Palma de Mallorca

Viajar a Palma de Mallorca en Agosto: Qué ver y qué visitar

Viajar a Palma de Mallorca en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Palma de Mallorca en agosto (y en cualquier época del año)?

Castillo de Bellver: Situado en una colina con vistas a la ciudad, es un castillo circular construido en el siglo XIV. Se ha utilizado como prisión, como residencia real y actualmente alberga un museo. Si te preguntas qué ver en Palma de Mallorca en 1 día, esta estructura es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. Eso sí, prepárate para un considerable desgaste físico, ya que hay que subir bastantes escaleras para llegar al castillo. Si quieres descubrirlo a fondo, no dudes en apuntarte a este tour:

👉 Tour por Palma y el castillo de Bellver

Castillo de Bellver | Foto de UlrichAAB, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Catedral de Palma: También conocida como La Seu, es una impresionante catedral gótica construida en el siglo XIII. Destacan su rosetón de vidrieras y su impresionante nave central, que tiene una altura de 44 metros.

Palacio de la Almudaina: Situado justo al lado de la Catedral que acabamos de describir, es un palacio construido en el siglo XIII que ha sido residencia real desde la época musulmana. Actualmente es la residencia oficial de los Reyes de España cuando visitan Mallorca.

La Lonja: Se trata de un barrio medieval con estrechas calles empedradas y bonitas plazas. Aquí encontrarás numerosos restaurantes y bares de tapas.

Mercado de Santa Catalina: Mercado cubierto que ofrece una gran variedad de productos frescos como pescado, carne, frutas y verduras, además de especialidades típicas de la isla de Mallorca como las ensaimadas.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:

👉 Free tour por Palma de Mallorca


¿Qué eventos se celebran en Palma de Mallorca durante el mes de agosto?

Fiestas de Sa Torre: Celebración anual que tiene lugar en la localidad de Llucmajor, en la isla de Mallorca, durante el mes de agosto. Esta festividad es muy popular entre los habitantes locales y atrae a numerosos visitantes de toda la isla. Las Fiestas de Sa Torre duran varios días y ofrecen una gran variedad de eventos y actividades para todas las edades. Entre las actividades destacan las exposiciones de artesanía, concursos de cocina, música en vivo, espectáculos de baile y teatro, actividades infantiles y deportes. Una de las actividades más populares es la tradicional «Corregudes de Joies», una carrera de caballos que tiene lugar en la playa de s’Arenal. Esta carrera es muy emocionante y atrae a una gran cantidad de espectadores. También se realizan desfiles de carrozas y de gigantes y cabezudos, que son muy populares entre los niños. Además, durante las Fiestas de Sa Torre también se pueden degustar una gran variedad de platos y productos típicos de la región, como la sobrasada, el vino de la zona y otros productos gastronómicos locales.

Asunción de María en Campos: Esta festividad es muy importante para los habitantes de Campos y es considerada como una de las más importantes del calendario local. Durante la celebración, se llevan a cabo numerosas actividades religiosas, entre las que destacan las procesiones, misas y ofrendas florales en honor a la Virgen María. Además, también se organizan eventos culturales y lúdicos, como conciertos de música, espectáculos de fuegos artificiales y ferias gastronómicas. Una de las tradiciones más populares de la Asunción de María en Campos es la «baixada de l’ángel», en la que un niño disfrazado de ángel desciende desde la torre de la iglesia hasta la plaza del pueblo, mientras los habitantes lo acompañan con cánticos y danzas. Otro aspecto importante de la festividad es la gastronomía local. Durante la celebración, los bares y restaurantes del pueblo ofrecen platos típicos de la región, como la sobrasada, el queso de Mahón, los ensaimadas y el vino de la tierra, que son muy apreciados por los visitantes.

Fiestas Patronales en Sineu: Las Fiestas Patronales de Sineu son una celebración anual que tiene lugar en la localidad de Sineu, en la isla de Mallorca, durante el mes de agosto. Uno de los eventos más populares de las fiestas es la «Fira de Sant Bartomeu», una feria que se celebra en la plaza del pueblo y que reúne a numerosos artesanos y productores locales que ofrecen productos gastronómicos, textiles, de cuero y cerámica, entre otros. También se realizan degustaciones de productos locales. Además, durante las Fiestas Patronales de Sineu, se celebran procesiones en honor a San Bartolomé, el santo patrón de la localidad, y se lleva a cabo una gran ofrenda floral en la iglesia. También se realizan espectáculos de música y baile tradicional de la región, que son muy populares entre los habitantes locales y los visitantes.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Palma de Mallorca?

Sóller: El pueblo es famoso por su hermosa arquitectura modernista, sus calles empedradas y su mercado lleno de vida. Además, es conocido por su impresionante ferrocarril de madera, que conecta el pueblo con Palma de Mallorca a través de un hermoso paisaje montañoso. El tren es una atracción popular para los turistas y los locales por igual, y ofrece una forma única de explorar la belleza natural de la isla.

Valldemossa: Su popularidad viene dada sobre todo por el impresionante patrimonio cultural y natural, así como por su ambiente tranquilo y relajado. Uno de los puntos de interés más famosos de Valldemossa es el Monasterio de Santa María de Valldemossa, que data del siglo XIII y que ha sido habitado por monjes, reyes y artistas a lo largo de la historia. Los dos primeros pueblos que hemos mencionado pueden ser visitados apuntándote a esta excursión:

👉 Excursión a Sóller y Valldemosa

Deià: Ideal para artistas, escritores y músicos, gracias a su ambiente bohemio y su impresionante paisaje. Conocido por su gran cantidad de galerías de arte y tiendas de artesanía, Deià también es un lugar popular para practicar senderismo y relajarse en la playa.

Pollença: Cuenta con una impresionante plaza mayor rodeada de cafeterías y restaurantes, así como una iglesia gótica del siglo XIII.

Alcúdia: Este pueblo hace gala de una impresionante muralla medieval y un gran puerto natural. Además, Alcúdia es popular por sus playas de arena blanca, como la playa de Alcúdia y la de Muro.


¿Qué tiempo hace en Palma de Mallorca en agosto?

En agosto, Palma de Mallorca tiene un clima caluroso y seco, con temperaturas medias diarias que oscilan entre los 24 y los 29 grados. Es común experimentar días con temperaturas más altas, que pueden alcanzar los 33 grados, especialmente durante la segunda mitad del mes. Por otro lado, las noches son agradables, con temperaturas que suelen rondar los 20 grados. En cuanto a la precipitación, agosto es uno de los meses más secos en Palma de Mallorca, con una media de aproximadamente 10 mm de lluvia durante todo el mes. La humedad relativa en agosto varía generalmente entre el 50 y el 75%, y el viento sopla a 10 km/h.


Mapa de Palma de Mallorca con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *