Geografía y clima de Nueva Zelanda

Geografía y clima de Nueva Zelanda

Geografía de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda se sitúa en el suroeste del Océano Pacífico, a medio camino entre el ecuador y el Polo Sur. Los países más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiji y Tonga. El área total es de 268.680 kilómetros cuadrados, un poco más pequeño que Italia o Japón y algo más grande que el Reino Unido.

La Isla Sur es la de mayor masa de tierra y está dividida al largo de su extensión por los Alpes del Sur, cuyo mayor pico de altura es el Monte Cook con 3.754 metros. En esta Isla hay cerca de dieciocho picos con más de 3.000 metros de altitud.

Por otro lado la Isla Norte es menos montañosa que la del Sur pero está marcada por grandes extensiones volcánicas. Aquí la montaña más alta, Ruapehu alcanza los 2.797 metros y es un cono volcánico activo. La Isla Stewart es la de menor tamaño de todo el país y es un lugar virgen, posee bosques llenos de pájaros nativos y playas paradisíacas, es uno de los lugares más cercanos a la Antártida que el hombre ha llegado jamás.

La Isla Norte y la Isla Sur estás separadas entre sí por el estrecho de Cook y las islas menores de Stewart (separada de la Isla Sur por el estrecho de Foveaux), Chatham, Kermadec, Campbell, Bunty, Snares, Antípodas y Auckland completan el estado. Administra el archipiélago de Tokelau, la dependencia antártica de Ross y tiene como estados asociados los archipiélagos de Cook y Niue. El relieve, modelado por la actividad volcánica y la erosión glaciar, es predominantemente montañoso, con una orientación general de SO a NE.

Los Alpes Neozelandeses, que forman la cadena montañosa principal, riose extienden paralelos a la costa en la zona occidental de la Isla Sur alcanzando altitudes superes a los 3.000 metros y disgregándose al NE en pequeñas cordilleras que descienden hasta el estrecho de Cook. Tanto en la Isla Norte como en la Sur existen fértiles llanuras de pastoreo, grandes bosques, numerosas playas de arena y ríos cortos de corriente rápida. Hay también numerosos lagos, los más grandes de la Isla Norte se sitúan en la meseta volcánica central, mientras que los grandes lagos de la Isla Sur son de origen glaciar y se rodean de un bello paisaje montañoso.

Clima de Nueza Zelanda

En cuanto al clima en Nueva Zelanda en general, es básicamente templado fresco a templado cálido, variando de forma notable según la latitud y la altitud.

En el suroeste está muy influido por las corrientes frías que provienen de la Antártida y es poseedor de las mayores altitudes medias, es una zona templada-fría donde se encuentran importantes glaciares.

El extremo norte presenta una flora subtropical y el sector occidental, al poseer cordilleras es más elevado y húmedo que el sector oriental.

Las temperaturas medias oscilan entre los 8ºC en la Isla Sur y los 16ºC en la Isla Norte.

Enero y febrero son los meses más cálidos, mientras que julio es el más frío. La mejor época para viajar a Nueva Zelanda, teniendo en cuenta el clima, sería octubre/noviembre y marzo/abril.

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *