Tabla de contenidos
Lisboa en 1 día | Lisboa en 2 días | Lisboa en 3 días | Lisboa en 4 días | Lisboa en 5 días |
Portugal es un país con mucho encanto gracias a ciudades como Lisboa. Aunque cuenta con una superficie de 100 kilómetros cuadrados, es posible visitarla en solo tres días. Eso sí, para ello necesitas una buena planificación como la que verás a continuación.
Día 1
Por la mañana
Empieza el primer día visitando el Castillo de San Jorge que se construyó en el siglo V. Es una estructura que recuerda a otras de las que pueden verse en algunos de los 5 pueblos más bonitos cerca de Lisboa. Aunque la sociedad visigoda fue la encargada de darle forma, años después la árabe procedió a ampliarlo. Gracias precisamente a esta remodelación es posible gozar a día de hoy de una skyline que te impresionará, la cual abarca no solo la ciudad en sí, sino también el río Tajo.
A primera hora del día la skyline es especialmente bella, por lo que no es de extrañar que el Castillo de San Jorge se haya acabado convirtiendo en la primera actividad de la gran mayoría de turistas que visitan Lisboa durante un día. En la misma terraza desde la que contemplarás unas espectaculares vistas también observarás cañones que se conservan perfectamente.

Para comer
En las proximidades hay un restaurante que, desde TipsViajeros, te recomendamos fervientemente por su buenísima relación calidad-precio. Se trata del Cerqueira.
Por la tarde
Cuando llegue la tarde será un buen momento para adentrarte en el barrio de Alfama. Se trata del barrio lisboeta con una mayor antigüedad que en dos horas y media es visitado por completo, parándote en varios miradores y en diversos monumentos con un gran interés turístico, siendo claros ejemplos de ello tanto la Catedral de la Sé como las escaleras de Sao Cristovao cuyas paredes tienen el grafiti más popular de toda la ciudad. Este tipo de lugares pueden ser descubiertos apuntándote a un free tour:
👉 Free tour por el barrio de Alfama
Por la noche
Si antes quedaste maravillado con el barrio de Alfama ahora toca visitar otro muy distinto que también te entusiasmará: el de Belém. Su nivel de interés turístico es tan elevado que acostumbran a organizarse free tours. Los amantes de la historia tienen una cita obligada en este barrio, tal como demuestra el Monumento a los Descubrimientos, amén de la Plaza del Imperio. Siguiendo el ejemplo del barrio anteriormente descrito, también tienes la posibilidad de apuntarte a un free tour:
Es recomendable subir al Elevador de Santa Justa. Los 45 metros sobre el nivel del suelo son más que suficientes para admirar unas vistas que solo puede ofrecerte esta estructura, ubicada en la Calle do Ouro.

Para cenar
Cerca de allí hay un restaurante muy recomendable para cenar, el cual es conocido bajo el nombre de Duque da Rúa.
Día 2
Por la mañana
El continente europeo cuenta con muchos acuarios de interior pero ninguno de ellos es tan grande como el Oceanario de Lisboa. Un total superior a ocho mil criaturas marinas pueden admirarse en unas instalaciones vanguardistas que se construyeron para la Expo 98. Años después siguen siendo muy visitadas a diario. El precio que hay que pagar para acceder a este museo de biología marina se amortiza incluso si no te entusiasma la fauna del mar:
👉 Entrada al Oceanario de Lisboa

Para comer
Muy cerca del Oceanario de Lisboa está el Honest Greens. A pesar de su precio bastante asequible, los platos están muy bien elaborados y son servidos con una presentación atractiva. Además, el servicio es rápido y eficiente.
Por la tarde
Del oceanario al siguiente punto, el Mirador San Pedro de Alcántara, hay diez kilómetros de distancia que puedes aprovechar para recorrer con un medio de transporte muy popular en Lisboa: el tranvía. En poco tiempo llegarás al Barrio Alto en el que se emplaza el mirador más privilegiado de toda la capital: el de San Pedro de Alcántara.
Las vistas que pueden admirarse desde allí son impresionantes. Es inevitable sacar la cámara de fotos o el teléfono móvil para inmortalizar la escena con gran parte de Lisboa, incluyendo monumentos como el Castillo de San Jorge que habrás visto por la mañana desde otra perspectiva muy distinta.
Por la noche
Termina el segundo y último día de la mejor manera posible: visitando la Torre de Belém. Está ubicada en la desembocadura del Tajo y que desde el siglo XVI sirvió a modo de mecanismo de protección, evitando que los atacantes entrasen al puerto navegando por dicho río.
Después de haber disfrutado del diseño manuelino que luce espectacular en plena noche llegará el momento de gozar del ambiente nocturno. Vuelve al Barrio Alto para tener a tu entera disposición multitud de restaurantes.

Para cenar
Uno de estos restaurantes es el conocido como Nunes Real. Eso sí, no es apto para todos los bolsillos. Hablamos de una marisquería en la que se come de maravilla y que, durante las cenas, hace gala de un ambiente muy acogedor y cálido.
Día 3
Por la mañana
La tercera jornada turística da comienzo visitando el Jardín Zoológico de Lisboa. Es uno de los zoológicos más antiguos y populares de Portugal. Está ubicado en el corazón de Lisboa, la capital del país. El zoológico fue inaugurado en 1884 y ha estado abierto al público desde entonces. A lo largo de los años, ha pasado por diversas expansiones y mejoras para brindar mejores instalaciones para sus animales y visitantes. Se encuentra en el parque forestal de Monsanto, lo que le proporciona un entorno natural y espacioso para albergar una amplia variedad de especies animales.
El Jardín Zoológico de Lisboa alberga una amplia variedad de animales de todo el mundo, incluidos mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Algunas de las especies más populares incluyen tigres, leones, elefantes, jirafas, hipopótamos, monos, pingüinos y mucho más. El zoológico tiene un enfoque significativo en la conservación y la educación ambiental. Participa en programas de reproducción en cautiverio para especies en peligro de extinción y trabaja en la concienciación sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Para comer
Lo mejor que puedes hacer para comer, si tu presupuesto es limitado, es acudir al Lucimar. Es uno de los restaurantes más baratos de Lisboa, lo cual no se traduce en una baja calidad. Al contrario: las reseñas son buenísimas precisamente por lo bien que se come allí.
Por la tarde
Tras la comida, dirígete al Parque Forestal de Monsanto. El parque se encuentra en la parte oeste de Lisboa y abarca aproximadamente 900 hectáreas. Su posición privilegiada en una colina ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río Tajo. El parque se estableció en la década de 1930 y ha sido objeto de varias intervenciones a lo largo de los años para mejorar su infraestructura y servicios. Se plantaron numerosas especies de árboles, creando una diversidad de bosques que enriquecen la biodiversidad del área.
El parque alberga una amplia variedad de fauna y flora. Es hogar de aves, mamíferos pequeños, reptiles e insectos, lo que lo convierte en un lugar ideal para la observación de aves y la naturaleza en general. Además, cuenta con una gran diversidad de árboles y plantas, algunos de ellos autóctonos y otros introducidos. A pesar de estar en el entorno urbano de Lisboa, el Parque Forestal de Monsanto desempeña un papel importante en la conservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente. Sus espacios verdes proporcionan un hábitat para la vida silvestre y ayudan a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Continuando con lo referente al ecologismo, es destacable que por este parque forestal pasa un tour en bicicleta que te recomendamos por lo divertido y sostenible que es:
👉 Tour en bicicleta eléctrica por Lisboa

Por la noche
Al caer la noche ve al Centro Comercial Colombo, el cual cierra bastante tarde. Se encuentra en la parte noroeste de la ciudad y es una de las principales atracciones comerciales y de entretenimiento de la región. Cuenta con varios niveles y alberga más de 400 tiendas, incluyendo marcas internacionales, tiendas de moda, electrónica, decoración, alimentos, y mucho más.
Además de la experiencia de compra, el Colombo ofrece una amplia gama de opciones de entretenimiento. Cuenta con un cine multiplex, con salas que proyectan películas locales e internacionales. También hay un área de juegos para niños, boleras, y otras opciones de entretenimiento para todas las edades.

Para cenar
El propio centro comercial dispone de una variada oferta gastronómica, desde restaurantes de comida rápida hasta establecimientos de comida más elaborada en los que podrás degustar una buena cena.
Recomendaciones para comer en Lisboa:
Puedes disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales típicos en Lisboa, tales como:
- Bacalhau à Brás: Este es uno de los platos más emblemáticos de Portugal y de Lisboa en particular. Se trata de una receta a base de bacalao desmenuzado, patatas fritas, cebolla y huevos revueltos.
- Pastéis de Nata: Estos famosos pasteles de crema son la delicia portuguesa por excelencia. Son pequeños pasteles de hojaldre rellenos de una rica crema de huevo y vainilla, espolvoreados con canela y azúcar en polvo.
- Caldo Verde: Una sopa tradicional portuguesa que consiste en una base de puré de patatas, col rizada y rodajas de chorizo.
- Sardinhas Assadas: Las sardinas asadas son un plato popular durante los meses de verano. Se cocinan a la parrilla y se sirven típicamente con pan y ensalada.
- Polvo à Lagareiro: Este plato presenta pulpo a la parrilla con abundante ajo y aceite de oliva, a menudo acompañado de patatas asadas.
- Carne de Porco à Alentejana: Un plato sabroso que combina cerdo marinado con almejas y patatas, creando una mezcla de sabores única.
- Arroz de Pato: Un arroz de pato aromático, horneado en el horno y mezclado con trozos tiernos de pato.
- Amêijoas à Bulhão Pato: Almejas cocinadas en un caldo de ajo y cilantro, con un toque de limón.
Si quieres que te recomendemos lugares para comer, estos son algunos de los restaurantes mejor valorados de la ciudad:
- Alma: Este restaurante de lujo ofrece una propuesta culinaria vanguardista con exquisitos platos de pescado, marisco y carne de la región, acompañados de una amplia selección de vinos. Eso sí, prepara la cartera, porque es bastante caro.
- Monte Mar: Disfruta de exquisitos platos elaborados con pescado y marisco, incluyendo ostras, en una elegante marisquería con terraza y vistas panorámicas al río Tajo.
- Jam Club: Sumérgete en la atmósfera retro de este acogedor restaurante informal que presenta conciertos en vivo mientras degustas cervezas, cócteles y deliciosas tapas.
Si vas con tu pareja y te apetece disfrutar de una velada íntima, lo más recomendable es optar por uno de los 8 restaurantes románticos en Lisboa.
Cómo moverse por Lisboa durante tu visita:
Lisboa cuenta con una amplia variedad de opciones de transporte para moverse por la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas de las más recomendables:
- Metro: El sistema de metro de Lisboa es una forma rápida y eficiente de moverse por la ciudad y llegar a varios puntos turísticos importantes. La red de metro cubre gran parte de Lisboa y sus alrededores.
- Tranvías: Los icónicos tranvías amarillos son una parte emblemática del transporte en Lisboa y una excelente manera de recorrer áreas históricas y empinadas de la ciudad, como el famoso Tranvía 28 que pasa por varios lugares turísticos.
- Autobuses: Lisboa cuenta con una extensa red de autobuses que cubren áreas que no están conectadas por el metro o el tranvía. Los autobuses son una opción bastante cómoda para desplazarse por la ciudad.
- Funiculares y Elevadores: La ciudad lisboeta tiene algunos funiculares y elevadores que conectan diferentes niveles de la zona, como el Elevador de Santa Justa, que te llevará desde la Baixa hasta el Barrio Alto.
- Taxis: Los taxis son una opción cómoda, especialmente si deseas desplazarte directamente a tu destino sin hacer paradas adicionales.
- Tuk-tuks: Los tuk-tuks son una opción turística popular para explorar las estrechas calles de Lisboa, especialmente en áreas históricas como Alfama.
- Bicicletas: Lisboa es una ciudad cada vez más amigable para las bicicletas, y hay varias opciones de alquiler de bicicletas en la ciudad. También puedes usar bicicletas compartidas.
- Caminar: Muchas partes de Lisboa son accesibles a pie, y caminar por la ciudad te permitirá descubrir rincones encantadores y disfrutar de la atmósfera única de la ciudad.
Mapa de Lisboa con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Con esto terminamos nuestra propuesta de plan para recorrer la ciudad de Lisboa en tan solo tres días. ¡Esperamos que disfrutes de la visita!
- julio 21, 2023