Seguridad en Nueva Zelanda

La seguridad en Nueva Zelanda: qué debes tener en cuenta durante tu viaje

En el artículo de hoy vamos a tratar un tema que nos importa mucho: la seguridad. Porque cuando viajamos a un país, cualquier país, queremos saber si vamos a estar seguros, y en qué condiciones deberíamos viajar. Y un país tan distinto del nuestro, como es Nueva Zelanda, puede llegar a ser extraño, aunque digan que se parezca a Europa más de lo que creemos. Porque existen diferencias, y debemos conocerlas. Así que si quieres saber más, no dudes en seguir leyendo este post, porque te vamos a contar todo lo que deberías saber sobre la seguridad en Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda es un país algo desconocido para nosotros. Tal vez sea porque está en la otra punta del mundo, y porque está muy eclipsada por el país vecino, considerado su hermano mayor, que es Australia. Sin embargo, son muy distintas y cada una tiene sus peculiaridades. Se pueden parecer en la alimentación, en la actitud y en el estilo de vida, pero también en estos aspectos tienen sus diferencias.  Y en la seguridad, también son distintas. No es lo mismo caminar por las calles de Sidney que por las de cualquier ciudad neozelandesa. ¿Por qué? Aquí te lo vamos a decir.

La tasa de criminalidad, una de las más bajas del mundo

Uno de los aspectos para medir la seguridad es la tasa de criminalidad. Y hay que decir que en este aspecto, Nueva Zelanda posee una de las más bajas del mundo. Esto significa que apenas se cometen delitos. Por ejemplo, existe un homicidio cada 100.000 personas, una cifra bajísima si lo comparamos con la mayoría de los países europeos. Esto hace que caminar por las calles sea mucho más seguro, porque la gente es muy confiada, y además, esto vale también para los turistas, que pueden sentirse en la calle como si estuvieran en su casa.

Ojo, esto no quiere decir que tengan que ir descuidados. De hecho, puede existir cierto riesgo de que nos hurten las pertenencias. Sin embargo, no es un riesgo como existe en Madrid o en Londres, sino que es bastante bajo, muy parecido a la de países como Japón o Corea. No sabemos si es por la zona del mundo, o por cualquier otro factor, pero esto es así. Siempre debemos tener cierto cuidado con nuestras cosas, y nunca está de más que seamos un poco precavidos. Por eso, a pesar del bajo peligro, hay que tener en cuenta las normas básicas de los turistas cuando estamos fuera: mantener un ojo a nuestras pertenencias y no exponer demasiado lo que tenemos.

Aún así, pasear por las calles de Nueva Zelanda es de lo más tranquilo. Se nota que ahí no existe el miedo, y de hecho hay que destacar que los ciudadanos de las distintas localidades no tienen miedo a ataques terroristas o a los atentados, algo muy curioso, ya que sí que existe en la mayoría de los países desarrollados. Sin embargo, aquí no, y esto llega hasta tal punto que los policías locales de las ciudades no llevan armas. Imagínate hasta qué punto están convencidos de su seguridad.

Por último, destacar que Nueva Zelanda es considerado como uno de los países más pacíficos del mundo. Esto se debe a la relación tan buena que existe con sus propios vecinos, y porque consideran que el riesgo ante un conflicto internacional es de lo más bajo. El respeto por los derechos humanos y por la vida en general hace que sea uno de los mejores países para vivir. ¿Y tú? ¿Vivirías aquí? ¿Crees que es un buen sitio para el turismo?

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *