puentes de piedra atraviesan el estanque, conectando diferentes partes del jardín. Los senderos de grava serpentean entre las áreas ajardinadas, invitando a los visitantes a explorar el jardín a su propio ritmo y disfrutar de las vistas panorámicas.

Jardín Japonés | Foto de PierreSelim, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Si prefieres realizar un tour guiado por la ciudad y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes hacer un free tour y un tour privado:

👉 Free tour por Toulouse
👉 Tour privado por Toulouse con guía en español


Recomendaciones para comer en Toulouse:

Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Toulouse, tales como:

  • Cassoulet: Este guiso es emblemático de la región y consiste en judías blancas, carne de cerdo, salchichas y, a veces, pato o cordero.
  • Saucisse de Toulouse: Una salchicha de cerdo sazonada con hierbas locales, como el perejil. Se utiliza en diversos platos, desde el cassoulet que hemos comentado antes hasta platos a la parrilla.
  • Fenouil en salade: Ensalada de hinojo con aderezo de mostaza y aceite de nuez. Una opción fresca y saludable.
  • Piperade: Un plato a base de pimientos, tomates y cebollas cocidos con huevos. A veces se añade jamón o panceta para darle más sabor.
  • Foie Gras: Aunque este plato es originario de toda la región de Occitania, Toulouse también es conocida por su foie gras, que es un paté de hígado de ganso o pato.
  • Gâteau à la broche: Un pastel tradicional que se cocina en una forma especial sobre un fuego giratorio.

Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:

  • Au Pois Gourmand: Comer viendo el río Garona no tiene precio y esto es precisamente lo que ofrece Au Pois Gourmand, uno de los 10 restaurantes románticos en Toulouse.
  • Le Point D’Ogre: Varios aspectos llaman la atención de este restaurante, desde su buena ubicación hasta los precios más que razonables si valoramos la calidad de los platos, así como las raciones.
  • La Cuisine À Mémé: Si quieres sentirte como en familia, no dudes en ir a La Cuisine À Mémé, un restaurante en el que tratan a los turistas de manera inmejorable.

Cómo moverse por Toulouse durante tu visita:

Toulouse cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:

  • Metro: Tiene dos líneas que conectan varios puntos de la ciudad, incluidas áreas centrales y estaciones de tren.
  • Autobús: La red de autobuses es extensa y cubre toda la ciudad.
  • Alquiler de Bicicletas: Toulouse es una ciudad muy amigable para las bicicletas. Puedes alquilar una bicicleta en varias estaciones públicas, como «VélôToulouse», y explorar la ciudad de una manera más activa y ecológica.
  • Caminar: Muchos lugares de interés en Toulouse están relativamente cerca unos de otros, especialmente en el centro histórico. Caminar es una excelente manera de explorar la arquitectura y el ambiente local.
  • Tranvía: Toulouse cuenta con un sistema de tranvía que conecta varias áreas de la ciudad. Es una opción cómoda y eficiente para moverse, especialmente si tu destino está en la ruta del tranvía.
  • Taxi o Servicios de Ridesharing: Puedes optar por tomar un taxi o utilizar servicios de ridesharing como Uber para desplazarte de manera más cómoda y directa, sobre todo si tienes prisa o llevas equipaje.
  • Coche de Alquiler: Si planeas explorar áreas más allá del centro de la ciudad, puedes considerar alquilar un coche. Sin embargo, ten en cuenta el tráfico y las restricciones de estacionamiento.

Mapa de Toulouse con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:


Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Toulouse. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!

Actividades en Toulouse

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *