¿Tienes pensado pasar una temporada en Nueva Zelanda o vas a hacer un viaje largo por estas tierras? Si es así, seguro que te interesa lo que te vamos a contar a continuación sobre conducir en Nueva Zelanda. Desplazarte en coche no es la forma más ecológica de moverte, pero sí que a veces es la más rápida y la que nos permite disfrutar de una mayor libertad durante nuestras vacaciones. El problema es que a la hora de conducir, hay ciertas cuestiones que debemos tener en cuenta. En el caso de Nueva Zelanda, estas son algunas de las cosas que debes saber.
conducir en Nueva Zelanda
Información general
A rasgos generales, una de las cosas más importantes que todo turista debe saber, es que si pretende conducir en Nueva Zelanda, deberá llevar junto con su licencia de conducir, una licencia internacional. Y atentos los jóvenes, porque la edad mínima para poder alquilar un coche allí es de 21 años.
La licencia es lo más importante, pero además de eso nunca viene mal conocer el sistema de carreteras. Por regla general, en Nueva Zelanda están en perfecto estado. El único inconveniente es que no están divididas, pero no debes preocuparte porque en principio no tendrás ninguna dificultad a la hora de conducir por ellas.
En las Asociaciones Automovilísticas podrás conseguir mapas de carreteras para informarte mejor. Ellas serán además quienes te ofrezcan servicio en caso de averías en carreteras. Si eres miembro de alguna asociación equivalente en otro país, dichos servicios serán gratuitos.
Es importante tener en cuenta también que en Nueva Zelanda se conduce por la izquierda y que el uso del cinturón es obligatorio. Todo aquel que incumpla esta norma, tendrá una multa de 150 NZ$.
Límites de velocidad
Otra de las cuestiones que también hay que destacar es el límite de velocidad. En este país los límites vendrán marcados en Kilómetros, en lugar de en millas. Y al igual que sucede en cualquier otro país del mundo, es recomendable dejar un espacio de seguridad entre los vehículos para que la circulación sea más segura.
La velocidad en las zonas de ciudad será de 50 km/h máximo, pero podrá haber señales que indiquen una velocidad menor. En carretera, dependiendo del vehículo que conduzcas, los límites serán unos u otros. Lo normal es que como turista lleves un coche o una motocicleta, y en algún caso una furgoneta, por lo que la velocidad que deberás llevar como máximo es de 100 km/h. En caso de que lleves remolque, debes reducir a los 90 km/h.
Por lo demás, las normas conducción y de seguridad vial, son prácticamente la mismas. Lo único que cambia es que deberás permanecer en el lado izquierdo y adelantar siempre por la derecha. Debes señalizar siempre los adelantamientos, no está permitido andar o ir en bici por las autopistas, etc. Normas que seguro ya conoces si tienes una licencia de conducir. Los semáforos también siguen las mismas reglas según los colores y es obligatorio parar en los pasos a nivel cuando se bajan las barreras o se empiezan a emitir señales acústicas.
Si finalmente te animas a conducir por Nueva Zelanda, ya ves que no tendrá por qué ser complicado. La única dificultad puede ser conducir por la izquierda si no estás acostumbrado a ello. Y eso sí, no olvides que debes tener la doble licencia, la de tu país y la internacional, para poder llevar un vehículo.