Tabla de contenidos
Castilla y León es una Comunidad Autónoma con mucho encanto gracias a municipios como Segovia. Aunque dicha ciudad cuenta con una superficie de 164 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en un solo día. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación.
Lugares imprescindibles que debes visitar en Segovia:
Empieza la jornada turística visitando el Acueducto Romano de Segovia. Fue construido a finales del siglo I d.C. para llevar agua desde la Sierra de Guadarrama hasta la ciudad de Segovia, una distancia de unos 15 kilómetros. La estructura del acueducto consta de más de 20.000 bloques de granito que se sostienen sin argamasa ni cemento, lo que demuestra la habilidad de los ingenieros romanos en la construcción de grandes obras. Tiene una altura máxima de unos 28 metros y consta de 166 arcos. Aunque la estructura ha sufrido daños y restauraciones a lo largo de los años, el acueducto se ha mantenido en pie y sigue siendo una de las atracciones turísticas más populares de Segovia. En 1985, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un símbolo icónico de la ciudad y de la cultura romana.

Después de ver esta histórica estructura dirígete a otra que también es muy importante: la Catedral de Segovia. La construcción de la catedral comenzó en el siglo XVI y se prolongó durante más de 200 años, lo que resultó en una combinación de estilos arquitectónicos góticos, renacentistas y barrocos. La fachada principal de la catedral cuenta con dos torres imponentes y una decoración detallada que incluye numerosas esculturas de santos y figuras bíblicas. En el interior de la catedral, destacan su impresionante nave central y sus bóvedas de crucería estrellada, así como los magníficos retablos barrocos que decoran las capillas laterales. También hay varias obras de arte notables en el interior, como la pintura del «Último Juicio» de Juan de Juni y la tumba de la reina Isabel la Católica y su esposo Fernando de Aragón.

Muy cerca de la catedral está el siguiente punto al que irás: el Alcázar de Segovia. Fue construido inicialmente como una fortaleza árabe en el siglo XII y luego fue reconstruido y ampliado en el siglo XVI durante la época de los Reyes Católicos. El Alcázar de Segovia hace gala de una impresionante mezcla de estilos arquitectónicos, incluyendo elementos románicos, góticos y renacentistas. Tiene una forma alargada y presenta una torre imponente en cada extremo, así como una serie de patios interiores y jardines. El interior del castillo cuenta con una impresionante colección de arte y muebles históricos, así como con varias salas decoradas con frescos y tapices. Diariamente se organiza una visita guiada que abarca no solo la ciudad, sino también los dos últimos monumentos que hemos mencionado:
👉 Visita guiada por Segovia + Catedral y Alcázar

Por último ve a la Judería de Segovia. El barrio judío de Segovia es un laberinto de callejuelas estrechas y empedradas, con casas de piedra y algunos edificios notables, como la Sinagoga Mayor de Segovia, que está considerada una de las sinagogas medievales mejor conservadas de España. La sinagoga, construida en el siglo XIV, presenta un estilo arquitectónico mudéjar y cuenta con un patio interior y una sala principal decorada con azulejos y yeserías. Además de la sinagoga, en la Judería de Segovia se pueden encontrar otros puntos de interés, como la Plaza del Corpus Christi, que alberga la iglesia románica de Corpus Christi y el Monasterio del Corpus Christi, que ahora es un museo. También hay varios restaurantes y tiendas que ofrecen productos locales y tradicionales. Para no perderte nada de este lugar apúntate a una visita guiada:
👉 Visita guiada por la Judería

Si prefieres realizar un tour guiado por la ciudad y no perderte nada de la historia y las curiosidades de los lugares emblemáticos, puedes hacer un free tour y un tour privado:
👉 Free tour por Segovia
👉 Tour privado por Segovia
Recomendaciones para comer en Segovia ese día:
Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Segovia, tales como:
- Cochinillo asado: Es el plato más conocido de la gastronomía segoviana. Se trata de un cochinillo lechal asado al horno que se caracteriza por tener una piel crujiente y una carne tierna y jugosa.
- Lechazo asado: Otro plato de carne muy popular en Segovia. Se trata de un cordero lechal asado al horno que tiene una carne tierna y sabrosa.
- Judiones de La Granja: Guiso de judiones (una variedad de alubias grandes) con chorizo, tocino y morcilla, cocido a fuego lento en una olla de barro.
- Sopa castellana: Sopa de ajo hecha con pan, ajo, pimentón, huevo y jamón serrano. Es un plato sencillo pero muy sabroso.
- Ponche segoviano: un postre típico de Segovia, que consiste en una tarta de bizcocho rellena de crema y bañada en almíbar y yema quemada.
Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:
- José María: En un restaurante histórico de suelo de baldosas y vigas de madera, se pueden degustar los platos contundentes de la cocina tradicional segoviana como los que acabamos de mencionar.
- Mesón de Cándido: El mesón rústico del siglo XIX, ubicado junto a un acueducto romano, es famoso por su cochinillo asado y su estructura de entramado de madera.
- Asador Maribel: En este restaurante sofisticado con vistas al Acueducto de Segovia se pueden saborear las carnes cocinadas en horno de leña. Además, cuenta con una agradable terraza.
Cómo moverse por Segovia durante tu visita:
Segovia cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:
- Autobús urbano: Segovia cuenta con un servicio de autobús urbano que conecta los principales puntos de la ciudad. El billete sencillo es barato y puedes comprarlo directamente en el autobús.
- Tren turístico: Otra opción para moverte por la ciudad es tomar el tren turístico de Segovia, que realiza un recorrido por los principales lugares turísticos de la ciudad.
- Taxi: También puedes optar por tomar un taxi, que es una opción cómoda y rápida para desplazarte por la ciudad. Los precios varían dependiendo de la distancia y el tiempo que dure el trayecto, aunque son caros.
- Alquiler de bicicletas: Si prefieres una opción más ecológica y activa, puedes alquilar una bicicleta para recorrer la ciudad. En Segovia existen varios lugares donde se pueden alquilar bicicletas por un precio razonable.
- Caminando: Finalmente, una opción muy recomendable y que también es ecológica consiste en caminar por la ciudad, ya que muchos de los lugares de interés se encuentran en el centro histórico y a poca distancia entre sí. Además, caminar por las calles empedradas de Segovia es una experiencia única y agradable.
Mapa de Segovia con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Segovia en tan solo un día. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!
- marzo 21, 2023