Cosas gratis que hacer en Nueva Zelanda

Cosas gratis que hacer en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un país insular de Oceanía que se encuentra en el suroeste del océano Pacífico compuesto por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras muchas islas menores. Se halla a casi 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania.

En este lejano país, el turista se gasta mucho en el billete de avión por ello una vez allí conviene buscar alternativas baratas.

En Auckland

En primer lugar, hay que visitar Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda y la mayor población urbana polinesia del planeta. Se trata de un lugar ideal para conocer, disfrutar y vivir intensamente. Allí, se recomiendavisitar la franja verde que es el Auckland Domain con campos de deportes, esculturas y jardines de diseño clásico; el Wintergarten con su helechal, su casa tropical  y su estatua de un gato¸el Auckland Museum, un gran templo griego coronado por una espléndida cúpula moderna; y la One Tree Hill, un bella colina.

En Rotorua

Luego, se puede ir a Rotorua, que está en el extremo sudeste del lago homónimo. La gran actividad termal de la zona la colocan  como el principal atractivo de la isla del Norte. Su entorno está formado por lagos, volcanes, densos bosques de pino y secoyas rojas, manantiales de agua caliente y géiseres. Hay que pasear por todos estos lugares e incluso conocer  un pueblo maorí restaurado del siglo XII. Y si queda se tienen que ver los estanques Polinesios, el arroyo Hakereteke, Ohinenmutu y el lago Okataina. Uno sale maravillado.

En Queenstown

Por otro lado,  Queenstown es una ciudad turística  situada a orillas del lago Wakatipu, en la región de Otago en el suroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda.  En ella, se puede realizar todo tipo de actividades al aire libre, en todas las épocas del año. Además, recomienda pasear por sus calles y conocer a los lugareños. Un lugar tranquilo que invita al descanso y la reflexión.

Milford Sound

Por último, se puede visitar el bello y asombroso  estrecho de Milford que se encuentra en Fiordland, en la aislada costa oeste de la parte baja de la isla del Sur. Se trata del más conocido de los fiordos y los estrechos que los glaciares excavaron en la costa hace entre 15.000 y 20.000 años, y es el único al que se puede acceder por carretera.

Este paraje impresionante  de bosques, montañas, lagos y cataratas contiene varios de los mejores senderos de excursionismo de Nueva Zelanda Practicar el senderismo en esta zona es toda una maravilla que nunca se olvidará. La mejor época para visitarlo va desde octubre a marzo pues el tiempo acompaña y la naturaleza del lugar brilla más que nunca.

Más información en el post: El estrecho de Milford, una maravilla de Nueva Zelanda

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *