Granada

Viajar a Granada en Mayo: Qué ver y qué visitar

Viajar a Granada en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Granada en mayo (y en cualquier época del año)?

La Alhambra: Este complejo de palacios, fortalezas y jardines construido durante la época musulmana es el monumento más famoso de Granada y uno de los más visitados de España. La Alhambra es Patrimonio de la Humanidad y su belleza arquitectónica y cultural es impresionante. Si te preguntas qué ver en Granada en 1 día, La Alhambra es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. Para descubrir todos y cada uno de sus detalles, no te pierdas esta visita guiada:

👉 Visita guiada por la Alhambra

La Alhambra | Foto de Michal Osmenda, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Generalife: Jardines y palacetes situados al lado de la Alhambra que fueron construidos por los sultanes nazaríes como lugar de descanso y recreo. Los jardines son una muestra del arte de la jardinería andaluza y son un lugar perfecto para pasear y relajarse.

Catedral de Granada: Impresionante iglesia renacentista que fue construida sobre una antigua mezquita musulmana. Su interior es espectacular, con una impresionante bóveda de cúpula y una serie de capillas y altares que albergan obras de arte de gran valor.

Monasterio de San Jerónimo: Es un monasterio de estilo renacentista que fue construido en el siglo XVI y que alberga una impresionante colección de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y manuscritos.

Barrio del Albaicín: Este barrio histórico de Granada es uno de los más pintorescos y auténticos de España, con sus calles empedradas, sus casas blancas y unas vistas panorámicas de la ciudad y de la Alhambra que hemos descrito antes. El Albaicín es Patrimonio de la Humanidad y es un lugar ideal para perderse y descubrir sus rincones y plazas.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente un par de horas:

👉 Free tour por Granada


¿Qué eventos se celebran en Granada durante el mes de mayo?

Cruz de Mayo: La festividad de la Cruz de Mayo es una celebración tradicional que se lleva a cabo en Granada y en otras partes de España durante el mes de mayo. La festividad se remonta a la época romana, donde se celebraba la llegada de la primavera y el renacimiento de la naturaleza. Durante la festividad de la Cruz de Mayo en Granada, las calles y plazas de la ciudad se decoran con cruces adornadas con flores y otros elementos ornamentales. Los vecinos se reúnen para bailar, cantar y disfrutar de la comida y la bebida en un ambiente festivo. En algunas zonas de la ciudad, se organizan concursos para elegir la cruz más bonita o la mejor decorada. También se pueden encontrar espectáculos de música y baile, especialmente en las plazas principales de la ciudad.

Corpus Christi: Se celebra el jueves siguiente a la festividad de la Santísima Trinidad, generalmente a finales de mayo. La festividad del Corpus Christi en Granada se celebra con una procesión en la que se lleva la custodia que contiene la hostia consagrada por las calles de la ciudad, adornadas para la ocasión con alfombras florales y arcos de flores. La procesión es acompañada por bandas de música y grupos de baile. La procesión del Corpus Christi en Granada es especialmente impresionante debido a la belleza de las alfombras florales, que son elaboradas con gran detalle y esmero por los vecinos de la ciudad. Las alfombras están compuestas por una gran variedad de flores, hojas y otros materiales, y se colocan sobre las calles por las que pasa la procesión.

San Juan de Nepomuceno en La Zubia: Celebración religiosa que se lleva a cabo en el municipio de La Zubia, en la provincia de Granada. La festividad de San Juan Nepomuceno en La Zubia tiene lugar el 16 de mayo de cada año y cuenta con una amplia variedad de actividades y eventos para todos los públicos. La celebración incluye procesiones, actuaciones musicales, espectáculos de danza, corridas de toros y eventos deportivos. Uno de los eventos más destacados de la festividad es la procesión del patrón, en la que se lleva una imagen de San Juan Nepomuceno a través de las calles del pueblo. La procesión está acompañada por bandas de música y grupos de baile, y es seguida por una misa solemne en honor al santo. Otro evento destacado de la festividad de San Juan Nepomuceno es la corrida de toros, que cuenta con algunos de los mejores toreros de la región.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Granada?

Dúrcal: Es un pueblo situado en la comarca de Valle de Lecrín, en la provincia de Granada. Se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de Granada capital y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y el encanto de la vida rural. El pueblo de Dúrcal cuenta con un bonito casco antiguo, con calles estrechas y empedradas, casas blancas y flores en las ventanas. Además, hay varios monumentos de interés, como la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, que data del siglo XVIII, y la Torre del Castillo, que es todo lo que queda del antiguo castillo árabe. Lo que más destaca es sin ninguna duda el Valle de Lecrín que alberga numerosos encantos y que puedes visitar apuntándote a una excursión:

👉 Excursión a una almazara árabe del Valle de Lecrín

Almuñécar: Este pintoresco pueblo costero situado en la Costa Tropical de Granada es conocido por sus playas, sus restos arqueológicos y su casco histórico. La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época romana y cuenta con varios sitios arqueológicos de interés, como el Castillo de San Miguel y las ruinas de una antigua acueducto romano. También es famoso por sus playas, como la Playa de San Cristóbal, y por su ambiente turístico y animado, especialmente durante el verano.

Lanjarón: Municipio situado en las laderas de la Sierra Nevada que es famoso por sus aguas termales y su balneario, que atraen a visitantes desde hace siglos. El balneario ofrece una variedad de tratamientos y terapias, incluyendo baños termales, masajes y aromaterapia. Además, el pueblo cuenta con un casco histórico encantador, con calles empedradas, fuentes y plazas llenas de vida. También es famoso por su producción de agua mineral natural.

Salobreña: Pueblo situado en la Costa Tropical de Granada que se ha dado a conocer sobre todo por un impresionante castillo medieval, que domina la ciudad desde una colina. El castillo fue construido en la época musulmana y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del Mediterráneo y los campos de caña de azúcar que rodean el pueblo. Además, Salobreña cuenta con una preciosa playa y un casco histórico lleno de encanto, con calles estrechas y empinadas, casas blancas y plazas llenas de vida.


¿Qué tiempo hace en Granada en mayo?

En mayo, Granada tiene un clima mediterráneo con temperaturas cálidas durante el día y frescas por la noche. La temperatura media diaria oscila entre los 16 y 24 grados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Granada está situada en las faldas de la Sierra Nevada, por lo que la temperatura puede variar dependiendo de la altitud y la ubicación en la ciudad. En general, mayo suele ser un mes agradable para visitar Granada, ya que las lluvias disminuyen considerablemente y los días suelen ser soleados. Sin embargo, es posible que haya algunos días nublados o lluviosos, especialmente al comienzo del mes.


Mapa de Granada con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en Granada

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *