Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en León en febrero (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en León durante el mes de febrero?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de León?
- ¿Qué tiempo hace en León en febrero?
- Mapa de León con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a León en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en León en febrero (y en cualquier época del año)?
Convento de San Marcos: Hermoso palacio del siglo XVI que ahora es un hotel de lujo. Es posible visitar algunas de sus salas, como la Capilla de la Anunciación y el Salón de los Reyes. Para ello simplemente apúntate a esta visita guiada:
👉 Visita guiada por el convento de San Marcos
Plaza Mayor: Es el corazón de la ciudad y un lugar de encuentro popular para los leoneses. Aquí podrás admirar la estatua de Gaudí y el Palacio de los Guzmanes. Si te preguntas qué ver en León en 1 día, dicha zona es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad.

Barrio Húmedo: El barrio antiguo de la ciudad, conocido por sus estrechas calles empedradas, los bares de tapas y una animada vida nocturna.
Basílica de San Isidoro: Basílica románica que alberga una impresionante colección de arte sacro, incluyendo el famoso Panteón de los Reyes, que contiene los restos de varios monarcas leoneses.
Palacio de los Guzmanes: Este hermoso palacio del siglo XVI es ahora la sede de la Diputación de León, pero es posible visitar algunas de sus salas, como la del Trono y la de los Escudos.
Catedral de León: Majestuosa catedral gótica que es una de las joyas arquitectónicas de España. Destacan sus vidrieras, unas de las mejores del mundo, así como su imponente rosetón que no te dejará indiferente.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en León durante el mes de febrero?
Carnaval de La Pola de Gordón: El Carnaval de La Pola de Gordón es uno de los eventos más importantes de la comarca de El Bierzo, ubicada en la provincia de León. Este carnaval se celebra en la localidad de La Pola de Gordón, que cuenta con una larga tradición carnavalesca. La festividad comienza el Jueves Lardero, que marca el inicio de la temporada de carnaval. Durante este día, se celebra una gran comida en la que se degustan productos típicos de la región, como la botillo, un embutido elaborado con carne y tocino de cerdo. El carnaval de La Pola de Gordón destaca por sus desfiles de comparsas, en los que participan personas disfrazadas con trajes de colores y decorados con plumas, lentejuelas y otros adornos vistosos. Los desfiles suelen tener lugar el sábado y el martes de carnaval, y atraen a miles de visitantes de toda la región.
Guirrios y Antruejos en Llamas de la Ribera: Celebración tradicional que tiene lugar en la localidad de Llamas de la Ribera, en la provincia de León. Esta festividad se celebra en honor a San Blas, patrón de la localidad, y tiene lugar cada año el 3 de febrero. Los habitantes de Llamas de la Ribera se visten con trajes tradicionales y salen a recorrer las calles del pueblo en grupos llamados guirrios y antruejos. Los guirrios son personas vestidas con trajes de piel de oveja, cuernos y cencerros, que representan a los antiguos pastores de la zona. Por otro lado, los antruejos son grupos de personas que se disfrazan con trajes variopintos y llevan máscaras elaboradas con cuero y madera. Los guirrios y antruejos recorren las calles de Llamas de la Ribera tocando campanillas y cencerros, y haciendo sonar diferentes instrumentos musicales. También realizan danzas tradicionales y ofrecen espectáculos de pirotecnia.
Feria de Febrero en Valencia de Don Juan: Esta feria, que se celebra desde hace más de 500 años, es una de las más importantes de la región. Durante la Feria de Febrero, que suele tener lugar a mediados del mes, se celebran numerosas actividades y eventos, como concursos de ganado, exposiciones de maquinaria agrícola, muestras de artesanía y gastronomía, y espectáculos musicales y culturales. Uno de los momentos más destacados de la feria es el Concurso Nacional de Ganado Vacuno, en el que se exhiben algunas de las mejores vacas y toros de la región. Además, también se celebra el Concurso Morfológico de la Raza Asturiana de los Valles, en el que se premian los mejores ejemplares de esta raza de vacas.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de León?
Astorga: Esta ciudad de origen romano es conocida por su impresionante catedral gótica, el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí y su famoso chocolate. También cuenta con un casco antiguo encantador, lleno de calles empedradas, plazas y monumentos históricos. Astorga es una ciudad con una rica historia que se remonta a la época romana. La ciudad fue fundada en el siglo I a.C. y en la actualidad todavía se pueden ver restos de su pasado romano, como las ruinas de la muralla romana, un mosaico de la época y un acueducto. Para disfrutar de estos restos romanos y del estilo modernista de algunos de sus edificios, lo mejor que puedes hacer es completar esta excursión:
Villafranca del Bierzo: Pequeña villa que es un lugar de paso obligado para los peregrinos del Camino de Santiago. Cuenta con una iglesia románica impresionante y un casco histórico lleno de casas señoriales y monumentos de gran valor a nivel histórico.
Ponferrada: Está situada en el Camino de Santiago y es popular sobre todo por su castillo templario del siglo XII, uno de los más grandes de España. El castillo fue construido en el siglo XII y se encuentra en el centro histórico de la ciudad. En su interior, se pueden visitar las diferentes estancias del castillo, como la torre del homenaje, la sala capitular y la capilla. Además del castillo, Ponferrada cuenta con una iglesia románica, la Basílica de la Encina, y un casco antiguo lleno de casas de piedra y callejuelas con encanto. Has de saber que se organiza una excursión tanto a Ponferrada como a Las Médulas, la cual es altamente recomendable:
👉 Excursión a Las Médulas y Ponferrada
Valporquero: Pueblo situado en el Parque Natural de los Picos de Europa. Es famoso por sus cuevas de estalactitas y estalagmitas, así que si te gusta la geología es imprescindible visitar dicho lugar que difícilmente olvidarás.
¿Qué tiempo hace en León en febrero?
En febrero, el clima en León generalmente es frío y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 2°C y los 10°C. Las precipitaciones son bastante comunes en esta época del año, con un promedio de 9 días de lluvia en febrero, y una cantidad de lluvia total de alrededor de 50 mm. También es posible que haya nevadas, especialmente en las áreas más elevadas de la ciudad y en las montañas cercanas. La humedad relativa suele ser bastante alta en León en febrero, con un promedio de alrededor del 80% durante todo el mes. Esto puede hacer que el clima se sienta aún más frío y húmedo. En cuanto al viento, febrero es un mes relativamente ventoso en León, con una velocidad promedio de 14 km/h.
Mapa de León con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- abril 19, 2023