Consejos para viajar a Cuba

15 Consejos para viajar a Cuba

Debes de tener en cuenta que viajar por libre en países como Cuba conlleva lo suyo. Es un país muy peculiar, son sus tradiciones, sus costumbres y su historia. Para poderte facilitar el viaje, te presentamos una serie de consejos para viajar a Cuba que debes de tener en cuenta:

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?

La mejor época para viajar a Cuba es desde diciembre hasta abril, pues es cuando hay menos riesgo de huracanes y la mayoría de días son soleados, pero debes tener en cuenta que el clima puede cambiar de un momento a otro. 

¿Qué documentación es necesaria para un viaje a Cuba?

Para entrar a Cuba os sellan un Visado. Debéis ir con cuidado de no perderlo porque igual que os lo sellan al entrar, también lo harán al salir. Así que si no lo tienes, te enfrentarás a una multa que suele ser cara. Nosotros os aconsejamos que lo guardéis con el pasaporte y que le hagáis una foto, por si las moscas. 

Seguro de viaje

Te recomendamos que hagas un buen seguro de viaje que cubra coberturas médicas, asistencia en viaje, equipaje, etc. a poder ser, por una cantidad mínima de 30000€. 

Cambio de divisa

Hay dos monedas diferentes, el CUC (peso convertible) y el MN o CUP (moneda nacional, peso cubano). Normalmente, el cambio suele ser en CUC, pero debes de mirar siempre que te devuelvan el cambio con la moneda correcta, ya que a veces se aprovechan de los turistas y en vez de devolverte el cambio con CUC, lo hacen con MN, devolviendote de esta manera menor cantidad de moneda. Para hacer el cambio, lo mejor es hacerlo allí mismo en las casas de cambio. 

Alojamiento en Cuba

Aunque te pueda parecer raro, si lo que buscas es que tus vacaciones te salgan baratas económicamente, reserva los primeros días por adelantado y después vete alojando sobre la marcha. La mejor opción es alojarte en casas de particulares. 

Llévate un botiquín básico

Una de las dificultades que tiene Cuba es que en las farmacias no suele haber el género básico necesario como Ibuprofeno, Paracetamol, Aspirina… así que, te recomendamos que te lleves un buen botiquín ya hecho, sobretodo, ¡no olvides el repelente de mosquitos!

¡Compra Puros!

Es muy habitual comprar puros para uno mismo o para regalarlos a nuestros amigos, como recuerdo de viaje. Debes tener en cuenta que en Cuba hace muchísima humedad, por lo tanto, te recomendamos comprarlos el último día de viaje y no los metas muy cerca de la ropa sucia. 

Llévate un Paraguas

Es un accesorio imprescindible que no te puede faltar, haga un día de sol o de lluvia. Principalmente porque en Cuba puede caer un chaparrón de un momento a otro; y segundo, porque aunque no llueva, si estás en una calle sin sombra y con un sol radiante, ¡lo echarás de menos!

Elige bien la Ropa

Debes saber que la humedad en Cuba supera el 90% la mayoría de veces. El frío solo aparece en las noches desde septiembre hasta diciembre. Además, según a qué zona de Cuba vayas, hay una gran cantidad de mosquitos que harán de tus vacaciones una tortura. La ropa que os aconsejamos traer es que no sea amarilla (para evitar los mosquitos), pero tampoco que sea oscura (para pasar menos calor), un buen calzado cómodo para poder andar bien por las calles (que suelen estar sucias) y una buena gorra.

Descubre La Habana con algún Tour

Para poder ponerte al día con la ciudad y tener un primer contacto, nosotros te recomendamos hacer un tour por la ciudad con un guía para que te muestre los encantos y secretos que se esconden durante algo más de dos horas. 

Transporte público

Hay varias maneras de moverte por Cuba. Los taxistas, por ejemplo, es la mejor manera para moverte mientras adquieres conocimientos, historias y anécdotas. También hay una línea de bus, pero suele salir más cara que coger un taxi y compartirlo. 

Prueba la Gastronomía cubana

Aventurate y prueba la gastronomía tradicional cubana, con una gran variedad de platos y cervezas. Nosotros te recomendamos que te informes antes de ir de los platos típicos que no te puedes perder. Ten cuidado, con el agua del grifo, ¡no bebas!, y cuando vayas a restaurantes intenta pedir botellas ya cerradas y evita las que puedan contener agua corriente, como una limonada. 

Llévate un adaptador de enchufe

Ten en cuenta que en Cuba se usa el enchufe americano tipo A.

WIFI

Tener Wifi en Cuba es un poco complicado ya que no hay redes públicas, En las oficinas de ETECSA puedes comprar una tarjeta con conexión a internet pero solo por un tiempo limitado. 

Excursiones

No te olvides de visitar la Ciénaga de Zapata, declarada Reserva Natural de la Biosfera por la UNESCO. Nosotros te recomendamos estas excursiones para que no pierdas el criadero de cocodrilos, la típica aldea taína cuan en Guamá, y la Cueva de los Peces; uno de los mayores atractivos de la Habana:

Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *