Logroño

Viajar a Logroño en Noviembre: Qué ver y qué visitar

Viajar a Logroño en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Logroño en noviembre (y en cualquier época del año)?

Calle del Laurel: Se trata de una calle estrecha y pintoresca, llena de bares y restaurantes donde se sirven las famosas tapas y los vinos de La Rioja. Si te gusta dicha bebida, es muy recomendable apuntarte a esta visita guiada:

👉 Visita guiada por las bodegas Viña Ijalba

Mercado San Blas: Uno de los mercados más antiguos de la ciudad. Se encuentra en el barrio de San Blas. Aquí podrás dar con productos locales frescos y de alta calidad, como frutas, verduras, carnes, pescados, quesos y embutidos. El mercado es un lugar perfecto para probar algunos de los sabores típicos de La Rioja y disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica. Si te preguntas qué ver en Logroño en 1 día, este mercado es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Zumaia-825x556.jpg
Mercado San Blas | Foto de Zarateman, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Concatedral de Santa María de la Redonda: Impresionante iglesia que es un símbolo de la ciudad de Logroño. Fue construida en el siglo XV y cuenta con una fachada espectacular y un impresionante interior, con bóvedas de crucería y numerosas capillas. No te pierdas el altar mayor, que alberga una imagen de la Virgen de la Esperanza.

Parque de la Ribera: Este parque se encuentra en las orillas del río Ebro y es un lugar ideal para dar un paseo relajante. Cuenta con amplias zonas verdes, jardines, un lago artificial y varios puentes. También es un lugar popular para practicar deportes al aire libre como el running o el ciclismo.

Museo de La Rioja: Visita obligada para aquellos interesados en la historia y la cultura de La Rioja. Cuenta con una colección de arte y objetos históricos que datan desde la época romana hasta la actualidad. También se pueden encontrar exposiciones temporales sobre temas diversos.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:

👉 Free tour por Logroño


¿Qué eventos se celebran en Logroño durante el mes de noviembre?

San Martín en Alberite: La festividad de San Martín es una de las festividades más importantes en Alberite, un pequeño pueblo situado en la región de La Rioja. La festividad tiene lugar el 11 de noviembre en honor a San Martín de Tours, el patrón del pueblo. Durante la festividad, los habitantes de Alberite se visten con trajes tradicionales y se organizan diferentes actividades y eventos en todo el pueblo. Una de las tradiciones más destacadas es la degustación del primer vino de la temporada, conocido como «el mosto». También se pueden disfrutar de otras especialidades gastronómicas como las chuletillas de cordero o las patatas con chorizo. El punto culminante de la celebración es la procesión del santo por las calles del pueblo, seguida por la multitud. Durante la procesión, se pueden escuchar las campanas de la iglesia, que anuncian el inicio de la celebración y el final de la temporada de la vendimia.

San Andrés en Santurde de Rioja: Una tradición importante en la festividad de San Andrés en Santurde de Rioja es el «toro de cuerda», una actividad que consiste en correr detrás de un toro atado a una cuerda por las calles del pueblo. Es una actividad que requiere valentía y habilidad, y que siempre atrae a una gran cantidad de público. También se realizan procesiones, misas y otras actividades festivas durante la celebración de San Andrés en Santurde de Rioja.

Procesión del Humo en Arnedillo: La Procesión del Humo es una celebración religiosa única que tiene lugar en Arnedillo, un pueblo situado en la región de La Rioja. Esta festividad se celebra el domingo de Pentecostés y se caracteriza por el uso de «humos» o ramas de enebro ardientes. La Procesión del Humo comienza con una misa en la iglesia del pueblo, a la que asisten tanto los habitantes de Arnedillo como visitantes de otras regiones de España. Después de la misa, los participantes se dirigen a la plaza del pueblo, donde se encienden grandes hogueras y se queman las ramas de enebro. Los humos, que emiten una gran cantidad de humo y chispas, son entonces transportados en procesión por las calles del pueblo. Durante la procesión, los participantes llevan los humos en sus manos mientras avanzan por las calles de Arnedillo. La procesión se realiza en silencio, y los participantes se limitan a cantar algunas estrofas religiosas mientras avanzan. El humo que emana de las ramas de enebro se cree que tiene poderes purificadores y se utiliza para proteger a los habitantes del pueblo y sus hogares de los malos espíritus y enfermedades.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Logroño?

Laguardia: Hermosa localidad ubicada en la región de La Rioja, a unos 20 kilómetros al sur de Logroño. Es conocida por ser una de las villas medievales mejor conservadas de España y por su impresionante patrimonio histórico y cultural. Algunos de los lugares más destacados de Laguardia incluyen su muralla medieval, que rodea el casco histórico de la villa y es perfecta para dar un paseo; la iglesia de Santa María de los Reyes, un templo gótico del siglo XIII con una impresionante torre y varias capillas; y la plaza Mayor, que alberga el ayuntamiento y es el centro neurálgico de la vida social y cultural de la villa. Para descubrir a fondo este pueblo, no te pierdas el free tour:

👉 Free tour por Laguardia

Haro: Conocido como la capital del vino de La Rioja, Haro es un pueblo lleno de historia y cultura vinícola. Aquí podrás visitar algunas de las bodegas más importantes de la región. También es recomendable pasear por su casco histórico, con sus hermosas plazas y edificios antiguos.

Fuenmayor: Municipio situado en la comarca de Logroño, en la región de La Rioja, a unos 10 kilómetros al este de la capital. Es conocido por ser una importante zona vinícola, y sus vinos tienen una denominación de origen propia, la Denominación de Origen Calificada Rioja. Fuenmayor es un destino popular para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre, ya que se encuentra rodeado de hermosos paisajes y cuenta con varias rutas de senderismo y ciclismo. Por otra parte, Fuenmayor es un lugar ideal para aquellos interesados en la enología y la cultura del vino. Si también es tu caso, disfrutarás al máximo de esta visita:

👉 Visita a la finca Valpiedra

Briones: Situado en la comarca de La Rioja Alta, Briones es otro pueblo con una larga tradición vitivinícola. Destacan en el pueblo su casco histórico medieval, con calles empedradas y casas señoriales; y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, un espacio museístico dedicado al mundo del vino que cuenta con una impresionante colección de arte y objetos relacionados con la viticultura.


¿Qué tiempo hace en Logroño en noviembre?

En términos generales, en Logroño en noviembre, la temperatura máxima promedio es de alrededor de 13 grados, mientras que la mínima se sitúa en los 4 grados. Es probable que la temperatura varíe entre los 0 grados y los 18 grados durante el mes, dependiendo de las condiciones climáticas específicas. En cuanto a las precipitaciones, noviembre es un mes bastante lluvioso en Logroño. La ciudad recibe un promedio de 67 mm de precipitación durante el mes. Suelen ser intensas, pero de corta duración. En cuanto a la humedad relativa, es probable que esté en torno al 80%.


Mapa de Logroño con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en Logroño

Picture of Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *