Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Granada en enero (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Granada durante el mes de enero?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Granada?
- ¿Qué tiempo hace en Granada en enero?
- Mapa de Granada con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Granada en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Granada en enero (y en cualquier época del año)?
La Alhambra: Este complejo de palacios, fortalezas y jardines construido durante la época musulmana es el monumento más famoso de Granada y uno de los más visitados de España. La Alhambra es Patrimonio de la Humanidad y su belleza arquitectónica y cultural es impresionante. Si te preguntas qué ver en Granada en 1 día, La Alhambra es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. Para descubrir todos y cada uno de sus detalles, no te pierdas esta visita guiada:
👉 Visita guiada por la Alhambra

Generalife: Jardines y palacetes situados al lado de la Alhambra que fueron construidos por los sultanes nazaríes como lugar de descanso y recreo. Los jardines son una muestra del arte de la jardinería andaluza y son un lugar perfecto para pasear y relajarse.
Catedral de Granada: Impresionante iglesia renacentista que fue construida sobre una antigua mezquita musulmana. Su interior es espectacular, con una impresionante bóveda de cúpula y una serie de capillas y altares que albergan obras de arte de gran valor.
Monasterio de San Jerónimo: Es un monasterio de estilo renacentista que fue construido en el siglo XVI y que alberga una impresionante colección de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y manuscritos.
Barrio del Albaicín: Este barrio histórico de Granada es uno de los más pintorescos y auténticos de España, con sus calles empedradas, sus casas blancas y unas vistas panorámicas de la ciudad y de la Alhambra que hemos descrito antes. El Albaicín es Patrimonio de la Humanidad y es un lugar ideal para perderse y descubrir sus rincones y plazas.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente un par de horas:
¿Qué eventos se celebran en Granada durante el mes de enero?
Toma de Granada: La festividad de la Toma de Granada se celebra en la ciudad de Granada cada 2 de enero para conmemorar la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos en el año 1492, que marcó el fin del dominio musulmán en la península ibérica. Esta festividad es una de las más importantes de la ciudad y se celebra con una serie de eventos y actividades que duran varios días. El día 1 de enero se celebra una procesión en honor a la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad, que culmina con una ofrenda floral en la Plaza Nueva. El día 2 de enero, se lleva a cabo un acto oficial en el Ayuntamiento, donde se realiza una entrega de medallas y se realiza un discurso a cargo del alcalde.
San Antón en Monachil: La festividad de San Antón es una celebración tradicional que se lleva a cabo en la localidad de Monachil, ubicada en la provincia de Granada, durante el fin de semana más cercano al 17 de enero, día en el que se conmemora a San Antonio Abad, patrón de los animales. La festividad comienza con la tradicional «Romería de San Antón», en la que se lleva a cabo una procesión con la imagen del santo acompañada por carros y caballos engalanados. Durante la procesión se bendicen a los animales, como caballos, burros, perros y otros animales de compañía, así como también a los aperos de labranza.
San Sebastián en Alfacar: Este evento empieza con una procesión en la que se traslada la imagen del santo desde la iglesia hasta la plaza del pueblo, donde se celebra una misa solemne. Después de la misa, se lleva a cabo una serie de actividades, como la popular «carrera de cintas a caballo», en la que los jinetes intentan coger una cinta que cuelga de una cuerda mientras galopan a gran velocidad. También se realizan concursos de tiro con arco, juegos tradicionales, y se ofrecen degustaciones de productos típicos de la región. Uno de los momentos más esperados de la festividad es la quema de la tradicional hoguera, conocida como «La Lumbre», que se enciende en la plaza principal del pueblo y atrae a numerosos visitantes de la región.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Granada?
Dúrcal: Es un pueblo situado en la comarca de Valle de Lecrín, en la provincia de Granada. Se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de Granada capital y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y el encanto de la vida rural. El pueblo de Dúrcal cuenta con un bonito casco antiguo, con calles estrechas y empedradas, casas blancas y flores en las ventanas. Además, hay varios monumentos de interés, como la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, que data del siglo XVIII, y la Torre del Castillo, que es todo lo que queda del antiguo castillo árabe. Lo que más destaca es sin ninguna duda el Valle de Lecrín que alberga numerosos encantos y que puedes visitar apuntándote a una excursión:
👉 Excursión a una almazara árabe del Valle de Lecrín
Almuñécar: Este pintoresco pueblo costero situado en la Costa Tropical de Granada es conocido por sus playas, sus restos arqueológicos y su casco histórico. La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época romana y cuenta con varios sitios arqueológicos de interés, como el Castillo de San Miguel y las ruinas de una antigua acueducto romano. También es famoso por sus playas, como la Playa de San Cristóbal, y por su ambiente turístico y animado, especialmente durante el verano.
Lanjarón: Municipio situado en las laderas de la Sierra Nevada que es famoso por sus aguas termales y su balneario, que atraen a visitantes desde hace siglos. El balneario ofrece una variedad de tratamientos y terapias, incluyendo baños termales, masajes y aromaterapia. Además, el pueblo cuenta con un casco histórico encantador, con calles empedradas, fuentes y plazas llenas de vida. También es famoso por su producción de agua mineral natural.
Salobreña: Pueblo situado en la Costa Tropical de Granada que se ha dado a conocer sobre todo por un impresionante castillo medieval, que domina la ciudad desde una colina. El castillo fue construido en la época musulmana y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del Mediterráneo y los campos de caña de azúcar que rodean el pueblo. Además, Salobreña cuenta con una preciosa playa y un casco histórico lleno de encanto, con calles estrechas y empinadas, casas blancas y plazas llenas de vida.
¿Qué tiempo hace en Granada en enero?
En enero, Granada es una ciudad que puede llegar a ser bastante fría, especialmente durante la noche. Las temperaturas máximas suelen rondar los 12-13 grados, mientras que las temperaturas mínimas pueden descender hasta los 2-3 grados. Además, es común que haya lluvias y días nublados durante este mes.
Mapa de Granada con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- marzo 17, 2023