Museos Gratis Madrid

23 museos gratis que puedes visitar en Madrid

No es de extrañar que año tras año la capital española reciba a tantos viajeros provenientes no solo del país ibérico, sino también del extranjero, tratándose de uno de los destinos turísticos más exitosos a nivel mundial. Y es que ofrece multitud de encantos de los que puedes disfrutar, tales como el Palacio Real, el Mercado de San Miguel y la Puerta del Sol, lugares emblemáticos que son recorridos con un free tour.

La variedad también se da al hablar de museos. Y no es para menos, ya que Madrid se conoce en todo el mundo por la culturización a la que da pie con una enorme cantidad de espacios museísticos, con más de 40 de museos que visitar. ¿Sabías que más de veinte son completamente gratuitos? Efectivamente, convirtiéndose así en la zona de España en la que hay más museos a coste cero.


Museo Geominero

Museo Geominero, Madrid

De todos los museos gratis que hay en Madrid, sin duda alguna el geominero es uno de los más impresionantes. De hecho, está considerado como un Bien de Interés Cultural, lo cual es comprensible teniendo en cuenta que su superficie de más de mil metros cuadrados alberga muchísimos minerales. No son los únicos elementos que permanecen expuestos en dicho espacio, ya que a la lista hay que sumar tanto fósiles como rocas.

Cuando dio comienzo el mapa geológico español a mediados del siglo XIX empezaron a catalogarse multitud de elementos, los cuales se comenzaron a exponer en este museo en el año 1921. Desde entonces se ha hecho inventario en varias ocasiones, ya que constantemente llega nuevo material procedente de España y de otros países.

Tras varias reinauguraciones, la definitiva se produjo en 1989. A pesar de los diversos cambios que ha experimentado la institución, tanto las vitrinas utilizadas para exponer el material como los sofás usados con tal de ocultar los tubos de la calefacción y tantos otros detalles propios del pasado se mantienen intactos, dándole al espacio un estilo retro que suele gustar mucho a los visitantes.

Por supuesto, lo que más les agrada es la calidad y la historia que desprenden las colecciones. Hablamos de, por ejemplo, restos de meteoritos que cayeron en el planeta Tierra, así como minerales extraídos en todas las comunidades autónomas del país.

Información práctica

  • Dirección: C. de Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid
  • Teléfono: 913 49 57 59
  • Página web: www.igme.es/museo

Horario y tarifas

El Museo Geominero abre todos los días de la semana incluyendo festivos desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.


Casa de México en España

Casa de México en España, Madrid

Tanto la sociedad como la cultura de México están muy arraigadas no solamente en la capital española, sino también en el resto del país. Así pues, merece tener un centro cultural de la talla de este espacio, el cual se ubica en un edificio construido hace más de cien años. A pesar de ello se encuentra en un estado bastante bueno, ya que en su momento se encargó de diseñarlo y construirlo toda una eminencia arquitectónica: Luis Bellido.

Este palacete madrileño alberga varias exposiciones que dan a conocer a todos los visitantes cómo era México hace años y, por supuesto, cómo es ahora. Para ello no solo se muestran piezas de una gran colección a través de una exposición permanente y varias temporales. A su vez, también se organizan sesiones de proyección audiovisual.

Hablar de la cultura mexicana es imposible sin sacar a colación su gastronomía. ¿Sabías que la misma también puede ser disfrutada en la Casa de México en España? Efectivamente, en el restaurante que hay en dicho espacio museístico, aunque a diferencia del resto de la actividad cultural sí exige el pago de los alimentos consumidos, siendo gratuito todo lo demás.

Si quieres descubrir también la gastronomía de Madrid, así como las tapas que satisfacen incluso a los paladares más exigentes, quedarás encantado con la experiencia que supone el tour de tapas y vinos por Madrid.

Como es de esperar, esta casa de cultura mantiene varios acuerdos con diversos museos mexicanos, los cuales les ceden sus colecciones para darlas a conocer a los españoles y a los turistas que deciden visitar Madrid. Un claro ejemplo es el del Museo de Arte Moderno de México, cediendo desde pinturas hasta esculturas.

Información práctica

  • Dirección: C. de Alberto Aguilera, 20. 28015 Madrid
  • Teléfono: 910 68 97 65
  • Página web: www.casademexico.es

Horario y tarifas

Lunes 10:00-19:00
Martes-Sábado 10:00-21:00
Domingo 10:00-14:00


Museo Africano

Museo Africano, Madrid

La cultura de México no es la única del extranjero que pretende darse a conocer en Madrid. Exactamente lo mismo sucede con la africana, la cual cuenta con un museo propio que se centra no solamente en aspectos culturales. Adicionalmente también le otorga al arte una gran relevancia dentro del espacio museístico.

Antes de que se crease en el año 1985 no había ningún otro museo en España que estuviese destinado íntegramente al continente africano. Sin embargo, un equipo de misioneros decidió dar forma a unas instalaciones pioneras.

Todo tipo de objetos pueden admirarse a través de las vitrinas, las cuales permanecen bien iluminadas. Más allá de utensilios, destaca la presencia de instrumentos, fotografías, esculturas y algún que otro cuadro. Gracias a estas exposiciones es posible profundizar en la etnología del pueblo africano.

Información práctica

  • Dirección: C. de Arturo Soria, 101. 28043 Madrid
  • Teléfono: 914 152 412
  • Página web: www.museoafricano.es

Horario y tarifas

Lunes a viernes: de 10:00 a 13:00 horas
Domingos: visita guiada de 11:30 horas a 13:00 horas
Para acceder gratuitamente a este museo es imprescindible reservar cita previa


Museo de Historia de Madrid

Museo de Historia de Madrid

Anteriormente conocido como Museo Municipal, este espacio es bastante llamativo incluso antes de acceder a él, puesto que se ubica en el Real Hospicio del Ave María y San Fernando. Se trata de uno de los mayores exponentes del barroco que tanto se dejó ver en Madrid allá por el siglo XVIII. La portada que permite entrar a las instalaciones es espectacular, aunque no se quedan atrás las colecciones de su interior.

Todas ellas se centran en la historia de Madrid, mostrando cómo ha llegado a evolucionar concretamente desde el período al que dan comienzo los Austrias. Es decir, los elementos expuestos datan del siglo XVI en adelante, llegando como máximo al anterior al actual. Así pues, admirar las colecciones del Museo de Historia supone realizar un viaje al pasado.

Las piezas son muy buenas a nivel artístico y, por si fuera poco, aportan un gran valor histórico. Nos referimos a elementos como bustos, pinturas, porcelanas e incluso abanicos. De todos los artistas que están representados en este espacio museístico uno de los que sus obras atraen más miradas es Goya.

Aunque acceder a las instalaciones museísticas es cien por cien gratuito, puedes decantarte por una visita guiada que es si cabe más enriquecedora en términos culturales.

Información práctica

  • Dirección: Calle de Fuencarral, 78. 28004 Madrid
  • Teléfono: 917 01 18 63

Horario y tarifas

De martes a domingos de 10 a 20 horas
Verano: de martes a domingos de 10 a 19 horas
Cerrado: lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo,  24, 25 y 31 de diciembre


Fundación Juan March

Fundación Juan March, Madrid

Ningún otro empresario de España fue tan influyente para el país y una parte del extranjero como Juan March. Así pues, no es de extrañar que cuente con varios museos gratis, por ejemplo en Mallorca. Otro de ellos está en Madrid: la Fundación Juan March, un espacio bastante moderno cuya inauguración data de 1975.

Aunque el edificio cuenta con casi veinte mil metros cuadrados, solo la superficie correspondiente a la planta baja es la que se destina a las exposiciones. Son temporales y abarcan tanto obras artísticas modernas como aquellas que son más bien contemporáneas, procediendo de España y de muchos otros países.

Los elementos que forman parte de su colección van alternándose con los de la sede anteriormente citada, así como con aquellos que pertenecen a otra ubicada en Cuenca. Es por este motivo que los visitantes siempre tienen algo nuevo por ver en este centro cultural de referencia nacional.

Información práctica

  • Dirección: Calle de Castelló, 77. 28006 Madrid
  • Teléfono: 914 35 42 40
  • Página web: www.march.es

Horario y tarifas

La Fundación Juan March abre todos los días de la semana de 11:00 a 20:00 horas, aunque los domingos el horario cambia, empezando a las 10 y terminando a las 14.


Museo ICO

Museo ICO, Madrid

El Instituto de Crédito Oficial contaba con unas colecciones amplísimas que merecían un espacio específico para mostrarlas al público. Finalmente se dio forma al mismo en 1996, estando consideradas sus exposiciones como unas de las que muestran una mayor calidad artística. Y no es para menos, puesto que eminencias de la talla de Pablo Picasso cuentan con representación en este lugar.

Aquello que tiene una mayor presencia en dicho espacio museístico es el arte que se realizaba en España durante el siglo XX. El mismo es mostrado con pinturas, esculturas e incluso grabados cuyo estado de conservación es verdaderamente bueno, permitiendo admirar así todos y cada uno de sus detalles.

Por otra parte, el Museo ICO también da a la fotografía y la arquitectura la trascendencia que merecen dentro del ámbito artístico. De hecho, suelen organizarse exposiciones dedicadas a profesionales consagrados como Dominique Perrault y David Chipperfield.

Información práctica

  • Dirección: C. de Zorrilla, 3. 28014 Madrid
  • Teléfono: 914 20 12 42
  • Página web: www.fundacionico.es/arte

Horario y tarifas

De martes a sábado 11:00 – 20:00h
Domingo y festivos 10:00 – 14:00 h


Museo de la Guardia Civil

Museo de la Guardia Civil, Madrid

En el año 1914 empezó a surgir la necesidad de reunir toda la información posible relacionada con la Guardia Civil y su historia. Con el paso del tiempo fueron recopilándose multitud de documentos y objetos hasta que en 1982 se decidió mostrar todo en exposiciones museísticas. De esta manera se dio forma al Museo de la Guardia Civil que cuenta con una superficie de 350 metros cuadrados.

Hay tres salas tematizadas. En una de ellas se pueden observar las armas, incluyendo aquellas que utilizaban los miembros de la Guardia Civil cuando dicho cuerpo fue creado en el mes de mayo del año 1844. Otra sala está destinada a los uniformes que portaban, los cuales se aprecian perfectamente gracias a la utilización de maniquíes. En la última de las salas hay dioramas y otros elementos de gran interés.

El estado de conservación es bastante bueno, lo cual demuestran desde las pinturas y los bronces hasta las banderas que mantienen su color original sin que el tejido presente roturas u otras imperfecciones.

Información práctica

  • Dirección: C. de Guzmán el Bueno, 110. 28003 Madrid
  • Teléfono: 915 14 65 32
  • Página web: www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/museoguacivil/index.html

Horario y tarifas

Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas.


Sala Alcalá 31

Sala Alcalá 31, Madrid

Las instalaciones que antiguamente utilizaba el Banco Mercantil e Industrial sirven hoy en día para dar cabida a las exposiciones de la Sala Alcalá 31. Todas ellas abarcan obras artísticas de estilo contemporáneo, concretamente las plásticas y aquellas que son visuales. En los dos casos se muestran conjuntos creados en España y alrededor del mundo, contando con un fuerte carácter internacional.

A diferencia de otros museos gratis en Madrid que son más bien tradicionales, en este caso el espacio no duda en ejemplificar cómo la tecnología ha incidido en el arte, alterando las formas con las que se expresan los pintores, escultores, etcétera.

El interior del edificio que se construyó a mediados del siglo XX es bastante espacioso, sorprendiendo sobre todo la gran altura a la que se encuentra el techo. Los enormes ventanales permiten que la luz natural penetre en el interior, lo cual da pie a poder observar a la perfección todas las obras que están expuestas.

Información práctica

  • Dirección: C. de Alcalá, 31. 28014 Madrid
  • Teléfono: 917 20 82 51
  • Página web: www.comunidad.madrid/centros/sala-alcala-31

Horario y tarifas

Martes a sábados: de 11:00 a 20:30 h
Domingos de 11:00 a 14:00 h


Museo de Arte Contemporáneo

Museo de Arte Contemporáneo, Madrid

Continuando con las obras artísticas contemporáneas, hay otro museo gratis en Madrid que satisfará tu sed de conocimientos culturales. Pedro de Ribera fue el encargado de dar forma a un edificio barroco cuyo museo se inauguró en 2001, aunque permaneció cerrado durante cinco años. Afortunadamente volvió a abrirse en 2015 y, desde entonces, un par de salas pueden visitarse a coste cero.

Las obras pictóricas son aquellas que cuentan con una mayor presencia en el Museo de Arte Contemporáneo, pero adicionalmente hay esculturas, así como fotografías e incluso dibujos. Gracias al orden cronológico es fácil situar en el tiempo todos los elementos que están expuestos en las dos salas del espacio museístico.

Desde paisajes realizados por Juan Manuel Díaz-Caneja hasta obras realistas, metafísicas y conjuntos abstractos que en su momento crearon artistas como Lucio Muñoz y Fernando Zóbel: la colección es muy variada, aunque no demasiado numerosa.

Información práctica

  • Dirección: C. del Conde Duque, 9. 28015 Madrid
  • Teléfono: 915 88 59 21
  • Página web: www.condeduquemadrid.es/conde-duque/servicios/museo-de-arte-contemporaneo

Horario y tarifas

De martes a viernes
mañanas de 10 a 14 horas
tardes de 15 a 21
Sábados
mañanas de 10 a 14 horas
tardes de 17:30 a 21 horas
Domingos y festivos
10:00 a 14:30 horas


Cava Baja Gallery

Cava Baja Gallery, Madrid

Como puedes ver, el arte contemporáneo es de los que más importancia tienen en Madrid. Lo vuelve a demostrar una galería de arte que, en este caso, se centra en el estilo figurativo. Desde el año 2016 ha ido recibiendo a numerosos visitantes, lo cual es comprensible teniendo en cuenta no solamente la calidad de sus obras y lo mucho que llegan a inspirar, sino también la localización.

Y es que Cava Baja Gallery está en La Latina, por lo que llegar a sus instalaciones es fácil, rápido y cómodo. Dicho barrio puede ser recorrido con un free tour que también va por otra zona emblemática conocida como Lavapiés.

Un aspecto diferenciador respecto a otras galerías reside en el hecho de que, en caso de pretender adquirir algunas de las obras que están disponibles, no hay por qué realizar un gran desembolso. De hecho, ciertas pinturas y esculturas son bastante asequibles.

Por supuesto, la visita en sí es gratuita, pudiendo deleitarse con el vanguardismo contemporáneo de artistas españoles, habiendo nacido la mayoría de ellos en Madrid. Algunos ejemplos son los de Belén Elorrieta, Goyo Domínguez y Alfredo Roldán.

Información práctica

  • Dirección: C. de la Cava Baja, 27. 28005 Madrid
  • Teléfono: 918 25 80 07
  • Página web: https://cavabajagallery.com

Horario y tarifas

Mar – sáb: 11:30 – 21:00 h
Domingo: 11:30 – 15:00 h


Matadero Madrid

Matadero Madrid

Autodefinido como un centro de creación contemporánea, poco tiene que ver con el Matadero de antaño. Y es que a los pabellones de estilo neomudéjar que se construyeron al dar comienzo al siglo XX anteriormente se les daba un uso radicalmente distinto al de ahora, tratándose en la actualidad de una especie de ciudad de pequeñas dimensiones en las que hay varios lugares a visitar.

Las exposiciones del Matadero Madrid son gratuitas, aunque no permanentes. Es por este motivo que incluso si vas una vez al año, lo cual es habitual entre los amantes del arte contemporáneo, siempre descubrirás nuevas creaciones. El arte experimental está muy presente en este centro, por lo que los conjuntos artísticos te sorprenderán y no podrás evitar que la creatividad te invada.

Es de admirar cómo han sido capaces de convertir cámaras frigoríficas y otros espacios en lugares idóneos para la admiración de obras de arte, disfrutando de una experiencia gratificante a la par que confortable.

Información práctica

  • Dirección: Pl. de Legazpi, 8. 28045 Madrid
  • Teléfono: 913 18 46 70
  • Página web: www.mataderomadrid.org

Horario y tarifas

Abierto todos los días de la semana de 9:00 a 22:00 horas.


Museo de Aeronáutica y Astronáutica

Museo de Aeronáutica y Astronáutica, Madrid

La aviación en general cuenta con una gran historia en España, la cual es mostrada en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica. Las exposiciones evidencian lo mucho que influyó el ejército español en lograr que este ámbito avanzase a un ritmo vertiginoso.

A día de hoy el conocido también bajo el nombre de Museo del Aire no tiene mucho que ver con el espacio al que se pretendía dar forma en el año 1966, ya que no se disponía de la suficiente superficie para albergar una exposición de aviones. Así pues, a excepción de un par de modelos, la colección abarcaba principalmente maquetas y multitud de objetos.

Optar por Cuatro Vientos como lugar para el museo fue una decisión inmejorable. Ello permite actualmente ofrecer una amplísima exposición. De hecho, algunas de las aeronaves llegan directamente por el aire, aterrizando en las proximidades sin tener que realizar costosos traslados.

Con casi setenta mil metros cuadrados, la exposición comprende un total que supera los cien modelos. Helicópteros, cazabombarderos y unidades con un gran valor histórico, como el avión pilotado por el Barón Rojo, se muestran al público sin tener que pagar por la entrada. Eso sí, hay que reservar previamente a través de la web oficial.

Información práctica

  • Dirección: P.º de Extremadura, A-5. 28024 Madrid
  • Teléfono: 915 09 56 44
  • Página web: https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/museodelaire/index.html

Horario y tarifas

Diario de 10:00 a 14:00 horas, excepto lunes. Cerrado los días: 1 y 6 de enero, Jueves y Viernes Santos, 12 de octubre, 10 de diciembre (Patrona de Aviación), 24, 25 y 31 de diciembre y días establecidos en el calendario anual.


Museo Casa de la Moneda

Museo Casa de la Moneda, Madrid

En toda España hay varias colecciones de numismática, pero ninguna es tan extensa como la que ofrece el Museo Casa de la Moneda. Tanto es así que incluso a nivel europeo está considerada como una de las mejores, por lo que es de agradecer que pueda disfrutarse gratuitamente.

Inaugurado en 1867, Carlos III fue uno de sus principales impulsores, ampliando la colección que en un principio estuvo expuesta en otra ubicación distinta. Las actuales, es decir, las de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre son mucho más espaciosas y están mejor acondicionadas, por lo que la visita es gratificante de principio a fin.

Aunque hay elementos numismáticos de todas las épocas, los que más suelen llamar la atención de los visitantes son aquellos de Hispania e incluso de la Edad Media. Debido a la facilidad de conservación de los que son más actuales, los más numerosos de la colección pertenecen a los siglos XIX y XX. Aunque no solo hay monedas en este museo, ofreciendo también al público sellos, medallas y otros objetos de interés.

Información práctica

  • Dirección: C. Dr. Esquerdo, 36. 28028 Madrid
  • Teléfono: 915 66 65 44
  • Página web: www.museocasadelamoneda.es

Horario y tarifas

Martes a Viernes ininterrumpidamente de 10:00 h. a 20:00 h
Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 h. a 14:00 h


Museo de San Isidro

Museo de San Isidro, Madrid

También conocido como Museo de los Orígenes de Madrid, es un espacio que se inauguró en el año 2000 con el objetivo de dar a conocer la historia de la ciudad a través de una exposición permanente. Lo primero que sorprende es el buen estado de algunos de los elementos que conforman la colección, especialmente aquellos de la Prehistoria. A pesar de tener tantísimos años a sus espaldas, se pueden apreciar a la perfección todos sus detalles.

El Museo de San Isidro ofrece a las visitas una gran variedad de elementos obtenidos en excavaciones de arqueología llevadas a cabo en varias zonas de Madrid, aunque la lista de objetos expuestos va más allá, sumándose grabados e incluso maquetas.

Obviando la colección permanente, del Museo de los Orígenes también llama la atención el edificio en sí, sobre todo el patio interior y el jardín, así como un pozo muy hondo que data del siglo XII.

Información práctica

  • Dirección: Pl. de San Andrés, 2. 28005 Madrid
  • Teléfono: 913 66 74 15

Horario y tarifas

De martes a domingo y festivos de 10 a 20 horas
Verano, del 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 10 a 19 horas
Cerrado todos los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre


Andén Cero

Andén Cero, Madrid

Cuando dio comienzo el siglo XX, Madrid sufrió un cambio en términos de movilidad que fue de gran importancia para todos sus ciudadanos. Nos referimos al metro, el cual pasó a estar disponible. Valorando la importancia que tenía en su momento, siendo en la actualidad todavía un sistema de transporte muy utilizado por los madrileños, no es de extrañar que cuente con un museo en la capital.

En concreto se trata de un museo suburbano, el cual es conocido como Andén Cero. Abarca tres partes bastante diferentes unas de otras, siendo la de mayor importancia la estación ubicada en el barrio de Chamberí. Sin embargo, no es la que más impresiona a los visitantes, encargándose de ello la Nave de Motores.

Hablamos de un espacio que alberga varios motores diésel cuyo tamaño es considerable. Las demás partes de la maquinaria hacen gala de un estado similar al de cada motor. Ello es fruto de las excelentes tareas de restauración que tuvieron lugar en 2008. Valorando que dichos elementos tienen a sus espaldas más de cien años de historia, es de admirar que su conservación sea tan buena.

Información práctica

  • Dirección: Plaza de Chamberí, s/n. 28010 Madrid
  • Teléfono: 900 444 404
  • Página web: www.metromadrid.es/es/quienes-somos/anden-cero

Horario y tarifas

Viernes: de 16:00 a 20:00 horas
Sábados: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
Domingos: de 10:00 a 14:00 horas


Museo de la Biblioteca Nacional

Museo de la Biblioteca Nacional, Madrid

Conocido anteriormente con el nombre de Museo del Libro, dicho espacio fue creado en un principio para dar a conocer las labores que se llevaban a cabo en una biblioteca. Sin embargo, a medida en que fue pasando el tiempo la institución iba acumulando obras, dando forma a una colección que se acabó exponiendo para el disfrute y la culturización de sus visitantes.

Así pues, en el Museo de la Biblioteca Nacional a día de hoy no solo hay libros, los cuales se cuentan por decenas de miles. Por si fuera poco, a la lista se suman esculturas -algunas de ellas con una antigüedad de varios siglos-, lo cual también sucede con las pinturas. A su vez, en el espacio museístico hay máquinas de escribir que a día de hoy todavía funcionan, amén de instrumentos de música.

El edificio en el que se encuentra el Museo de la Biblioteca Nacional es un palacio neoclásico que en su momento fue declarado Bien de Interés Cultural.

Información práctica

  • Dirección: P.º de Recoletos, 20, 22. 28001 Madrid
  • Teléfono: 915 16 89 67
  • Página web: www.bne.es/es/MuseoBibliotecaNacional

Horario y tarifas

Abierto de lunes a sábado desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.


La Fiambrera Art Gallery

La Fiambrera Art Gallery, Madrid

De las diversas galerías de arte que hay en Madrid, La Fiambrera es una de las que están mejor valoradas en Internet. Ello no es de extrañar valorando lo espaciosas y acogedoras que son las instalaciones, aunque lo más destacable son las colecciones que albergan.

El arte urbano es el principal estilo, aunque también se dejan ver obras de Lowbrow, muy habitual en Los Ángeles y California en la década de los ochenta. Este aspecto es una clara muestra de la internacionalidad de La Fiambrera, contando con obras de artistas no solo madrileños como Roberto Maján. Al listado hay que añadir a profesionales de la talla de Geoffrey Gersten, Lasse Skarbovik y Danny Heller.

Las exposiciones de esta galería de arte son temporales y suelen tener una duración de dos meses, tiempo más que suficiente para admirar las obras, incluyendo aquellas que son colectivas.

Información práctica

  • Dirección: C. del Pez, 7. 28004 Madrid
  • Teléfono: 917 04 60 30
  • Página web: www.lafiambrera.net

Horario y tarifas

Los martes y miércoles abre de 16:00 a 20:00 horas
Los jueves y viernes hay dos horarios: 11-14:30 y 16-20
Por último, los sábados permanece abierta de 12:00 a 20:00


Museo de Escultura al Aire Libre

Museo de Escultura al Aire Libre, Madrid

Eusebio Sempere es conocido no solo por sus esculturas, así como por haber sido el principal impulsor del movimiento artístico que recibe el nombre de cinético. Por si todo ello fuera poco, también pasó a la historia como el creador en el año 1972 del Museo de Escultura al Aire Libre. De hecho, fue él mismo quien diseñó las barandillas que se ubican en el paso elevado de esta localización.

Las instalaciones, las cuales están a la intemperie y son accesibles a coste cero, albergan un total de casi veinte esculturas. Todas ellas presumen de un estilo abstracto que no deja indiferente a nadie. Además, han sido creadas por artistas de España. Entre los más reconocidos se encuentra el escultor vasco Eduardo Chillida Juantegui, quien ideó La sirena varada, una obra artística admirable en este espacio museístico.

Gracias a las amistades que Eusebio Sempere hizo a lo largo de su trayectoria como escultor, consiguió que los artistas que hoy en día están presentes en el Museo de Escultura al Aire Libre donasen sus propias obras expuestas en una superficie de más de cuatro mil metros cuadrados.

Información práctica

  • Dirección: P.º de la Castellana, 40. 28046 Madrid
  • Teléfono: 917 01 18 63

Horario y tarifas

Este espacio permanece abierto durante las 24 horas del día.


Swinton & Grant

Swinton & Grant, Madrid

Desde el año 2014 esta galería ha recibido a muchos visitantes, quienes disfrutan de las obras independientes y de carácter urbano que se exponen en un espacio ideal para admirar pinturas y esculturas. La iluminación es una de las mejores de las que hay instaladas en los espacios museísticos madrileños, a la cual hay que sumar unas paredes de color blanco que permiten apreciar todos y cada uno de los matices.

Si te gusta el arte contemporáneo es una visita imprescindible, especialmente valorando el hecho de que es gratis acceder a sus instalaciones. Tras hacerlo podrás deleitarte con las obras a las que dieron forma artistas tan talentosos como Andrés Senra, Robert Hardgrave y Alice Pasquini.

Información práctica

  • Dirección: C. de Miguel Servet, 21. 28012 Madrid
  • Teléfono: 914 49 61 28
  • Página web: http://planet.swintonandgrant.com

Horario y tarifas

Lunes: 17.00 – 21.00
Martes – Viernes: 11.00 – 14.30 y 17.00 – 21.00
Sábado: 11.30 – 21.00
Domingo: (Sólo Grant) 11.30 – 21.00


Museo ABC Dibujo e Ilustración

Museo ABC Dibujo e Ilustración, Madrid

El edificio, construido en el año 1891, anteriormente era utilizado por la empresa Mahou para fabricar cerveza. A día de hoy tiene un uso radicalmente distinto, ya que la estructura ecléctica que fue reformada en 2008 alberga un museo de gran interés para todos los viajeros. De hecho, desde su inauguración en 2010 no ha parado de crecer la cifra de visitantes.

Casi cuatro mil metros cuadrados de superficie dan cabida a seis plantas, aunque solamente hay un par de salas destinadas a las exposiciones. Eso sí, son muy grandes, por lo que el espacio es más que suficiente para admirar tanto las obras como el interior del edificio. Es inevitable que la vista se vaya directamente a la zona de arriba, puesto que el techo presenta un diseño único con luciérnagas de forma triangular.

Por supuesto, los dibujos son las piedras angulares de las exposiciones. Sobre todo se dejan ver aquellos que fueron elaborados en la década de los setenta, estando representados ilustradores como Luis de Horna y Asunción Balzola.

Información práctica

  • Dirección: C. de Amaniel, 29. 28015 Madrid
  • Teléfono: 917 588 379
  • Página web: https://museo.abc.es

Horario y tarifas

Abierto los martes, miércoles, jueves y viernes desde las 12:00 hasta las 17:00 horas.


Casón del Buen Retiro

Casón del Buen Retiro, Madrid

Felipe IV contaba con una corte que era asidua a los bailes, por lo que se decidió construir un edificio que estuviera destinado exclusivamente a tal fin. Así pues, en el año 1637 Alonso Carbonel dio forma a una estructura barroca que, varios siglos después, es utilizada como un espacio museístico.

De hecho, es una especie de filial del Museo del Prado, albergando su respectiva biblioteca. La misma contiene aproximadamente setenta mil obras, además de mil revistas. En todos los libros se hace referencia al arte, concretamente a las esculturas y los cuadros que se pintaban en tiempos anteriores, empezando el recorrido histórico en la Edad Media.

Si bien es cierto que los libros de la biblioteca despiertan un gran interés, las miradas de la mayoría de visitantes se centran en el Salón de Baile, concretamente en la bóveda cuya ornamentación la llevó a cabo Luca Giordano a finales del siglo XVII, siendo esta obra una clara muestra de cómo era el barroco italiano.

Información práctica

  • Dirección: C. de Alfonso XII, 28. 28014 Madrid
  • Teléfono: 902 10 70 77

Horario y tarifas

Abierto todos los días de 10:00 a 20:00. El domingo cierra una hora antes.


Casa-Museo Lope de Vega

Uno de los museos gratis en Madrid más visitados. Fue inaugurado en el año 1935 y justo entonces se declaró Monumento Nacional. Y no es para menos, puesto que en esta vivienda construida a finales del siglo XVI residía Lope de Vega Carpio, cuyos poemas y obras literarias dramatúrgicas traspasaron fronteras, llegando a multitud de países.

La fachada de la casa se conserva bastante bien teniendo en cuenta que tiene cinco siglos de antigüedad. Lo mismo puede decirse del interior, aunque ello es fruto de una restauración que fue llevada a cabo minuciosamente con tal de reconstruir a la perfección los diversos espacios que componían la vivienda: desde las alcobas de poeta hasta el oratorio y el comedor.

Por si fuera poco el hecho de visitar la casa en la que vivían Lope de Vega y su mujer, así como admirar algunos de los objetos que utilizaba el poeta, la experiencia se complementa con algunos cuadros que ha cedido el Museo del Prado, el cual puedes recorrer en una visita guiada con la que también descubrirás el Palacio Real.

No es de extrañar que dicha casa-museo esté ubicada en la calle de Cervantes. Si quieres admirar la obra de esta eminencia de la literatura no dudes en apuntarte a un free tour.

  • Dirección: Calle de Cervantes, 11. 28014 Madrid
  • Teléfono: 914 29 92 16
  • Página web: https://casamuseolopedevega.org

Horario y tarifas

La Casa-Museo abre todos los días de la semana a excepción del lunes con un horario de 10:00 a 18:00 horas.


Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica, Madrid

Aunque estas instalaciones son utilizadas para diversos propósitos, uno de los que suelen atraer a más visitantes es el de organizar exposiciones. Muchas de ellas tienen una duración que supera el medio año en total, por lo que suele haber tiempo más que suficiente para irlas visitando.

Más allá de las exposiciones temporales, hay una permanente que está relacionada con las telecomunicaciones españolas. A través de varios objetos de una numerosa colección se averigua cómo las infraestructuras y la tecnología en general fueron desarrollándose no solo en Madrid, sino también en el resto del país, llegando al punto actual en el que la cobertura de telefonía e Internet es excelente en la práctica totalidad de España.

Información práctica

  • Dirección: Calle de Fuencarral, 3. 28004 Madrid
  • Teléfono: 915 80 87 00

Horario y tarifas

Exceptuando los lunes, las exposiciones pueden visitarse el resto de la semana de 10 a 20 horas.

Aquí termina la lista de museos gratis en Madrid, siendo casi tan extensa como la de espacios que sí son de pago. Si tu presupuesto te permite entrar solo en uno de ellos, el más recomendable sin duda es el Reina Sofía, cuya entrada sin colas tiene un precio muy asequible.


Otras actividades que puedes hacer en Madrid:

Actividades en Madrid

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *