Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Gijón en enero (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Gijón durante el mes de enero?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Gijón?
- ¿Qué tiempo hace en Gijón en enero?
- Mapa de Gijón con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Gijón en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Gijón en enero (y en cualquier época del año)?
Playa de San Lorenzo: Hace tiempo ya hablamos en este mismo blog sobre qué ver en Gijón con niños, artículo en el que mencionamos la playa de San Lorenzo. Con una longitud de más de un kilómetro, la Playa de San Lorenzo se extiende a lo largo de la bahía de Gijón y es la playa principal del centro de la ciudad. Su ubicación privilegiada la convierte en un lugar de encuentro para los residentes y viajeros que desean disfrutar del mar y el sol. Si también es tu caso, una buena idea es apuntarte a este paseo en barco:
👉 Paseo en barco por la bahía de Gijón

Casco antiguo: Si te preguntas qué ver en Gijón en 1 día, es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. Y no es para menos, puesto que conserva gran parte de su encanto medieval, con estrechas calles empedradas y edificios históricos que reflejan siglos de historia. Aquí encontrarás una arquitectura variada que combina estilos que van desde el románico hasta el modernismo.
Museo del Pueblo de Asturias: Si no sabes qué hacer en Gijón si llueve, no te lo pienses dos veces, ya que en este espacio museístico estarás muy a gusto, por supuesto también si hace buen tiempo. Ofrece una amplia variedad de exposiciones que representan la vida cotidiana y las costumbres de los asturianos a lo largo del tiempo. Estas exposiciones incluyen muestras de trajes típicos, herramientas agrícolas, objetos artesanales y elementos relacionados con la tradición y la cultura de la región.
Jardines de la Reina: Estos jardines se encuentran en la zona céntrica de Gijón, cerca del Puerto Deportivo y de la Playa de San Lorenzo de la que hemos hablado antes. Los Jardines de la Reina son conocidos por su exuberante vegetación y su cuidado diseño paisajístico. En su interior, podrás encontrar una gran variedad de plantas y flores, así como zonas verdes ideales para pasear, descansar o disfrutar de un picnic.
Iglesia de San Pedro: Estamos ante un ejemplo destacado del estilo románico asturiano. Su construcción data del siglo XIII, aunque ha sufrido modificaciones y añadidos a lo largo de los siglos, lo que le otorga una mezcla de estilos arquitectónicos. Cuenta con una impresionante fachada de piedra con arcos y columnas que reflejan la influencia románica. En su interior, se encuentran valiosas obras de arte religioso, como esculturas, retablos y pinturas.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:
¿Qué eventos se celebran en Gijón durante el mes de enero?
Cabalgata de Reyes: La Cabalgata de Reyes es un evento tradicional y emocionante que se celebra en Gijón durante el mes de enero. Esta colorida procesión tiene lugar el 5 de enero, víspera del Día de Reyes, y marca el comienzo de las celebraciones de la Epifanía en España. La Cabalgata de Reyes en Gijón es una festividad especialmente esperada por los más pequeños, ya que durante este desfile mágico, los Tres Reyes Magos de Oriente llegan a la ciudad montados en carrozas decoradas con luces y temáticas navideñas. Cada Rey Melchor, Gaspar y Baltasar, interpreta a uno de los famosos personajes que visitaron al niño Jesús en la Biblia, y están acompañados de un séquito de pajes y ayudantes que reparten dulces y pequeños regalos a los niños que se congregan para recibirlos. El recorrido de la Cabalgata suele pasar por las calles principales de Gijón, con calles adornadas y multitudes entusiastas esperando a lo largo de la ruta para ver pasar a los Reyes y recoger sus caramelos y golosinas. Los niños se sienten llenos de emoción y alegría al ver a los Reyes Magos de cerca y, en muchos casos, les entregan cartas con sus deseos y peticiones especiales. La Cabalgata de Reyes es una celebración que fomenta el espíritu navideño y la ilusión en toda la comunidad, ya que reúne a familias y amigos para disfrutar de un evento mágico y memorable. Además, muchos centros comerciales y establecimientos cercanos ofrecen actividades y espectáculos adicionales para entretener a los niños y hacer que la espera sea aún más especial.
San Antón en Albandi: San Antón en Albandi es una festividad tradicional y arraigada que se celebra en el mes de enero. Esta festividad honra a San Antonio Abad, el patrón de los animales y las mascotas, y atrae a lugareños y visitantes que se reúnen para participar en una serie de rituales y actividades. La celebración de San Antón en Albandi destaca por su tradicional bendición de animales. Los propietarios llevan a sus mascotas, desde perros y gatos hasta caballos y aves, para ser bendecidos por el sacerdote en una ceremonia especial. Esta bendición tiene como objetivo brindar protección y salud a los animales, así como rendir homenaje a su importancia en la vida de las personas. El día de San Antón, también se realizan desfiles y procesiones en honor al santo. Los vecinos y participantes visten trajes tradicionales y portan estandartes, imágenes religiosas y estatuas de San Antonio Abad. Durante la procesión, se entonan cánticos y se recitan oraciones en honor al santo, creando un ambiente de devoción y respeto. Además de las actividades religiosas, San Antón en Albandi ofrece diversas atracciones y entretenimiento para los asistentes. Se organizan ferias y mercados donde se venden productos locales, artesanías y alimentos típicos de la región. También se llevan a cabo concursos y exhibiciones de habilidades relacionadas con los animales, como carreras de perros y exhibiciones ecuestres.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Gijón?
Avilés: De este pueblo ya hablamos en el artículo sobre 5 pueblos bonitos cerca de Gijón. Cuenta con un hermoso casco antiguo lleno de encanto, donde se pueden encontrar calles adoquinadas, plazas históricas, edificios con arquitectura tradicional y monumentos que reflejan su pasado medieval. Uno de los principales atractivos de Avilés es el Centro Niemeyer, un complejo cultural y artístico diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Este espacio alberga exposiciones, espectáculos y eventos culturales de diversa índole. La distancia aproximada entre Avilés y Gijón es de alrededor de 27 kilómetros
Cudillero: Es un encantador pueblo pesquero situado en la costa del Principado de Asturias, al norte de España. Es conocido por su belleza pintoresca, coloridas casas colgantes y su tradición marinera. Está ubicado aproximadamente a unos 60 kilómetros al oeste de Gijón y llama la atención por muchos aspectos, incluyendo el puerto pesquero. Allí es posible ver a los pescadores locales en acción y disfrutar de deliciosos platos de pescado y mariscos en los restaurantes cercanos.
Luarca: El puerto de Luarca es una de las atracciones principales del pueblo, con barcos pesqueros y pequeñas embarcaciones. El Faro de Luarca, ubicado en el puerto, ofrece vistas impresionantes del mar y la costa. Dispone de varias playas cercanas, como la de Salinas. Estos tres primeros pueblos que hemos mencionado pueden recorrerse apuntándote a una excursión muy recomendable:
👉 Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca
Covadonga: El Santuario de Covadonga es el lugar más destacado de la zona y un importante destino de peregrinación en España. El santuario está ubicado en un hermoso entorno natural, rodeado de montañas y cascadas, y alberga la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Santa Cueva, donde se encuentra la Virgen de Covadonga, la patrona de Asturias. Muy cerca del santuario se encuentran los famosos Lagos de Covadonga, un impresionante conjunto de lagos glaciares. Para no perderte nada de este lugar tan espectacular, te sugerimos participar en una excursión que no te dejará indiferente:
¿Qué tiempo hace en Gijón en enero?
En enero, Gijón experimenta temperaturas frescas, con máximas diurnas que oscilan aproximadamente entre los 10 y 15 grados. Las mínimas nocturnas suelen rondar los 5 grados, lo que significa que las noches pueden ser bastante frías. En cuanto a las precipitaciones, en enero Gijón recibe una cantidad significativa de lluvia. Además, es habitual que haya días nublados o parcialmente nublados, factor que contribuye a la sensación de humedad en el ambiente. La humedad relativa oscila alrededor del 70-80%. En cuanto al viento, Gijón registra brisas moderadas, con velocidades que pueden alcanzar hasta los 15-20 kilómetros por hora, especialmente en la zona costera.
Mapa de Gijón con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- julio 20, 2023