Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Gijón en agosto (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Gijón durante el mes de agosto?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Gijón?
- ¿Qué tiempo hace en Gijón en agosto?
- Mapa de Gijón con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Gijón en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Gijón en agosto (y en cualquier época del año)?
Playa de San Lorenzo: Hace tiempo ya hablamos en este mismo blog sobre qué ver en Gijón con niños, artículo en el que mencionamos la playa de San Lorenzo. Con una longitud de más de un kilómetro, la Playa de San Lorenzo se extiende a lo largo de la bahía de Gijón y es la playa principal del centro de la ciudad. Su ubicación privilegiada la convierte en un lugar de encuentro para los residentes y viajeros que desean disfrutar del mar y el sol. Si también es tu caso, una buena idea es apuntarte a este paseo en barco:
👉 Paseo en barco por la bahía de Gijón

Casco antiguo: Si te preguntas qué ver en Gijón en 1 día, es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. Y no es para menos, puesto que conserva gran parte de su encanto medieval, con estrechas calles empedradas y edificios históricos que reflejan siglos de historia. Aquí encontrarás una arquitectura variada que combina estilos que van desde el románico hasta el modernismo.
Museo del Pueblo de Asturias: Si no sabes qué hacer en Gijón si llueve, no te lo pienses dos veces, ya que en este espacio museístico estarás muy a gusto, por supuesto también si hace buen tiempo. Ofrece una amplia variedad de exposiciones que representan la vida cotidiana y las costumbres de los asturianos a lo largo del tiempo. Estas exposiciones incluyen muestras de trajes típicos, herramientas agrícolas, objetos artesanales y elementos relacionados con la tradición y la cultura de la región.
Jardines de la Reina: Estos jardines se encuentran en la zona céntrica de Gijón, cerca del Puerto Deportivo y de la Playa de San Lorenzo de la que hemos hablado antes. Los Jardines de la Reina son conocidos por su exuberante vegetación y su cuidado diseño paisajístico. En su interior, podrás encontrar una gran variedad de plantas y flores, así como zonas verdes ideales para pasear, descansar o disfrutar de un picnic.
Iglesia de San Pedro: Estamos ante un ejemplo destacado del estilo románico asturiano. Su construcción data del siglo XIII, aunque ha sufrido modificaciones y añadidos a lo largo de los siglos, lo que le otorga una mezcla de estilos arquitectónicos. Cuenta con una impresionante fachada de piedra con arcos y columnas que reflejan la influencia románica. En su interior, se encuentran valiosas obras de arte religioso, como esculturas, retablos y pinturas.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:
¿Qué eventos se celebran en Gijón durante el mes de agosto?
Semana Grande: Estamos ante una de las celebraciones más importantes y concurridas de la región, atrayendo a numerosos visitantes locales y viajeros de otras partes del país. La Semana Grande de Gijón es una semana llena de actividades culturales, deportivas y de ocio, diseñadas para entretener y divertir a personas de todas las edades. La programación incluye una amplia variedad de eventos, como conciertos al aire libre con artistas locales y nacionales, espectáculos de danza y teatro, proyecciones de películas, ferias artesanales y exposiciones culturales. Uno de los elementos destacados de la Semana Grande es el ambiente festivo que se crea en toda la ciudad. Las calles y plazas principales de Gijón se llenan de coloridos adornos y decoraciones, y la gente sale a disfrutar de las calurosas noches de verano, creando una vibrante atmósfera nocturna. Los fuegos artificiales son otra de las atracciones principales durante esta semana festiva. Los espectáculos pirotécnicos iluminan el cielo nocturno de Gijón y son apreciados tanto por los locales como por los visitantes que se congregan para disfrutar de este impresionante espectáculo. Además de la música y la cultura, la Semana Grande también destaca por la participación en actividades deportivas. Se organizan competiciones y eventos deportivos, como carreras, torneos de fútbol y baloncesto, así como actividades acuáticas en la playa para aquellos que buscan disfrutar del entorno costero de la ciudad.
