Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Logroño en agosto (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Logroño durante el mes de agosto?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Logroño?
- ¿Qué tiempo hace en Logroño en agosto?
- Mapa de Logroño con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Logroño en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Logroño en agosto (y en cualquier época del año)?
Calle del Laurel: Se trata de una calle estrecha y pintoresca, llena de bares y restaurantes donde se sirven las famosas tapas y los vinos de La Rioja. Si te gusta dicha bebida, es muy recomendable apuntarte a esta visita guiada:
👉 Visita guiada por las bodegas Viña Ijalba
Mercado San Blas: Uno de los mercados más antiguos de la ciudad. Se encuentra en el barrio de San Blas. Aquí podrás dar con productos locales frescos y de alta calidad, como frutas, verduras, carnes, pescados, quesos y embutidos. El mercado es un lugar perfecto para probar algunos de los sabores típicos de La Rioja y disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica. Si te preguntas qué ver en Logroño en 1 día, este mercado es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Concatedral de Santa María de la Redonda: Impresionante iglesia que es un símbolo de la ciudad de Logroño. Fue construida en el siglo XV y cuenta con una fachada espectacular y un impresionante interior, con bóvedas de crucería y numerosas capillas. No te pierdas el altar mayor, que alberga una imagen de la Virgen de la Esperanza.
Parque de la Ribera: Este parque se encuentra en las orillas del río Ebro y es un lugar ideal para dar un paseo relajante. Cuenta con amplias zonas verdes, jardines, un lago artificial y varios puentes. También es un lugar popular para practicar deportes al aire libre como el running o el ciclismo.
Museo de La Rioja: Visita obligada para aquellos interesados en la historia y la cultura de La Rioja. Cuenta con una colección de arte y objetos históricos que datan desde la época romana hasta la actualidad. También se pueden encontrar exposiciones temporales sobre temas diversos.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:
¿Qué eventos se celebran en Logroño durante el mes de agosto?
Virgen Blanca en Leza de Río Leza: La festividad de la Virgen Blanca es una de las celebraciones más importantes de Leza de Río Leza, un pueblo situado en La Rioja. Se celebra cada año el 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen. Durante la festividad, se llevan a cabo diversas actividades religiosas y culturales. Entre las actividades religiosas destacan la procesión en honor a la Virgen Blanca, que recorre las calles del pueblo y es acompañada por la banda de música local y los vecinos, así como la misa solemne en la iglesia del pueblo. También se realizan actividades culturales, como el concurso de disfraces, en el que los vecinos compiten por lucir el disfraz más original y divertido. Además, se organizan concursos de tiro al plato, de pelota y de juegos tradicionales como la rana o el tute. Durante la festividad, el pueblo se llena de ambiente festivo, con música, bailes y actividades para todas las edades. Además, se suelen instalar puestos de comida y bebida en las calles, donde se pueden probar productos típicos de la cocina riojana.
San Roque en Agoncillo: Se celebra cada año el 16 de agosto, en honor al patrón del pueblo, San Roque. Se realizan actividades culturales, como el concurso de paellas, en el que los vecinos compiten por elaborar la mejor paella, un plato típico de la cocina española. Estamos ante una celebración muy arraigada en la tradición y la cultura del pueblo, que combina actividades religiosas y culturales, y que reúne a vecinos y visitantes en un ambiente festivo y acogedor.
San Bartolomé en Albelda de Iregua: De esta festividad destaca sobre todo el concurso de disfraces, en el que los vecinos compiten por lucir el disfraz más original y divertido.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Logroño?
Laguardia: Hermosa localidad ubicada en la región de La Rioja, a unos 20 kilómetros al sur de Logroño. Es conocida por ser una de las villas medievales mejor conservadas de España y por su impresionante patrimonio histórico y cultural. Algunos de los lugares más destacados de Laguardia incluyen su muralla medieval, que rodea el casco histórico de la villa y es perfecta para dar un paseo; la iglesia de Santa María de los Reyes, un templo gótico del siglo XIII con una impresionante torre y varias capillas; y la plaza Mayor, que alberga el ayuntamiento y es el centro neurálgico de la vida social y cultural de la villa. Para descubrir a fondo este pueblo, no te pierdas el free tour:
Haro: Conocido como la capital del vino de La Rioja, Haro es un pueblo lleno de historia y cultura vinícola. Aquí podrás visitar algunas de las bodegas más importantes de la región. También es recomendable pasear por su casco histórico, con sus hermosas plazas y edificios antiguos.
Fuenmayor: Municipio situado en la comarca de Logroño, en la región de La Rioja, a unos 10 kilómetros al este de la capital. Es conocido por ser una importante zona vinícola, y sus vinos tienen una denominación de origen propia, la Denominación de Origen Calificada Rioja. Fuenmayor es un destino popular para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre, ya que se encuentra rodeado de hermosos paisajes y cuenta con varias rutas de senderismo y ciclismo. Por otra parte, Fuenmayor es un lugar ideal para aquellos interesados en la enología y la cultura del vino. Si también es tu caso, disfrutarás al máximo de esta visita:
Briones: Situado en la comarca de La Rioja Alta, Briones es otro pueblo con una larga tradición vitivinícola. Destacan en el pueblo su casco histórico medieval, con calles empedradas y casas señoriales; y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, un espacio museístico dedicado al mundo del vino que cuenta con una impresionante colección de arte y objetos relacionados con la viticultura.
¿Qué tiempo hace en Logroño en agosto?
Las temperaturas medias máximas durante el día oscilan entre los 30 y 35 grados, aunque pueden superar los 40 grados en algunos días. Las temperaturas mínimas durante la noche suelen estar en torno a los 15-20 grados. En agosto, la cantidad de precipitación suele ser baja en Logroño, con un promedio de 20 mm a lo largo del mes. Las lluvias pueden ser esporádicas y breves, con tormentas ocasionales en algunas tardes. La humedad relativa acostumbra a ser baja durante el mes de agosto, oscilando entre el 30% y el 50%. El viento en Logroño suele ser moderado, con una velocidad promedio de 10 km/h.
Mapa de Logroño con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- abril 23, 2023