Palencia

Viajar a Palencia en Diciembre: Qué ver y qué visitar

Viajar a Palencia en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Palencia en diciembre (y en cualquier época del año)?

Museo de Palencia: Hace gala de una impresionante colección de artefactos que abarca desde la prehistoria hasta la Edad Media. Entre los objetos más destacados se encuentran los restos de los asentamientos romanos y visigodos de la ciudad. Conviene destacar que en toda la provincia hay numerosos espacios museísticos, siendo el Cerrato Castellano otro de los más recomendables:

👉 Entrada al Museo del Cerrato Castellano

Puente Mayor: Construido en el siglo XI, es uno de los puentes más antiguos de España y ha sido testigo de gran parte de la historia de la ciudad. Tiene una longitud de 232 metros y consta de 15 arcos de piedra. Si te preguntas qué ver en Palencia en 1 día, esta estructura es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Puente Mayor | Foto de Luispa, Dominio público, via Wikimedia Commons

Monasterio de San Zoilo: Este monasterio románico del siglo X es una de las joyas arquitectónicas de Palencia. Cuenta con una impresionante iglesia con magníficos frescos y esculturas, así como con un claustro y otros edificios monásticos.

Plaza Mayor: Punto de reunión popular para los locales y visitantes. Con sus edificios históricos, restaurantes y cafeterías al aire libre, es un lugar perfecto para tomar algo y disfrutar del ambiente relajado de la ciudad.

Iglesia de San Miguel: Iglesia románica que data del siglo XII. Presume de una impresionante torre campanario de estilo mudéjar y una hermosa portada esculpida. El interior alberga magníficos frescos y esculturas.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de casi dos horas:

👉 Free tour por Palencia


¿Qué eventos se celebran en Palencia durante el mes de diciembre?

Mercado Navideño: El mercado se instala en la Plaza Mayor de la ciudad y cuenta con numerosos puestos de artesanía, gastronomía y productos típicos de la Navidad. Durante el mercado, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de productos, como dulces, turrones, embutidos, vinos y licores, así como artesanías, adornos navideños y regalos. Además de los puestos, el Mercado Navideño de Palencia también cuenta con una amplia variedad de actividades y eventos para toda la familia. Entre ellos, destacan los conciertos, las actuaciones de teatro y los espectáculos de magia y malabares.

Santa Bárbara en Santibáñez de la Peña: La festividad de Santa Bárbara es una de las celebraciones más importantes que se llevan a cabo en Santibáñez de la Peña, en la provincia de Palencia, durante el mes de diciembre. Santa Bárbara es la patrona de los mineros, y la tradición minera está muy arraigada en esta zona de Palencia. Por este motivo, la festividad de Santa Bárbara es una de las celebraciones más importantes para la comunidad minera de la región. Durante la festividad, se llevan a cabo numerosas actividades en honor a la patrona. Entre ellas, destaca la procesión de la imagen de Santa Bárbara por las calles del pueblo, acompañada por la banda de música local y los vecinos de la zona. También se celebran misas y ofrendas en honor a Santa Bárbara, y se realizan actividades lúdicas y festivas, como concursos de fotografía, exposiciones de arte, música en vivo y bailes populares.

Santo Tomás Apóstol en Barruelo de Santullán: La festividad de Santo Tomás Apóstol es una celebración importante que se lleva a cabo en Barruelo de Santullán, en la provincia de Palencia, durante el mes de diciembre. Uno de los aspectos más destacados de la festividad de Santo Tomás en Barruelo de Santullán es la feria que se organiza en torno a la festividad. Durante la feria, se pueden encontrar numerosos puestos de artesanía, gastronomía y productos típicos de la zona, como embutidos, quesos, miel y dulces. Además, la feria de Santo Tomás en Barruelo de Santullán también cuenta con numerosas atracciones y actividades para toda la familia, como concursos, juegos tradicionales, música en vivo y espectáculos.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Palencia?

Támara de Campos: Pequeño pueblo situado en la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Palencia. Tiene una larga historia que se remonta a la época romana y cuenta con varios monumentos y lugares de interés turístico. Uno de los lugares más destacados de Támara de Campos es su iglesia parroquial de San Hipólito, que data del siglo XIII y es un magnífico ejemplo del arte románico. La iglesia cuenta con una impresionante portada tallada y un interior decorado con frescos medievales. Otro lugar de interés en Támara de Campos es la torre del Homenaje, un antiguo castillo que se encuentra en el centro del pueblo. Teniendo en cuenta la gran cantidad de monumentos que hay, es recomendable apuntarse a un free tour:

👉 Free tour por Támara de Campos

Cervera de Pisuerga: Popular destino turístico debido a su hermoso paisaje natural. Se encuentra rodeado de montañas y da la bienvenida a los viajeros con varios lagos y embalses, así como con una impresionante iglesia románica y un castillo.

Becerril de Campos: Zona de Palencia que alberga varias plazas y calles empedradas, las cuales ofrecen a los visitantes una experiencia auténtica de un pueblo español tradicional. También hay varios restaurantes y bares donde los visitantes pueden probar la deliciosa gastronomía local, como los famosos lechazos asados al horno. Es destacable que en este pueblo palentino también hay un centro astronómico cuya visita es obligatoria si te gustan las estrellas y los planetas:

👉 Visita guiada por San Pedro Cultural

Aguilar de Campoo: Este pueblo medieval es famoso por su impresionante castillo, que data del siglo IX. También cuenta con una iglesia románica del siglo XII, una plaza mayor encantadora y varias casas señoriales y palacetes.


¿Qué tiempo hace en Palencia en diciembre?

En diciembre, Palencia tiene un clima frío, con temperaturas que oscilan entre los 0 y los 8 grados. En ocasiones, se pueden registrar temperaturas más bajas, especialmente durante la noche y las primeras horas del día. También es habitual experimentar algunos días con temperaturas más suaves, alcanzando aproximadamente los 10 grados. Respecto a las precipitaciones, diciembre es un mes en el que suele llover con frecuencia. En promedio, se pueden esperar alrededor de 14 días de lluvia durante todo el mes. Es importante mencionar que las precipitaciones pueden variar en intensidad y duración, desde lloviznas ligeras hasta lluvias intensas que duran varias horas. La humedad relativa en Palencia durante diciembre acostumbra a ser bastante alta, con un promedio de alrededor del 85%. Esta alta humedad, junto con las bajas temperaturas, puede hacer que los viajeros sientan más frío de lo que indica el termómetro.


Mapa de Palencia con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en Palencia

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *