Oporto

Viajar a Oporto en Abril: Qué ver y qué visitar

Viajar a Oporto en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Oporto en abril (y en cualquier época del año)?

Livraria Lello: Considerada una de las librerías más bellas del mundo, la Livraria Lello es un lugar de ensueño para los amantes de los libros y la arquitectura. Si te preguntas qué ver en Oporto en 1 día y eres amante del universo Harry Potter, estas instalaciones son uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. De hecho, es uno de los monumentos que se visitan en el siguiente tour:

👉 Free tour de Harry Potter por Oporto

Livraria Lello | Foto de Morray, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Ribeira: El pintoresco barrio de Ribeira es el corazón histórico de Oporto, conocido por sus estrechas calles empedradas, casas de colores y vistas panorámicas del río Duero.

Sé do Porto: La catedral gótica de Oporto es una impresionante obra arquitectónica y uno de los principales puntos de referencia históricos de la ciudad.

Torre de los Clérigos: Esta torre barroca ofrece una vista panorámica de la ciudad y es un símbolo distintivo del horizonte de Oporto.

Jardim do Palácio de Cristal: Un encantador parque con jardines bien cuidados, senderos serpenteantes y vistas panorámicas del río Duero.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas y media:

👉 Free tour por Oporto


¿Qué eventos se celebran en Oporto durante el mes de abril?

Feria do Livro: Esta feria literaria es una de las más importantes del país y atrae a miles de visitantes, incluyendo lectores, escritores, editores y amantes de la literatura en general. El evento se lleva a cabo en un lugar emblemático: el Jardín del Palacio de Cristal. Este hermoso espacio verde se convierte en un escenario ideal para el encuentro entre autores y lectores, rodeado de naturaleza y belleza paisajística. La Feria del Libro ofrece un ambiente relajado y propicio para explorar el mundo de la literatura. Durante la Feria do Livro do Porto, se instalan numerosas casetas y stands donde diferentes editoriales, librerías y distribuidores presentan una amplia selección de libros. Los asistentes pueden disfrutar de un variado catálogo que abarca desde obras literarias clásicas hasta las últimas novedades en el mercado editorial. Además de la oferta literaria, la feria también incluye actividades culturales y eventos relacionados con la literatura. Se organizan presentaciones de libros, mesas redondas, charlas con autores y firmas de ejemplares. Estas interacciones con escritores brindan a los visitantes la oportunidad de conocer y dialogar con sus autores favoritos o descubrir nuevas voces literarias.

Aniversario de la Revolución de los Claveles: El Aniversario de la Revolución de los Claveles, también conocido como el Día de la Libertad, es una festividad nacional que se celebra en Portugal el 25 de abril de cada año. Esta importante fecha conmemora la Revolución de los Claveles ocurrida en 1974, un acontecimiento clave que puso fin a la dictadura y restauró la democracia en el país. La Revolución de los Claveles tuvo lugar el 25 de abril de 1974 y fue un golpe militar liderado por el Movimiento de las Fuerzas Armadas que puso fin al régimen dictatorial de Estado Novo, liderado por el dictador António de Oliveira Salazar y, posteriormente, por Marcelo Caetano. La revolución fue una respuesta al largo período de opresión y censura que había prevalecido en Portugal durante casi 50 años. La fecha del 25 de abril marca un momento histórico de gran significado para la libertad y la democracia en Portugal. El nombre «Revolución de los Claveles» proviene de la imagen de civiles y militares que llevaban claveles rojos en sus uniformes como símbolo de paz y solidaridad durante la revolución. Esta imagen se convirtió en un poderoso símbolo de la lucha por la libertad y la esperanza de un nuevo futuro para el país. El Aniversario de la Revolución de los Claveles se celebra en todo Portugal, incluyendo Oporto, con diversos actos cívicos, culturales y festivos. En Oporto, los ciudadanos se reúnen para conmemorar esta fecha con eventos especiales, manifestaciones y actividades que honran el espíritu de libertad y democracia que la revolución trajo consigo.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Oporto?

Guimarães: De este pueblo ya hablamos en el artículo sobre qué ver cerca de Oporto. Conocida como «la cuna de Portugal», Guimarães es un pueblo histórico que deslumbra con su encanto medieval. Sus calles estrechas y empedradas están bordeadas de casas de colores y edificios históricos, como el Castillo de Guimarães y el Palacio de los Duques de Braganza, que reflejan su relevancia histórica. La Plaza de Oliveira es el corazón del centro histórico, rodeada de restaurantes y cafeterías que ofrecen la oportunidad perfecta para disfrutar de la cocina local. Llegar no es complicado, pudiendo hacerlo incluso participando en una excursión que difícilmente olvidarás:

👉 Excursión a Guimarães

Amarante: Situado a orillas del río Tâmega, Amarante es un encantador pueblo que cautiva con su atmósfera romántica y su rica herencia histórica. Sus calles adoquinadas están flanqueadas por casas tradicionales pintadas de blanco y adornadas con flores, creando un ambiente pintoresco y acogedor.

Aveiro: Estamos ante una bonita ciudad situada en la región central de Portugal, conocida como la «Venecia portuguesa». Su característica más distintiva son los canales que atraviesan la ciudad y los pintorescos moliceiros, embarcaciones tradicionales, que recuerdan a las góndolas venecianas. Los canales están flanqueados por coloridas casas y puentes elegantes, creando un ambiente pintoresco y romántico que atrae a visitantes de todas partes. Para adentrarte en este municipio, lo mejor que puedes hacer es apuntarte a una excursión:

👉 Excursión a Aveiro

Vila do Conde: Se trata de un pueblo costero con una rica tradición marinera. El impresionante Monasterio de Santa Clara y la Iglesia Matriz son puntos de referencia históricos que merecen una visita.


¿Qué tiempo hace en Oporto en abril?

En el mes de abril, Oporto registra un clima más cálido y agradable a medida que la primavera avanza. Durante el día, las temperaturas se sitúan generalmente en torno a los 14 a 18 grados, lo que permite disfrutar de un clima templado y placentero. Por las noches, las temperaturas pueden descender hasta unos 8 a 11 grados, creando un ambiente fresco pero aún cómodo para pasear por la ciudad. En cuanto a las precipitaciones, abril acostumbra a recibir una cantidad moderada de lluvia, aunque los días de sol también son frecuentes. La humedad relativa suele mantenerse en niveles moderados, proporcionando una atmósfera agradable y no demasiado húmeda. En cuanto al viento, es suave, aportando una brisa suave y agradable que refresca el ambiente durante los días soleados.


Mapa de Oporto con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en Oporto

Picture of Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *