Tabla de contenidos
Cuando viajas a cualquier destino, una de las cosas más importantes es conocer los medios de transporte que podrás utilizar para poder desplazarte por allí. En este caso, si tienes pensado viajar a Nueva Zelanda, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para saber cómo podrás moverte en este país. Atento, porque seguro que te interesa todo lo que te contamos al respecto.
Para ahorrar tiempo y dinero, lo mejor que podemos hacer antes de partir hacia nuestro destino, es conocer a la perfección cosas tan básicas como los medios de transporte que podremos utilizar una vez lleguemos allí. Así no tendrás que estar buscando oficinas de información en los aeropuertos, ni tendrás que estar buscando en internet cómo moverte de un lado a otro. Así que toma nota, porque estas son las distintas formas que tienes de moverte por Nueva Zelanda.
Llegar en avión
Lo primero y fundamental para llegar hasta allí es el avión. Como igual ya sabrás, si tienes ya reservado tu vuelo, en Nueva Zelanda hay cuatro aeropuertos internacionales. El más importante es el de Auckland, pero también lo son el aeropuerto de Christchurch, el de Queenstown o el de Wellington.
Con respecto a las compañías nacionales, existen varias; pero dos de ellas son las más grandes, Air New Zeland y Qantas New Zeland. Podrás utilizar otras más pequeñas como Air Nelson o Eagle Air, para desplazarte por el interior si tienes pensado conocer varias ciudades.
Moverte en tren
Si no te van mucho las alturas, puedes quedarte en tierra y desplazarte en tren. El problema es que no hay muchas rutas ferroviarias en Nueva Zelanda, por lo que igual te resulta complicado encontrar un tren que llegue al destino que quieres. Los trenes allí están más enfocados en el transporte de mercancías. Pero también puedes encontrar algunos trenes modernos y cómodos que pueden ser una buena opción en algunos casos.
Moverte en autobús
Otra de las opciones, que igual puede salirte más económica, es el autobús. En Nueva Zelanda hay una amplia red de autobuses, destacando InterCity como el operador más importante. Los servicios son frecuentes entre las rutas habituales. El problema es es es una opción mucho más lenta.
Esta empresa en cuestión puede ser algo más cara. Si quieres ahorrar más dinero, puedes viajar con otras compañías de autobuses más pequeñas. No te preocupes porque la mayoría de ellas están pensadas para cubrir las necesidades de los turistas extranjeros, por lo que seguro que encuentras algún servicio que cubre la ruta que quieras hacer.
Moverte en coche
Si lo deseas, también puedes alquilar un coche y moverte con más libertad por el país. Las carreteras son buenas y no tendrás problemas para llegar de un destino a otro, ya que están perfectamente señalizadas. El único inconveniente es que en Nueva Zelanda se conduce por la izquierda. Pero por lo demás, es bastante recomendable utilizar el coche para moverte de un lado a otro, puesto que las distancias son relativamente cortas. Para conducir un coche en este país necesitarás eso sí la licencia internacional.
Moverte en bicicleta
Y para los más deportistas, también está la opción de desplazarte en bicicleta. Lógicamente no podrás cubrir grandes distancias. Pero puede ser una forma muy divertida de conocer rincones de algunas ciudades. Además, el alquiler de bicicletas es bastante económico, así que puede interesarte.
Aquí tienes algunas actividades de Get Your Guide para hacer en bicicleta: