La historia del Tartán escocés

La historia del Tartán escocés

El Tartán se asocia en todo el mundo con la falda o vestido nacional de Escocia.

Y con más de 40 millones de personas que afirman tener ascendencia escocesa, el Tartán representa todo un icono con sus diferentes colores y tejidos, que se pueden encontrar en cualquier parte del mundo. Así, ver Tartán es pensar en Escocia y la gran majestuosidad de la historia del país, la cultura y la impresionante paisaje inspirador, siendo un auténtico patrimonio de Escocia.

Diferencias entre Kilt y Tartán

El Kilt es la falda escocesa propiamente dicha. El Tartán, en cambio, es el diseño de la falda y, por extensión, el tejido de la misma.

Historia y Orígenes de Tartán

Los orígenes del Tartán están íntimamente vinculados con los orígenes de la nación escocesa, ya que la evidencia sugiere que las rayas en los materiales se han utilizado durante cientos de años por los pueblos celtas que vivían en la región que hoy conocemos como Escocia.

Pero el Tartán realmente se desprende de las sombras, con la llegada a las costas de Irlanda la tribu Scoti en el quinto siglo.

No sólo le dan su nombre a Escocia, sino que también legan el Tartán como prendas de uso diario y sobre todo como símbolo de identidad.

En los comienzos los Scoti utilizaban prendas muy básicas, que fueron evolucionando, al igual que las complejidades en lo que respecta a los grupos o Clanes, que se identificaban a través del número de rayas en la tela, llegando a representar éstas el rango, convirtiéndose en un símbolo de los distintos clanes en diferentes partes del país, especialmente en las Highlands y las islas.

Así las variaciones del patrón, incluso dentro del mismo clan, continuaron hasta el comienzo del siglo XVII, cuando dichos patrones o setts se convirtieron en estándar.

El Tartán es una palabra que muy probablemente haya tenido un derivación de la palabra francesa tartaine, encontrando registros de su existencia vistos por primera vez en Alemania, grabados en madera hacia el 1631 de Highland, cuando mercenarios al servicio en el ejército de Gustavus Adolphus, aparentemente vestían la falda Tartán.

Ver modelos en Amazon

Picture of Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *