Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Lugo en febrero (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Lugo durante el mes de febrero?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Lugo?
- ¿Qué tiempo hace en Lugo en febrero?
- Mapa de Lugo con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Lugo en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Lugo en febrero (y en cualquier época del año)?
Catedral de Santa María: Catedral gótica construida en el siglo XII. Se encuentra en el centro histórico de Lugo y es conocida por su hermosa fachada y sus vidrieras de colores. Es uno de los monumentos que se visitan durante esta recomendable actividad:
Muralla Romana: Principal atractivo turístico de la ciudad. Esta muralla tiene más de 2.000 años de antigüedad y se extiende por unos 2,2 kilómetros. Puedes caminar por encima de ella y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad. Si te preguntas qué ver en Lugo en 1 día, esta estructura es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Plaza Mayor: Es la plaza principal de la ciudad y está rodeada de edificios históricos. Se trata de un lugar animado donde los lucenses y viajeros se reúnen para tomar algo, así como disfrutar del ambiente.
Parque Rosalía de Castro: Parque situado en el centro de la ciudad. Es un lugar perfecto para pasear, hacer picnic y relajarse, además de respirar aire puro.
Puente Romano: Es un puente de piedra que cruza el río Miño. Fue construido en el siglo I d.C. y es uno de los puentes romanos más antiguos que se conservan en España.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Lugo durante el mes de febrero?
Entroido: El Entroido de Lugo es una de las festividades más populares y antiguas de la ciudad de Lugo. Se celebra durante los días previos al inicio de la Cuaresma, y se caracteriza por ser una festividad llena de color, música, disfraces y diversión. El Entroido de Lugo se celebra con una serie de desfiles y comparsas que recorren las calles de la ciudad, en los que los participantes visten disfraces y máscaras y se divierten al ritmo de la música. Además, se realizan concursos de disfraces y de carrozas decoradas, en los que los participantes compiten por premios y reconocimientos. Durante el Entroido de Lugo, también se pueden encontrar en la ciudad diferentes tipos de personajes que forman parte de la tradición, como los Peliqueiros, personajes que van vestidos con trajes de piel y máscaras, que golpean con vejigas de cerdo a las personas que se encuentran en su camino. Otro de los elementos destacados del Entroido de Lugo es el famoso Cocido de Entroido, un plato típico de la región que se prepara especialmente para esta festividad y que se puede degustar en muchos de los restaurantes de la ciudad.
Feira do Butelo en A Fonsagrada: Se celebra cada año durante el último fin de semana de febrero y está dedicada al butelo, un embutido típico de la región. Durante la Feira do Butelo, se realizan diferentes actividades relacionadas con la gastronomía y la cultura de la región, como la elaboración del butelo, que se hace de forma artesanal en muchos de los puestos de la feria. Además de la degustación de los productos locales, en la Feira do Butelo también es posible disfrutar de diferentes actuaciones musicales y de danza tradicional gallega, así como de otras actividades culturales y deportivas, como exposiciones y concursos.
San Blas en Vilxoane en Foz: La festividad de San Blas en Vilxoane es una de las festividades religiosas más importantes de Foz, un municipio en la provincia de Lugo. Se celebra el 3 de febrero y está dedicada a San Blas, el santo patrono de la garganta y protector contra las enfermedades de esta parte del cuerpo. Durante la festividad, se celebra una misa solemne en honor a San Blas en la iglesia de Vilxoane, que es la sede de la parroquia local. Después de la misa, se realiza una procesión en la que se lleva la imagen de San Blas por las calles del pueblo, mientras se cantan himnos y se realizan oraciones. Uno de los momentos más destacados de la festividad es la bendición de las gargantas, en la que los fieles acuden a la iglesia para que el sacerdote les bendiga la garganta con dos velas cruzadas en forma de equis. Según la tradición, esta bendición protege contra las enfermedades de la garganta y también es un gesto de agradecimiento a San Blas por su intercesión.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Lugo?
Ribadeo: Situado en la costa norte de Galicia, destaca por su impresionante paisaje natural y arquitectura. El Puente de los Santos es uno de los atractivos más destacados de Ribadeo. Este puente de piedra, construido en el siglo XVI, une Ribadeo con el municipio asturiano de Castropol y es considerado una obra maestra de la ingeniería civil de la época. Por otra parte, el centro histórico de Ribadeo es uno de los más hermosos de Galicia, lleno de edificios históricos y calles empedradas. La mayoría de los edificios datan de los siglos XVIII y XIX, época en que la ciudad prosperó gracias al comercio marítimo. Es el punto de partida para visitar la playa de Las Catedrales. De hecho, se organiza una excursión que, desde TipsViajeros, te recomendamos fervientemente:
👉 Excursión a la playa de Las Catedrales
Mondoñedo: Ciudad medieval situada en las estribaciones de los montes de A Pastoriza, conocida por su impresionante catedral gótica construida en el siglo XIII, su gastronomía y sus famosos quesos y empanadas.
Castro de Rey: Municipio ubicado en la comarca de Terra Chá, en la provincia de Lugo. Se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Lugo y cuenta con una población de alrededor de 2.500 habitantes. Una de las atracciones más destacadas de Castro de Rey es su castillo, conocido como el Castillo de los Andrade. Este castillo, construido en el siglo XIV, es una impresionante fortaleza que se alza sobre una colina y ofrece vistas panorámicas de los alrededores. Allí está el Castro de Viladonga que puedes visitar apuntándote a una excursión:
👉 Excursión al Castro de Viladonga
Chantada: Este pueblo gallego es famoso por el impresionante paisaje de viñedos y su exquisita producción de vino. Cuenta con una impresionante iglesia barroca del siglo XVIII y varios palacios históricos que pueden ser visitados.
¿Qué tiempo hace en Lugo en febrero?
En Lugo, el clima en febrero puede ser frío y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 3°C y los 12°C, y una humedad relativa del 80% al 90%. Las precipitaciones en Lugo en febrero son bastante comunes, con una media de 14 días de lluvia en todo el mes. Las precipitaciones pueden ser en forma de lluvia, nieve o granizo, pero la nieve es poco común en Lugo debido a la altitud moderada de la ciudad. Por otra parte, el viento en Lugo en febrero es moderado, soplando a 12 km/h aproximadamente.
Mapa de Lugo con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- abril 24, 2023