Fiesta de la Sidra Natural: La Fiesta de la Sidra Natural en Gijón es un evento anual muy importante y emblemático que se celebra durante el mes de agosto en la ciudad de Gijón. Está estrechamente relacionada con una de las bebidas más características y representativas de la región: la sidra asturiana. La Fiesta de la Sidra Natural es una oportunidad para celebrar la tradición y cultura sidrera de Asturias, así como para promover y disfrutar de esta deliciosa bebida. Durante el evento, se realizan múltiples actividades que involucran tanto a los locales como a los visitantes, creando un ambiente festivo y participativo en toda la ciudad. Uno de los puntos clave de la fiesta es el conocido «escanciado» de la sidra. El escanciado es una forma típica de servir la sidra asturiana, que implica verterla desde cierta altura en el vaso para oxigenarla y resaltar su sabor y aroma. Durante la Fiesta de la Sidra Natural, se llevan a cabo concursos de escanciadores, donde expertos y aficionados compiten por mostrar sus habilidades al verter la sidra de la manera más precisa y elegante.
Festival de la Sardina en Candás: Este evento es parte importante de las fiestas patronales de la Virgen de la Guía, una festividad muy arraigada en la región. El Festival de la Sardina es una muestra de la cultura marinera y pesquera de la zona, ya que Candás ha sido históricamente un pueblo ligado al mar y a la pesca. El plato estrella del evento es, como su nombre indica, la sardina. Los vecinos y visitantes tienen la oportunidad de degustar deliciosas sardinas asadas a la parrilla, una especialidad local que se sirve en numerosos puestos y chiringuitos que se instalan para la ocasión. La sardina asada se convierte en el símbolo gastronómico de la fiesta y en uno de los mayores atractivos para los amantes de la buena comida y la tradición culinaria asturiana.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Gijón?
Avilés: De este pueblo ya hablamos en el artículo sobre 5 pueblos bonitos cerca de Gijón. Cuenta con un hermoso casco antiguo lleno de encanto, donde se pueden encontrar calles adoquinadas, plazas históricas, edificios con arquitectura tradicional y monumentos que reflejan su pasado medieval. Uno de los principales atractivos de Avilés es el Centro Niemeyer, un complejo cultural y artístico diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Este espacio alberga exposiciones, espectáculos y eventos culturales de diversa índole. La distancia aproximada entre Avilés y Gijón es de alrededor de 27 kilómetros
Cudillero: Es un encantador pueblo pesquero situado en la costa del Principado de Asturias, al norte de España. Es conocido por su belleza pintoresca, coloridas casas colgantes y su tradición marinera. Está ubicado aproximadamente a unos 60 kilómetros al oeste de Gijón y llama la atención por muchos aspectos, incluyendo el puerto pesquero. Allí es posible ver a los pescadores locales en acción y disfrutar de deliciosos platos de pescado y mariscos en los restaurantes cercanos.
Luarca: El puerto de Luarca es una de las atracciones principales del pueblo, con barcos pesqueros y pequeñas embarcaciones. El Faro de Luarca, ubicado en el puerto, ofrece vistas impresionantes del mar y la costa. Dispone de varias playas cercanas, como la de Salinas. Estos tres primeros pueblos que hemos mencionado pueden recorrerse apuntándote a una excursión muy recomendable:
👉 Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca
Covadonga: El Santuario de Covadonga es el lugar más destacado de la zona y un importante destino de peregrinación en España. El santuario está ubicado en un hermoso entorno natural, rodeado de montañas y cascadas, y alberga la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Santa Cueva, donde se encuentra la Virgen de Covadonga, la patrona de Asturias. Muy cerca del santuario se encuentran los famosos Lagos de Covadonga, un impresionante conjunto de lagos glaciares. Para no perderte nada de este lugar tan espectacular, te sugerimos participar en una excursión que no te dejará indiferente:
¿Qué tiempo hace en Gijón en agosto?
En agosto, Gijón registra temperaturas cálidas y agradables, con máximas diurnas que oscilan entre 22 y 26 grados, mientras que las mínimas nocturnas suelen situarse en torno a los 16 y 18 grados. No es extraño que el clima sea bastante suave y agradable durante este mes del verano boreal. En cuanto a las precipitaciones, la ciudad recibe cantidades moderadas de lluvia, con aproximadamente 7-10 días lluviosos a lo largo de agosto. Estas precipitaciones pueden variar en intensidad, pero es común que sean ligeras y dispersas, lo que permite disfrutar de la mayoría de los días soleados. En relación con la humedad relativa, Gijón suele mantener niveles relativamente elevados durante el verano, con porcentajes que oscilan entre el 70% y el 80%. Esta humedad puede ser notable, especialmente durante la noche, lo que podría hacer que la sensación térmica sea un poco más alta de lo que indican las temperaturas reales.
Mapa de Gijón con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- julio 20, 2023