Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Girona en abril (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Girona durante el mes de abril?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Girona?
- ¿Qué tiempo hace en Girona en abril?
- Mapa de Girona con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Girona en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Girona en abril (y en cualquier época del año)?
Catedral de Girona: Está considerada una de las joyas arquitectónicas de España, la Catedral fue construida entre los siglos XI y XVIII. Situada en lo alto de una colina, esta catedral es uno de los principales atractivos de la ciudad. Con una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, su fachada y su interior son impresionantes.

El Call: El antiguo barrio judío de Girona es un lugar lleno de historia y encanto. Con calles estrechas y empedradas, es una de las zonas más bonitas de la ciudad y siempre está llena de actividad, sea cual sea el mes del año en el que decidas visitarla. Lo mejor que puedes hacer es apuntarte al free tour que te permitirá conocer más a fondo la historia judía de Girona.
👉 Tour por el barrio judío + Museo de Historia de los Judíos
Casco antiguo: El barrio histórico de Girona cuenta con calles empedradas y edificios antiguos de diferentes épocas que muestran su historia. Está rodeado por murallas que datan de la época medieval.
Las murallas de Girona: Las murallas que, como hemos dicho, rodean el casco antiguo son una visita imprescindible para conocer la historia de la ciudad. Estas murallas, construidas en diferentes épocas, han sido conservadas en gran medida y permiten disfrutar de unas impresionantes vistas.
El río Onyar: Se trata del río que cruza la ciudad, el cual seguramente has visto en alguna ocasión incluso si nunca has estado en Girona. Y es que es una de las postales más bonitas de toda España. Sus puentes y edificios coloridos son un icono de la ciudad y una visita obligada para los amantes de la fotografía.
Casa Masó: Este edificio modernista, obra del arquitecto Rafael Masó, es uno de los ejemplos más destacados de dicho estilo en la ciudad. La casa está abierta al público y es posible visitarla para conocer la obra de Masó y su legado en Girona.
La Plaça de la Independència: Esta plaza es uno de los lugares más animados de la ciudad. Con numerosos bares y restaurantes, es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local y del ambiente nocturno de Girona.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:
¿Qué eventos se celebran en Girona durante el mes de abril?
Semana Santa en Roses: Durante la última semana de Abril, la ciudad de Roses (Girona) celebra una importante Semana Santa, interpretada por grupos de actores al servicio de su hermandad. Los actos religiosos de los que forman parte son muy esperados tanto por los vecinos como por los numerosos turistas que acuden a presenciarlos.
Feria del Jabalí en Osor: Evento anual que se celebra en la localidad de Osor, en la comarca de la Selva, en la provincia de Girona. La feria está dedicada al mundo de la caza y a la gastronomía local. Durante la Feria del jabalí de Osor se pueden encontrar numerosos productos relacionados con la caza y la pesca, como armas, cartuchería, ropa y complementos para la práctica de estas actividades. Además, también se pueden degustar una gran variedad de platos típicos elaborados con carne de jabalí, como el estofado, las albóndigas, la longaniza, el paté y la sobrasada.
Mercado Medieval de Calonge: Se trata de un evento anual que se celebra en la localidad de Calonge, en la comarca del Baix Empordà, en la provincia de Girona, en Cataluña, España. Este mercado es uno de los más populares de la región y tiene lugar generalmente en el mes de abril. Durante el Mercado Medieval de Calonge, la localidad se transforma en una auténtica villa medieval con numerosas actividades y espectáculos para toda la familia.
Fiesta Mayor de Cornellà de Terri: Durante la Fiesta Mayor de Cornellà de Terri, se organizan numerosas actividades para todas las edades, como conciertos de música, bailes populares, actuaciones teatrales, pasacalles y actividades infantiles. Además, la fiesta también cuenta con una feria de atracciones y una gran variedad de puestos de comida y bebida, donde se pueden degustar platos típicos de la zona y vinos de la región.
Sant Jordi en Girona: Durante la Fiesta de Sant Jordi en Girona, las calles se llenan de paradas de libros y rosas, y los habitantes de la ciudad salen a la calle para pasear y disfrutar del ambiente festivo. Es tradición regalar una rosa y un libro a amigos y seres queridos.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Girona?
Besalú: Antiguo pueblo medieval, con una rica historia y situado junto al río Fluviá. Es famoso por su bello puente medieval. Besalú cuenta con otros puntos de interés turístico, como su barrio judío, uno de los mejor conservados de Europa, con estrechas calles empedradas y casas con arcos y ventanas góticas. Hay un tour que une tanto Girona como Besalú y que es muy recomendable si te gusta la Edad Media:
👉 Tour por Girona y Besalú de día completo
Rupit i Pruit: Pequeño pueblo situado en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. Se encuentra en un lugar muy pintoresco, rodeado de montañas y bosques, y se caracteriza por sus calles empedradas y sus casas de piedra. Uno de los atractivos principales de Rupit i Pruit es su casco antiguo, que ha sido muy bien conservado y se encuentra en un estado prácticamente original.
Peratallada: Pueblo medieval situado en la comarca del Baix Empordà, en la provincia de Girona, en Cataluña. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sureste de la ciudad de Girona y es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. El pueblo es conocido por su impresionante castillo, que data del siglo X, y su iglesia de Sant Esteve, que fue construida en el siglo XIII en estilo gótico.
Monells: Monells es un pequeño pueblo medieval situado en la comarca del Baix Empordà, en la provincia de Girona, en Cataluña. Se encuentra a unos 20 kilómetros al este de la ciudad de Girona y es uno de los pueblos más bonitos y bien conservados de la región. El pueblo destaca por su plaza Mayor, una plaza porticada muy bien conservada que data del siglo XIV, y que se considera una de las plazas medievales más bonitas de Cataluña.
L’Estartit: Destino turístico muy popular, especialmente en verano, gracias a sus amplias playas de arena fina y a su puerto deportivo. La playa principal de L’Estartit, conocida como la playa Grande, se extiende a lo largo de unos cinco kilómetros y cuenta con numerosos servicios para los turistas, como alquiler de sombrillas y hamacas, duchas, baños y chiringuitos.
¿Qué tiempo hace en Girona en abril?
En abril, el clima en Girona es templado, con temperaturas promedio alrededor de los 16ºC durante el día y 10ºC durante la noche. Las lluvias en este mes son poco frecuentes pero siguen siendo inesperadas. La humedad relativa promedio en abril es del 60-80%.
Mapa de Girona con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- febrero 20, 2023